• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

«Guardianes del Río Uruguay»: A 500 años de la llegada de los Españoles al Río Uruguay

«Guardianes del Río Uruguay»: A 500 años de la llegada de los Españoles al Río Uruguay
6 diciembre, 2020 12:10

José Pérsigo lleva adelante la coordinación del Foro Internacional de Conservación del Río Uruguay y el Acuífero Guaraní, que está hace 10 años en actividad y existe dentro de la organización de la Unión de Parlamentarios del Mercosur. Es una organización política que está representado, en el caso de Argentina por legisladores provinciales, en el caso de Brasil, estaduales, en el caso de Uruguay, ediles departamentales y de Paraguay representantes regionales. También integrado por distintas ONGs y desde ese lado llevamos el foro desde el 2010.

En diálogo telefónico en el programa turístico Modo Avión, que se emite en el medio radial Cadena Líder 93,7Lrr325, José Pérsigo dió detalles exclusivos.

Lo que hacemos es convocar en cada foro desde el 2010 a gente relacionada con el río y con la conservación. En ese sentido hemos tenido participación de las universidades, de organizaciones que tienen que ver con el agua y la conservación y también organizaciones ciudadanas que tienen que ver con lo que son luchas como las asambleas ciudadanas en Argentina, que también existen en Uruguay. Tienen cavida los distintos sectores que bregan por proteger nuestros ríos y acuíferos.

La Organización del Foro

El Foro tiene diversas actividades, entre ellas la Expedición 500 años, que comenzó en las márgenes del Río Uruguay hace ya dos años y por la pandemia ha retrasado un poco su finalización, y tiene que ver con recorrer gran parte del río y concluir con un documental, ya que en el 2020 se cumplen 500 años de la llegada de los españoles al Río Uruguay, y la idea es mostrar en este período después, qué río tenemos.

Entre las actividades que se van concretando lentamente y progresivamente en el Foro, es la construcción de un observatorio de calidad de agua, con un concejo superior y científico.
Se está concretando un libro que se llama “Peregrino del Río” con relatos de los habitantes de las primeras aguas de la cuenca del Río Uruguay hasta los que viven en la cuenca del Río de la Plata.


Se va a reslizar un concurso de fotografías “El Río Uruguay Revelado por las Lentes” que tiene como fecha de lanzamiento el 15 de diciembre, que también abarca todos los trayectos del río y su cuenca, con lo que queremos lograr una gran presentación con más de 1000 fotografías novedosas, nuevas que expresen los diversos paisajes del Río Uruguay. Cada concursante puede aportar 2 fotos y se habilitará en una página de la Unión Parlamentaria del Mercosur en donde se cargan los datos de la imagen tomada en https://www.upmercosur.org/ que es la el sitio oficial.

Estarán participando gente de diversos países como Brasil, Uruguay, Argentina y todo aquel que haya visitado el Río Uruguay y fotografiado actualmente.


Regularmente se realizan ciclos de encuentros virtuales donde hablamos de los recursos desde diversos puntos de vistas, social, político, económico, estratégico y además la organización para vincular a mucha de la gente que se encuentra en distintos puntos del río, que se lleva adelante de forma voluntaria, la recolección de residuos de las costas y orillas del mismo y de sus afluentes, en donde se realizó este viernes 6 de diciembre una jornada virtual, que unía a todos puntos para que cuenten sobre sus trabajos realizados en este último año entre 2019 y 2020.


A pesar de que la pandemia COVID-19, no permitió hacer muchas jornadas de limpieza, se juntaron más de 150 toneladas de residuos, convirtiéndolo al río, si no fuera por los recolectores, en un basural.

#ANGuacurari

 

Programa Turístico: Modo Avión – Radio Cadena Lider 93.7lrr325

Mechy Ramirez – Martin Rojas

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
6 diciembre, 2020 12:10

Más en Ecología

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más

Patrulla en el Parque Federal Campo San Juan

24 septiembre, 2025 12:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,716,655

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Actualizan app Misiones Digital
San Vicente: Fue electa la nueva soberana municipal del turismo