• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
  • Economía
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
  • Turismo
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
  • Deportes
    • Ciclismo: Misiones recibe al Campeonato Argentino de Ruta 2025
    • El club Deportivo Corpus recibió el DeporBono 8
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INTA

«La declaración de emergencia del gobierno provincial, es uno de los pasos que se deben cumplir. Según la ley Nacional de Emergencia Agropecuaria»

«La declaración de emergencia del gobierno provincial, es uno de los pasos que se deben cumplir. Según la ley Nacional de Emergencia Agropecuaria»
4 diciembre, 2020 2:10

El Instituto Nacional y Tecnológico Agropecuario tiene como parte de su rol como institución, la responsabilidad y asumido junto con el servicio meteorológico nacional entre las funciones que el INTA tiene, el monitoreo y seguimiento de muchas de las variables climáticas y meteorológicas. «Tenemos en toda la provincia y en todo el país estaciones meteorológicas en convenio y asociaciones con otros organismos provinciales, estaciones meteorológicas que nos permiten hacer el seguimiento de las condiciones del clima y recopilar información para especialistas», señaló el Ing. Octavio Ingaramo, director regional del Instituto tecnológico y Agropecuario de la provincia de Misiones, en exclusiva para Agencia de Noticias Guacurarí.

En este sentido «el servicio meteorológico nacional utiliza la información general que el INTA genera, así como la Opa que también tiene un servicio de previsión y análisis de las condiciones climáticas.

El informe que hemos elaborado y que hacían referencia ayer el gobernador y el ministro del agro, nos está mostrando a la situación excepcional del déficit hídrico y aún las precipitaciones que entre ayer y ante ayer hemos tenido, y se prevén para el día de mañana que apunta a seguir en una situación de déficit. Esto nos morijera un poco, nos ayuda siempre el agua por más poca que sea, pero el déficit va a seguir estando», declaró.

Ese déficit está mostrando a una provincia la situación extrema que la hace muy susceptible a la cuestión de los incendios forestales en los pastizales. Pero hay otra actividad productiva que viene teniendo un daño y es el impacto de la sequía bastante importante en la actividad mandioquera, la actividad del té en la cual vamos a ver cómo responde en función de las precipitaciones que se nos dieron, pero venían siendo afectados los cultivos anuales como el maíz y algo de lo que es huerta y hortalizas también, hoy varios de ellos no van a tener la posible recuperación con estas precipitaciones porque no alcanzaron a recuperarse, ya que no fueron las adecuadas y las plantaciones crecieron poco y las terminaron rematando las sequías entrando en una situación compleja.
Este informe también lo que hace es que teniendo en cuenta las precipitaciones, pasaríamos de una situación de sequía extrema coma la que estamos teniendo, a una situación de sequía severa, pero seguimos en una situación compleja», afirmó.

«La declaración de la emergencia por parte del gobierno provincial es uno de los pasos que se deben cumplir según la ley Nacional de emergencia agropecuaria para solicitar la emergencia nacional, el acompañamiento y la ayuda extraordinaria por parte del Ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la nación, que son pasos que se están dando.
Recordando que hace un par de semanas el gobernador y el ministro del agro se reunieron con el ministro Basterra, ministro de Agricultura de la nación, tratando temas del informe preliminar que nosotros ya se lo habíamos pasado al ministerio de la provincia que ya tomaba en cuenta la situación critica en cuanto al déficit hídrico», resaltó

«Hoy estamos en un fenómeno de «la Niña», perfectamente marcado que se caracteriza en nuestra Región del NEA por déficit hídrico o precipitaciones por debajo de las medidas históricas. Es un fenómeno que afecta desde el centro de la Pampa húmeda hacia el NEA, principalmente el centro del norte del país y también el sur y este de Paraguay, además de la zona del estado de Paraná, Santa Catarina y partes de Río Grande do Sur. Estamos dentro del mismo fenómeno de «la Niña», que se caracteriza por esta situación de registro de precipitaciones. Los informes de los especialistas nos están mostrando que esto se va a extender por lo menos hasta el mes de marzo y abril, con lo cual hay que tomar los recaudos y cuidados para encontrar la forma de las pocas precipitaciones que caen guardarlas y cuidarlas, porque esto está afectando el acceso al agua para los animales y también las personas.
Hay localidades donde el acceso para el uso doméstico y el uso de los hogares también estaba limitado, restringido y muchas de las cooperativas que son proveedoras han estado recomendando o incluso haciendo cortes programados.»

