• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Solange Schelske: “En la Escuela de Robótica tenemos un semillero de misioneros que desde los 5 años están transitando un nuevo modelo de aprendizaje”

Solange Schelske: “En la Escuela de Robótica tenemos un semillero de misioneros que desde los 5 años están transitando un nuevo modelo de aprendizaje”
20 diciembre, 2020 10:07

La directora de la Escuela de Robótica dialogó con el portal Sala Cinco sobre el desafío de educar en medio de una pandemia; el trabajo mancomunado con la Escuela Secundaria de Innovación, el Polo TIC y Silicon Misiones; el funcionamiento del Club de Robótica y el futuro inmediato de la Escuela que dirige.

La Escuela de Robótica de Misiones es una experiencia innovadora y vanguardista en la región. La misma se encuadra dentro de la Ley de Educación Disruptiva, que tiene como propósito principal brindar educación de calidad para todos los misioneros. Este espacio educativo de gestión estatal no arancelado ofrece una propuesta pedagógica afín a la ciencia y la tecnología, y se orienta a la programación y la robótica en el marco de la revolución tecnológica, aun en curso, comenzada a principios de este siglo.

La Escuela tiene como destinatarios a los niños a partir de los 5 años y a los jóvenes. Los coordinadores y facilitadores son un grupo multidisciplinario de profesionales: Ingenieros y Técnicos en Informática, en Electrónica y Electromecánica, Profesores en Nivel Inicial, en Educación Especial y especialistas en otras áreas. El objetivo central de la institución es que los estudiantes sean protagonistas de sus procesos de aprendizaje y logren autonomía en la construcción de conocimientos significativos para de esa manera contar con herramientas útiles en un mundo en constante cambio.

En la cúspide de este proyecto se encuentra Solange Schelske, Directora de Diseño y Desarrollo Tecnológico. Schelske es Magíster en Tecnología de la Información con orientación en Tecnología Informática y Tecnología de Sistemas Informáticos.

La máxima autoridad de la Escuela de Robótica conversó con nosotros sobre la experiencia de atravesar un ciclo lectivo absolutamente atípico, el trabajo conjunto entre los distintos organismos estatales que intervienen en Tecnología y Educación, el funcionamiento del Club de Robótica y la proyección de la Escuela para 2021.

¿Qué consideración hace del ciclo lectivo que está finalizando dada su particularidad única en la historia reciente?

Fue un desafío realizar los trayectos de forma virtual, si bien desde la Escuela de Robótica tenemos habilitada la plataforma “El Facilitador Online” desde el primer año de creación de la misma, poder transmitir los mismos contenidos y prácticas fue un gran desafío. Con mucho trabajo en equipo entre coordinadores y facilitadores, hemos logrado representar los momentos dentro de la plataforma, con actividades y recursos interactivos, con simuladores para programación y circuitos electrónicos, y mucha retroalimentación por parte de los estudiantes y sus familias.

A la semana del aviso del aislamiento obligatorio habilitamos las clases en vivo a través de la plataforma Discord, manteniendo una agenda semanal de encuentros con los estudiantes. De esta manera logramos establecer el vínculo con ellos aparte de la interacción en la plataforma y las redes sociales. Ese gran trabajo realizado este año con mucho esfuerzo es algo que ya queda para años siguientes, si bien en la Escuela de Robótica todos los años actualizamos los contenidos técnicos y las propuestas de dinámicas pedagógicas, hoy un estudiante no necesita venir presencialmente a la escuela para transitar los trayectos.

En Julio realizamos la Siesta Robótica de forma virtual donde los estudiantes mostraron sus avances de los proyectos desde sus casas, ahora en diciembre tenemos más de 200 proyectos que los alumnos están llevando a la Escuela de Robótica y en el caso de los estudiantes más grandes ya están yendo a completar la construcción de sus prototipos. Para el cierre de actividades se plantea una Gala de Presentación de Proyectos con la temática de Star Wars, para la cual los estudiantes realizaron proyectos bajo la temática y los facilitadores ambientaron los espacios áulicos con motivos de la saga. Se realizará el 17 de diciembre y tendrá un montaje presencial de los proyectos, que permitirá realizar tomas para conformar un recorrido virtual que podrá verse desde el sitio web de la Escuela de Robótica y las redes sociales.

¿Podría detallar la interrelación, el trabajo en conjunto, de los organismos del Estado intervinientes en Tecnología y Educación: la Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación, el Polo TIC, Silicon?

En este 2020 seguimos trabajando en conjunto con el Polo TIC, en el año 2019 hemos lanzado el proyecto Red de Espacios Maker en conjunto con Lucas Romero Spinelli y logramos alcanzar a 23 municipios actualmente, con sedes físicas para ofrecer las mismas oportunidades de formación a todos los misioneros. Estos espacios cuentan con los servicios y el mobiliario brindados por los intendentes de cada municipio, y desde la Escuela de Robótica y el Polo TIC se llevan los recursos humanos y electrónicos para desarrollar los prototipos.

