• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
  • Deportes
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Tutoriales Virtuales del CFI

Tutoriales Virtuales del CFI
3 diciembre, 2020 8:12

En alianza con las áreas de Cultura de las provincias, el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI) presenta una serie de videos-tutoriales virtuales, realizados por artistas, docentes y profesionales de distintas regiones del país. Por Misiones participaron el artista plástico

Ramón Miranda, los luthiers Milan y Darío Cardozo, además de Carina Castillo e Hilario Acosta artesanos de las comunidades  Ka´aguy Poti  y Tacuapí, respectivamente.

La Secretaría de Cultura, en conjunto con el CFI y las demás áreas de cultura del país, encararon la producción de estos materiales en los que especialistas de diversas áreas del arte y la cultura desarrollan una guía-tutorial de su oficio que permite al público general relacionarse con esa disciplina.

Son cuatro capítulos por provincia, los cuales se suman a otras acciones diseñadas en función de la coyuntura y tienen como objetivo acompañar a los trabajadores de la cultura y, en ese camino, promover el intercambio de saberes en un formato lúdico y didáctico que presente al público un amplio abanico de videos para desarrollar distintas habilidades artísticas, desde cómo teñir telas con tintes naturales hasta cómo producir ritmos con el cuerpo.

EL PAISAJE MISIONERO EN LA PINTURA

Artista: Ramón Miranda. Artista plástico

Ramón Miranda es un reconocido artista plástico misionero nacido en Posadas, en el tradicional barrio de la Bajada Vieja. Junto con su hermano heredaron de su padre la pasión por la pintura y se formó profundizando conceptos de dibujo y pintura en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya de Posadas.

Su obra se enmarca en el Neoimpresionismo, cuyo objetivo es captar la atmosfera, el tiempo y los colores que produce la luz en los distintos momentos del día. Su técnica se basa en trabajar con los tres colores primarios y sus derivados para captar las distintas escenas cambiantes del día (plein air) con pinceladas rápidas. Su búsqueda artística se basa en registrar los distintos paisajes misioneros y la vegetación tratando de captar lo efímero de las transformaciones de la luz y otras condiciones climáticas, como la humedad tan presente en esa zona.

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE GUITARRAS CLÁSICAS

Artesanos: Milan y Darío Cardozo. Músicos y luthiers.

Milán Cardozo es un reconocido luthier de Misiones y la región, que inició su vínculo con la música desde muy chico a los siete años. Con sus 80 años es reconocido como el artesano de las arpas quien aprendió el oficio de su padre Victorio, iniciando a los 16 años su propio emprendimiento.

En el 2017 fue reconocido por el Fondo Nacional de las Artes con los premios a la Trayectoria Artística 2017. En la actualidad trabaja en la confección y reparación de arpas, guitarras clásicas, cavaquiños, charangos y cajones peruanos con su hijo Darío, quien heredó su pasión por la luthería y la música.

En este video tutorial Milán y Darío nos muestran brevemente el proceso de construcción de una guitarra clásica y nos comentan los desafíos de la luthería como un oficio que está desapareciendo.

TALLA DE UNA APYKA (SILLA) MBYÁ GUARANÍ

Artesano: HILARIO ACOSTA (talla en madera)

Hilario Acosta es el cacique mbyá y maestro de ciencias naturales de la comunidad Tacuapí localizada en el municipio de Ruiz de Montoya de la provincia de Misiones.

En la aldea habitan 260 personas que conforman 37 familias. Aprendió el oficio de la talla en madera de su papá a los 16 años, primero con pequeñas tallas de animales que habitan en el monte misionero, como el tatú, el tigre y coatí y luego con grandes tallas como el apyká, como denominan a las sillas o bancos.

En este tutorial se observa el proceso de elaboración de su pieza, que proviene de un árbol de cedro que se extrae del monte misionero con todos los cuidados y respeto que ello merece. Utiliza pocas herramientas rudimentales para el tallado y terminación de la pieza.

LA CESTERÍA MBYÁ GUARANÍ

Artesana: CARINA IRAEMA CASTILLO

Carina Castillo es artesana de la comunidad Ka´aguy Poti ubicada en el Valle del Cuñá Pirú de la localidad misionera de Aristóbulo del Vale. En la aldea habitan alrededor de 500 personas que conforman 90 familias. Aprendió el oficio de la cestería de su mamá y su papá a los 10 años confeccionando canastos con materias primas extraídas del monte, como el tacuapí (caña tacuara pequeña), las raíces del güembé y otros vegetales que utilizan para el teñido de la tacuara.

En este tutorial se observa el proceso de extracción de la materia prima para la elaboración de una panera utilizando materiales naturales y herramientas rudimentarias caseras.

Sus artesanías generalmente las comercializan en puestos rudimentarios aledaños a la ruta N°7 de acceso a la comunidad. En sus diálogos podemos ver que es un oficio que se transmite a través de generaciones, sin embargo, nos cuenta que los niños y niñas prefieren dedicarse a las tallas de madera, con lo cual se iría perdiendo la práctica de la cestería.

Misiones - Cultura
3 diciembre, 2020 8:12

Más en Cultura

Puerto Rico será sede de la Expo Feria Provincial de Arte y Artesanías

9 julio, 2025 19:07
Leer Más

Puerto Rico será sede de la Expo Feria Provincial de Arte y Artesanías

8 julio, 2025 19:15
Leer Más

Master class y concierto del acordeonista Rémi Briffault en el Parque de la Cruz

7 julio, 2025 17:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,355,631

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“El espíritu misionero se basa en hacer las cosas con ganas y pasión”, consideró Passalacqua en visita a productores de Bonpland
El Municipio asistió a vecinos tras la fuerte tormenta de viento y lluvia