«Estos son procesos cíclicos de sequía y humedad dentro de lo que se podría tomar como ciclo que en la naturaleza se dan, estas situaciones de sequía hacen a las condiciones en la cual la biodiversidad y las cuestiones naturales se adaptan y se acomodan en nuestra naturaleza y nuestro entorno. Evaluar el impacto de esta situación de sequía sobre la biodiversidad primero que nosotros en general como INTA no lo estamos haciendo, pero está dentro de que la naturaleza haya vivido estas situaciones de déficit hídrico y eso es un consenso bastante importante entre los especialistas. Lo que nos está marcando es que estos eventos extremos de déficit o exceso se van a dar con una mayor periodicidad. No nos olvidemos que en el 2014-2015 tuvimos situaciones de mucho exceso hídrico en El Soberbio, Aurora y Alba Posse bajo agua, ahora estamos en una situación totalmente inversa que es lo que está caracterizando el cambio climático. Situaciones de extremos en las condiciones ambientales y climáticas meteorológicas pasando de un déficit como el que estamos ahora a exceso como lo que tuvimos hace unos seis años atrás.

En cuanto al sistema productivo difiere en función de la actividad productiva precipitaciones como las de hoy, en el caso de yerba y té se acomodarían sobre todo aquellos que hicieron un buen manejo de suelo, buen manejo de planta y haber captado buena cantidad de agua ayudaría a tener un yerbal más o menos bien en contra posición de aquellos productores, lo cual el manejo de suelo es un poco más deficitario que tienen problemas y compactación con lo cual el agua no puede infiltrar, no puede ser guardada en el perfil del suelo y esas plantas en un próximo déficit o deficiencia y especificaciones van a empezar a sufrir de nuevo. Eso pasa si, aquellos que hacen un mejor manejo y tienen mejores posibilidades».

Agregó también que «nos encontramos en esta situación entrando en la época del verano donde llueve menos y con mucha menos lluvia en la época que tenía que haber llovido. Y esos cultivos como la mandioca, el maíz, las hortalizas pesadas, la sandia o el zapallo que se han perdido, este año ya no estaríamos en condiciones de poder recuperar o tener producciones de buena calidad o en volumen.
Y en caso de la forestación si las plantaciones son nuevas y no se han tenido precaución sobre todo la superficie de haber hecho un riesgo, seguramente se habrá perdido y se tendrá que volver a plantar. Y las plantaciones más grandes tendrán algún retraso de crecimiento en cuanto a volumen, y en cuanto a los frutales hay algunos a los que les viene bien este déficit como la uva, que aquí en Misiones tiene riego complementario, pero en el caso de los cítricos el cuajado de flor seguramente ha sido afectado, lo que tendremos merma de la producción que se recuperará el año que viene.
La situación de recuperación más o menos de normalidad dependerá del sistema y tipo de cultivo».

«El INTA es un Instituto de tecnología Agropecuaria de generación de conocimiento, pero también del registro de toma de la información y generador de tecnologías apropiables por parte del productor y apropiadas ante situaciones como las de hoy que es el cambio climático. Con un fuerte anclaje territorial y regional».

https://inta.gob.ar/misiones

#ANGuacurari

 

Nota: Mechy Ramirez – INFormativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325 – Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - INTA
4 diciembre, 2020 2:10

Más en INTA

Municipio y el INTA trabajos en conjunto durante el mes de mayo

30 abril, 2025 7:50
Leer Más

25 de Mayo: Entrega de plantínes de injerto de especies frutales a productores del municipio

2 agosto, 2024 11:05
Leer Más

INTA: Con foco en la agricultura regenerativa, se presentó el programa: “Crecer Cooperando”

29 mayo, 2024 17:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,197,335

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Culminaron las “Jornadas Sobre Elaboración De Quesos»
Poliszuk “nos llena de orgullo de haber sido partícipes del primer Concejo de Estudiantes de este año”