Estamos convencidos que la provincia tiene marcado un camino hacia el desarrollo de una Economía del Conocimiento, y es por eso que en la articulación pensamos en generar talentos relacionados al desarrollo de tecnologías con mano de obra local. En la Escuela de Robótica tenemos un semillero de misioneros que desde los 5 años están transitando un nuevo modelo de aprendizaje, basado en proyectos y desarrollando competencias y habilidades como construcción de un pensamiento crítico, primer contacto con componentes electrónicos, diseño 3D.

Con la creación de la Escuela de Innovación hoy los jóvenes mayores de 13 años pueden cursar una propuesta formal de aprendizaje disruptivo, el concepto del profesor facilitador y guía del proceso de enseñanza se incorpora dentro un modelo de secundaria formal. Desde el Estado se proporcionan herramientas gratuitas por medio de los cursos tanto de trayectos de la Escuela de Robótica para mayores de 18 años, cursos de programación, electrónica, desarrollo de apps desde el Polo TIC y la creación del Silicon Misiones que establece un espacio para el desarrollo profesional en el campo laboral de los misioneros. Sin lugar a dudas, una mirada estratégica con una visión de desarrollo local de una provincia en crecimiento, esto es gracias a la decisión política tanto del gobernador Herrera Ahuad, como del presidente de la Cámara de Representantes Carlos Rovira.

¿Cómo funcionó el Club de Robótica este año?

El Club de Robótica continuó sus actividades de forma virtual, teniendo un día a la semana en agenda online. Este año hemos tenido una serie de webinars con especialistas en robótica de distintos países, se han sumado profesionales de México, España, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Perú.

Durante el año también fueron destacados los estudiantes por participar en Torneos Internacionales de Robótica, como la Robotic People organizada por Colombia, siendo la primera competencia virtual de robótica en la historia de las competencias. En cuanto a participaciones, hemos logrado primeros puestos y participado en categorías de Sumo, Minisumo, Fútbol RC, Simulación e Innovación.

También hemos tenido la experiencia de participar como jueces. En 2020 el Club organizó la primera competencia BrainStorm realizada en Misiones, llamada «Batalla del Conocimiento», que consistió en 1 semana de webinar con especialistas internacionales destacados en robótica y con 3 días de competencia en las categorías de Innovación, Simulación y Fútbol RC (Juniors y Pro). Con competidores de otras partes del país y del mundo, ha sido una gran experiencia que la repetiremos seguramente el año que viene.

¿Cómo se proyecta la escuela de robótica en el inminente año 2021? Espacios Maker, Torneos y demás.

Para el año 2021 tenemos proyectado la ampliación de los ejes técnicos de los trayectos, hasta el momento los ejes son la Electrónica, Programación y Diseño. Para ello vamos a profundizar el concepto de Smart Cities, ofreciendo formación técnica en domótica, medio ambiente, energía, movilidad autónoma, inteligencia artificial, big data, son algunos de los ejes que vamos a sumar.

En cuanto a los Espacios Maker, tenemos planificado la creación de los mismos en 30 municipios, ya iniciamos tratativas con los intendentes y se plantea la ampliación de la cantidad de trayectos, desde los 5 años de edad en adelante y en conjunto con otros proyectos, como ser el Polo TIC y Silicon Misiones. Aprovechando los avances en cuanto a conectividad y las plataformas instaladas con los contenidos, seguiremos ofreciendo los trayectos de forma virtual y en cuanto vuelva la presencialidad, para poder realizar la construcción de los prototipos en cada uno de los espacios.

Para el 2021 tenemos planificado una nueva competencia de Robótica, Brainstorm 2, tenemos el apoyo de la Liga Nacional de Robótica y de otros organizadores internacionales para poder llevarlo adelante. Además, estamos trabajando en conjunto con el CFI en la Red Federal de Espacios de Robótica del país, donde Misiones será líder de esta gran red que comenzará en el 2021.

*Preinscripciones para los trayectos 2021. A partir de los 5 años y sin límite de edad: https://www.escueladeroboticamisiones.com/preinscripciones
*Red de Espacios Maker 2021. Completá el siguiente formulario para preinscribirte y cursar en algunos de los Municipios de Misiones habilitados: https://www.escueladeroboticamisiones.com/redespaciosmakers

#ANGuacurari

 

Prensa Solange Schelske

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
20 diciembre, 2020 10:07

Más en Educación

La educación misionera reconocida en San Pablo

14 agosto, 2025 7:37
Leer Más

Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025

12 agosto, 2025 19:10
Leer Más

“II Encuentro Provincial de Escuelas con Orientación en Turismo” en Capioví

12 agosto, 2025 18:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,039

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Escuela de Robótica Misiones, realizó un innovador cierre de año 2020
La Escuela de Robótica Misiones realizará de forma virtual el lanzamiento de Pre-inscripciones 2021