• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Legislatura: Desarrollan charla virtual para el abordaje de la discapacidad en Misiones

Legislatura: Desarrollan charla virtual para el abordaje de la discapacidad en Misiones
3 diciembre, 2020 21:35

El encuentro tuvo por contexto el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre de cada año. Se transmitió en vivo a través del canal de Youtube “Parlamento Misionero” y convocó a profesionales vinculados con la temática.

Las disertaciones estuvieron a cargo del coordinador de la red y jefe del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Madariaga, médico fisiatra Roberto Gisin, con el tema “Red Provincial de Rehabilitación de Misiones: una respuesta a la Discapacidad en la provincia”; la profesora en educación especial e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones Fabiana Silva se refirió a la “Discapacidad hoy: la importancia de la especificidad en el abordaje”; y por último Mariana Belén Espíndola, persona con discapacidad motriz y representante de la aplicación móvil “Accesapp”, habló sobre “Aprender a volar entre tanta gente de pie”.

En la apertura el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino transmitió los saludos del titular del Poder Legislativo, Carlos Rovira y su reconocimiento a los diputados misioneros por promover jornadas para reflexión.

“Misiones es una de las únicas provincias que viene trabajando en ese sentido durante este año legislativo”; evidencia –dijo Cesino- “de una Cámara de cercanía y apertura a la gente”.

Moderó el encuentro la integrante de la Agencia de Noticias Guacurari, Graciela Rojas. Participaron diputados provinciales, referentes municipales y profesionales de la salud; la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López y la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad de la Provincia, María Kosinski.

Cabe destacar que la charla fue transmitida en vivo para toda la provincia mediante la AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ.

Más adelante, la presidenta de la comisión de Género, Niñez, Familia y Juventud –encargada de la organización- diputada Silvia Rojas, señaló que el objetivo de la actividad es “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad”.

Con esta charla –expuso- “se da continuidad al trabajo que venimos realizando en el área de la discapacidad desde la Legislatura, para la inclusión, la equidad e integración de las personas, partiendo de sus necesidades”, manifestó.

En relación a las normas sancionadas Rojas mencionó “la creación del programa para el tratamiento y recuperación para las personas con dificultades físicas y cognitivas; la ley que instituye el segundo sábado de octubre de cada año como Día provincial de los cuidados paliativos; uso del barbijo inclusivo en atención al público; y otras necesarias para tener una mirada empática y de cambio de paradigma”.

«Este es un camino difícil y largo, pero de ninguna manera imposible”, además de necesario “para saber hacia dónde enfocar las políticas públicas y los recursos”, consideró.

En la primera exposición de la tarde el médico Roberto Gisin describió la rehabilitación en la provincia como “respuesta médica a la discapacidad que consiste en rehabilitar funciones perdidas: caminar, hablar, recordar, pararse y otras”, y en los niños –señaló- “se considera habilitar funciones que antes no poseían”.

El trabajo es transdisciplinario y “el encargado de dirigir al equipo es el médico fisiatra”, informó.

“La provincia tiene instaurada, desde hace muchos años, una red provincial de rehabilitación” con servicios itinerantes y fijos para “poder resolver diferentes cuestiones, desde cosas simples como el pedido de una silla de ruedas, hasta más complejas, como instaurar un tratamiento de rehabilitación o una posible derivación a centros de mayor complejidad”, expuso Gisin.

Esta red comenzó a funcionar entre 2010 y 2012, comprende el servicio de Kinesiología y rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, de nivel III; y tres centros de nivel II ubicados en Eldorado, Alem y Oberá; además del Taller de prótesis y órtesis del Hospital Escuela.

Más adelante, la profesora en educación especial e investigadora de la UNaM, Fabiana Silva comenzó con un repaso del lenguaje vinculado a la discapacidad “porque construye sentido, significados y realidades y si queremos cambiar la realidad debemos modificar el discurso y entender de qué estamos hablando cuando hablamos de inclusión”.

También trató la Educación Especial como “el continuo de servicios educativos para sujetos con discapacidad que se sustenta en una formación interdisciplinaria que nos permite una impronta pedagógico terapéutica”, señaló.

“Es importante la especificidad en el abordaje” –en referencia a los profesionales de la disciplina- porque “la discapacidad es una situación compleja y que debe ser abordada desde esa mirada, desde la complejidad”, consideró.

Por último, Mariana Belén Espíndola, representante de la aplicación móvil “Accesapp”, destacó las actividades para “concientizar, visibilizar y promover los derechos de las personas con discapacidad”.

“Cuando hablamos de derechos hablamos de lo que nos corresponde, lo que es nuestro: muchas veces se ven vulnerados”, advirtió.

En particular se detuvo en el derecho a la accesibilidad, “el fundamental, porque implica hablar de autonomía, de independencia; es el puntapié inicial para empezar a romper con las barreras arquitectónicas, culturales y actitudinales que día a día tenemos las personas con discapacidad”.

“El derecho a la accesibilidad va de la mano con todos los otros derechos porque si el primero no se cumple difícilmente puedan garantizarse los demás”, insistió.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Notícias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Misiones - Destacada
3 diciembre, 2020 21:35

Más en Destacada

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,721

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Silvia Cabrera: “Nosotros como Universidad ya estamos apostando fuertemente a la ciudad de Apóstoles”
Recomiendan tomar cuidados para evitar el golpe de calor