• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Paraguay - Cultura

La UNESCO declaró al TERERÉ PARAGUAYO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declaró al TERERÉ PARAGUAYO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
18 diciembre, 2020 8:06

La bebida ancestral guaraní fue reconocida este jueves como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La institución destacó también los beneficios para la salud de la “poha ñana” (hierba medicinal en guaraní) que suele mezclarse en el tereré paraguayo.

La bebida nacional del Paraguay es preparada tradicionalmente en una jarra o termo, mezclada con “poha ñana” previamente machacada en un mortero, se sirve en un recipiente en el que se añade mate y se absorbe con una bombilla de caña metálica.

Su inscripción como Patrimonio de la Humanidad es un reconocimiento al papel de las mujeres paraguayas como responsables de esos preparativos y del mantenimiento de los elementos de esta manifestación cultural guaraní.

El tereré fue reconocido como patrimonio nacional en 2019, la costumbre es practicada por numerosas comunidades locales e instituciones, aunque su huella pueda encontrarse mas alla de las fronteras del Paraguay.

La inscripción del tereré ante la UNESCO tuvo lugar durante la XV reunión del comité intergubernamental para la salvaguarda del patrimonio inmaterial que ha reunido desde el martes a más de 800 participantes en línea de casi 140 países distintos.

El patrimonio inmaterial o patrimonio vivo, explica la UNESCO sobre esta categoría se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.

Este patrimonio proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad. Favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.

#ANGuacurari

 

Elias Sonma Periodista – Oscar Maximo Jara Nota

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Paraguay - Cultura
18 diciembre, 2020 8:06

Más en Cultura

Últimas actividades de la muestra E’ A en el Museo Juan Yaparí

23 agosto, 2025 9:58
Leer Más

Al Caer el Sol: cuentos, juegos y cuarteto en El Brete

23 agosto, 2025 9:53
Leer Más

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,488,970

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El Chamame es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad» por la UNESCO
Picada Tigre Oleros, reclaman asistencia para acceder a equipamiento y herramientas