
El jefe de gabinete Juan José Mac Donald, estuvo en comunicación telefónica con la Cadena de Radios Guacurarí, donde comenzó a hablar acerca del turismo en su municipio «la situación de Aristóbulo del Valle con respecto al turismo es muy parecida en toda la provincia, está pandemia nos afectó a todos por igual, todavía a través de las políticas públicas, se está pudiendo controlar, eso se debe también a la conciencia de la ciudadanía y eso hace que se vayan flexibilizando las actividades, como el turismo».
«Nosotros tenemos una dirección de turismo y junto con el ministro Arrúa, hemos ido flexibilizando las actividades. Aristóbulo tiene camping, saltos, atractivos, tenemos varios ecolodge, turismo aventura, avistage de aves y tenemos varias atractivos para el turista, tuvimos que reinventarnos», señaló.
¿Estos lugares tienen el protocolo adecuado?
Si todos los lugares tienen los distintos protocolos, por ejemplo, el ingreso del camping municipal tiene restringida la cantidad de personas por día, se le toma la temperatura al ingreso, todos los protocolos sanitarios que hay se aplican en cada lugar habilitado para el turismo.
«Hoy esta nueva realidad nos hizo que nos acomodemos con la tecnología, y lo hizo muy rápidamente», afirmó.
Acerca del programa de la contención del tarefero dijo «todos los trabajadores estacionales, en algún momento del año se quedan sin trabajo, este programa consiste en el pago de una media jornada, con una contraprestación o una capacitación, por ejemplo, hay una huerta comunitaria hecha con mano de obra de ellos, o si quieren capacitarse en piscicultura, apicultura es para la gente que quiere aprender algo para que lo pueda desarrollar en los momentos en que no se trabaja con la yerba. Por ahí no es una gran remuneración pero es una ayuda para paliar la situación», argumentó y agregó «Este es un programa netamente municipal, creado y pensado en Aristóbulo del Valle, pero con ayuda de los distintos organismos de la provincia, como el INTA, el Ministerio del Agro, con la subsecretaría de tierras y con otras instituciones del sector».
Acerca del beneplácito otorgado a la Agencia dijo «el periodismo es la voz de los que no tienen voz y la Agencia Guacurarí, da difusión a los municipios del interior, que no tienen llegada a los otros grandes medios provinciales de la capital. Es muy importante lo que viene haciendo la Agencia, con la difusión de las actividades turísticas, que puedan mostrar sin ningún costo los lugares turísticos y esto hay que aprovecharlo. Con la Agencia se da un federalismo en la comunicación, porque permite llegar a todos los lugares de la provincia».
«Uno de las primeras reuniones de la Agencia la hicieron acá en Aristóbulo del Valle, por eso es muy importante el que le entreguemos un reconocimiento por el labor que llevan adelante, que es informar a la población», finalizó.
#ANGuacurari
Entrevista: Elias Sonma
Edición: Hector Gabriel Olejnik
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS