• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Capacitación

Oberá: «Curso percepción del riesgo y la idoneidad conductiva, pilares fundamentales para cambiar la realidad»

Oberá: «Curso percepción del riesgo y la idoneidad conductiva, pilares fundamentales para cambiar la realidad»
27 noviembre, 2020 18:36

Alejandro Melgarejo, presidente de la asociación de motociclistas misioneros, asociación civil conformada por moto grupos y motociclistas independientes, en diálogo telefónico con el medio radial Informativo Cadena Líder, comentó que en estos tiempos se ha continuando trabajando y ayudando en esta nueva situación de seguir firmemente concientizando y buscando la manera de seguir previendo siniestros viales y todo lo que respecta a la motociclista, el uso adecuado, el estacionamiento adecuado, cuales son las rutas y calles y el equipamiento, algo que vienen impulsando desde hace varios años principalmente porque son motociclistas y lo sufren a diario.

«Lastimosamente nada cambió, en abril habíamos dicho que iban haber mas muertes por siniestros viales en la provincia de Misiones que fallecidos por un virus altamente nocivo como el covid y no se hizo absolutamente nada en materia de seguridad vial o lo poco que se hizo no tiene efecto con lo que se viene haciendo. Evidentemente no surge el efecto que buscan porque hace años seguimos teniendo los mismos números, incluso los meses más duros en el cual había restricción de movilidad, quienes mas fallecieron en calles, en rutas, en avenidas fueron motociclistas, y eso no cambió hasta el día de hoy» manifestó.

«Estos siniestros se dan por una sumatoria de factores, el motociclista no maneja a la defensiva, son pocos los que utilizan las medidas de seguridad que realmente te salvan la vida. Y hoy hay muchos que fallecen con el casco puesto colocado, pero es un casco de mala calidad. Y a nivel nacional, Misiones está quinta en siniestralidad vial y fallecidos en siniestros viales, y quiénes lideran estas estadísticas son los motociclistas. Pero uno de los principales factores es que el motociclista no maneja a la defensiva y nunca se les enseñó a conducir de esta forma. Hay que reeducar a los demás conductores y decirles afuera hay otros conductores, hay motociclistas y entre todos tenemos que cuidarnos y que tenemos que ir hacia la convivencia» señaló.

De la mano de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el apoyo también del Consejo Provincial de Seguridad Vial, de la cual la asociación forma parte, se dictó el primer curso de formadores: «Curso percepción del riesgo y la idoneidad conductiva, pilares fundamentales para cambiar la realidad» realizado los días 18 y 19 de Noviembre, que recibió el personal del centro de emisión de licencias y agentes de tránsito motorizado de la ciudad de Oberá.

«Oberá es pionera en esto, dado que generó una ordenanza de la cual se realiza un curso específico para la obtención de la licencia y para la renovación de la licencia para conducir motocicleta. Es el primer curso que damos que tiene una iniciativa que se viene impulsando a nivel nacional, donde se trabajó en un esquema mixto para reforzar la teoría de los conductores de motocicletas y después mucha práctica, porque es muy difícil transferir la experiencia, porque si el evaluador no entiende de qué se tratan algunas cuestiones apuntando a que las motos no es lo mismo que un automóvil, no se maneja como un automóvil. Hubo mucha practica, fueron dos días extenuantes por eso hay que recalcar el compromiso y destacar el apoyo del municipio de Oberá y las ganas que tuvieron de quiénes participaron de este curso porque fueron dos días extenuantes».

«Fue totalmente presencial, cumpliendo con todos los protocolos establecidos y recordar que cuando conducís una motocicleta estás con un casco, con guantes, con equipamiento, es muy difícil que tengan el contagio. Aplicamos el protocolo necesario para poder llevar adelante este curso que se basó en cuestiones que no se están aplicando en el otorgamiento de licencia. Hoy se entiende que aunque vos sepas la normativa y respeto de la autoridad, la aplicación ya es suficiente como para evaluarte como conductor, y la verdad es que no, porque todos saben que no pueden cruzar un semáforo, y lo hacen de todas maneras, saben la normativa, pero no la aplican. Entonces es importante evaluar la capacidad de conducción, la percepción del riesgo para cambiar estos paradigma» resaltó.

El motociclista es un conductor que maneja un vehículo de alto riesgo, entonces es necesario determinar si este conductor tiene las habilidades requeridas para conducir este vehículo y que haya entendido que el riesgo que corre es mucho más alto que en cualquier otro vehículo. También es necesario para los demás conductores, y decirle de tener cuidado en la esquina, porque es muy probable que por algún tipo de cuestión no veas al motociclista, porque te tapó el parante, porque te encandilaste, porque realmente hay un proceso mental en el cual el conductor de un vehículo a mayor porte no observa algo que no le pueda causar daño a él, y eso hay que transmitirlo al motociclista para que entiendan que cuando están en una intersección y ve un auto parado, es muy probable que tampoco lo haya visto el conductor del automóvil y se le atraviesa».

«Fue largo, fue extenuante pero fue lindo y reconfortante, con respecto al curso realizado».

«Por eso se llevó a cabo esta capacitación orientada al Centro de Emisión de Licencias y al Centro de Agente de Tránsito Motorizado de la municipalidad de Oberá, y orientado a ellos porque son ellos los que el día de mañana van a tomar los exámenes sobre este nuevo curso, específicamente a ellos y no a motociclistas de uso cotidiano».

«Este tipo de curso ya lo veníamos dictando a motociclistas cotidianos en diferentes zonas de la provincia pero dada las condiciones hemos tenido suspender. Hay un nuevo horizonte con respecto al otorgamiento de licencia y justamente esto, igual que otras cuestiones que no se están teniendo en cuenta al momento de otorgar una licencia, de renovarla principalmente, hay que profundizarlas».

«Entonces tenemos que montar una mejor conducción, tenemos que apuntar a que sepan que evaluar, cuáles son los componentes de riesgo de un vehículo, qué tan riesgoso es, evaluar el estado de las cubiertas, la transmisión, pero que con una simple vista vos puedas observar algunos componentes, porque cualquier falla de esos componentes te va a tirar al piso, vas a terminar seriamente lesionado, por eso se propuso esta capacitación que la verdad quedaron todos conformes y contentos».

Para asociarse o adquirir información: https://www.facebook.com/MotociclistasMisionerosAsociados

Mechy Ramirez – Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325

Apóstoles

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Capacitación
27 noviembre, 2020 18:36

Más en Capacitación

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,769,244

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

3° Edición del Autocine en el Aeroclub de Apóstoles
Carlos Pereyra: «Atendimos el pedido de los productores tabacaleros»