• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Gobierno

Misiones en el Consejo Federal MiPyme presentó la visión del Norte Grande

Misiones en el Consejo Federal MiPyme presentó la visión del Norte Grande
18 diciembre, 2020 11:10

Misiones participó del Consejo Federal Mipyme de Ministros y Ministras de Producción presidido por el titular de Producción Matias Kulfas.

Siguiendo las directivas del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, llevó la visión de la provincia en materia productiva y presentó en nombre de las diez provincias del NEA-NOA la conformación del Consejo Pyme e Industria del Norte Grande.

En el encuentro, pensado como un espacio que apunta a construir y profundizar consensos con todas las provincias para lograr un desarrollo productivo de carácter federal, Lichowski reclamó más federalismo y equidad.

“El federalismo no debe ser solo declarativo, se debe dar en los hechos, en las medidas y en las decisiones. Desde el Consejo del Norte Grande analizamos que en Argentina tenemos varios países, un país central, uno en la Patagonia, pero también un país en el Norte, el Norte Grande, lleno de necesidades y deudas históricas que deben ser atendidas por la Nación. En las provincias del Norte no queremos asistencia social, queremos contribuir al empleo, a la producción y a la exportación y para eso necesitamos que fortalezcan el apoyo que nos brindan”, remarcó.

Si bien indicó que estamos ante una revalorización merecida de la actividad industrial y productiva en el país, Misiones requiere medidas diferenciales al ser una provincia muy golpeada históricamente. Así remarcó que una provincia que posee 37 pasos fronterizos y centenares de pasos informales y el 90% de frontera rodeada por países con menor carga impositiva, necesariamente requiere un tratamiento diferencial al resto de las provincias.

El Consejo resaltó que el Norte Grande está integrado por el 42% de la provincias del país, representando el 12% del Producto Bruto Geográfico (PBG), el 22% de los habitantes del territorio y el 12% del empleo registrado.
Destacó las asimetrías que hay en el país y que a pesar de que el gobierno nacional posee un discurso federalista sigue siendo un país con profundas desigualdades.

En este plano el ministro dio el ejemplo de que la canasta básica para un familia en Bueno Aires cuesta 43 mil pesos, mientras que en Misiones asciende a 48 mil pesos. “Los salarios del NEA son un 40% menor al resto del país”, agregó.

Entre los datos que arrojaron en el Consejo remarcaron que los ingresos salariales en la Patagonia son un 37% mayor al promedio del país y el NEA-NOA son de un 135% inferiores.
Augusto Costa, Ministro de Producción de BsAs se expresó en la misma dirección llamando a atender a las desigualdades estructurales regionales que “deben ser el eje de cualquier política”.

Kulfas
El ministro de Producción de Nación indicó que en 2020 se trabajaron tres ejes: pandemia, reactivación y desarrollo. “Durante la pandemia buscamos cuidar a los sectores productivos y destinamos un 7,2% del PBI, es decir casi 2 billones de pesos, con 29 diferentes instrumentos. En materia de reactivación uno de los puntos fundamentales como la inclusión financiera de las PYMES y otro es la reactivación de la política industrial (parques industriales, comercio exterior inteligente y mesas de acuerdo económico y social para generar políticas de largo plazo)», añadió.
Finalmente, Kulfas se refirió a la agenda de desarrollo para el cambio estructural a la que convocó a sus pares provinciales «con objetivos como el green new deal y la digitalización y capacitación, coronados por la Ley de Economía del Conocimiento» al tiempo que mencionó que se trabaja en proyectos de ley de electromovilidad, de cannabis medicinal y una para actualizar las funciones del INTI.

Buenos Aires - Gobierno
18 diciembre, 2020 11:10

Más en Gobierno

Héctor “Kiko” Llera: “El Estado misionero está 100% presente en cada municipio”

14 agosto, 2025 13:33
Leer Más

Silvana Giménez: «Nuestro gobierno, la Renovación, trabaja muy fuerte con un único norte: el misionero y la misionera

14 agosto, 2025 13:01
Leer Más

Viernes y sábado llega el Ahora Niño

14 agosto, 2025 9:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,063

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Recuerdan la prohibición de estacionar a 45 grados en el centro
Campaña de donación de sangre en Cerro Azul