• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Hospital Escuela: Señalan que la EPOC es una de las patologías más frecuentes en neumonología, por lo que instan a la prevención

Hospital Escuela: Señalan que la EPOC es una de las patologías más frecuentes en neumonología, por lo que instan a la prevención
18 noviembre, 2020 12:57

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que se conmemora hoy, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la patología, las medidas de prevención y tratamiento. El tema de este año, es «Vivir bien con EPOC: todos, en todas partes».

En este sentido, la neumonóloga del mencionado Centro Asistencial, Dra. Susana Azcona mencionó que la EPOC es una de las patología más frecuentes en neumonología, limita el flujo de aire en los pulmones, por lo que causa dificultad para respirar, expectoración crónica y tos. Es una patología evitable y tratable, no tiene cura.

En relación a la prevalencia de la enfermedad a nivel mundial, señaló que actualmente en el mundo hay 300 millones de casos de EPOC. Es la tercera causa principal de muerte a nivel mundial y tiene una alta prevalencia en países de bajos recursos.

Otro tema que desarrolló la profesional, fueron los factores de riesgo de la EPOC. “La causa principal es el tabaquismo”. Además, agregó que otros factores de riesgo son la exposición prolongada, a gases tóxicos inhalados en los lugares de trabajo, a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo, al humo del fuego para cocinar sin la ventilación apropiada. También se refirió a datos actualizados en investigaciones, en las que identificaron que el crecimiento pulmonar deficiente antes y después del nacimiento también puede aumentar el riesgo de EPOC en el futuro.

Por lo que, aconsejó, a modo de prevención dejar de fumar y evitar la exposición a los contaminantes ambientales.

Asimismo, remarcó, que si bien no tiene cura la patología, es fundamental la detección temprana de la enfermedad. “Un tratamiento oportuno retrasa la progresión de la patología”.

Por ello, recomendó a la población consultar al médico si presenta los síntomas: sensación de falta de aire, tos persistente, catarro bronquial y silbidos en el pecho, consultar al médico para ser evaluados. En este marco recordó que el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de profesionales y tecnología para diagnosticar y tratar la EPOC, logrando mejorar la calidad de vida de los pacientes. Números para solicitar turnos en el Centro Asistencial, llamadas y whatsApp, 3764-397110, 3764-397115,3764-390005, 3764-397108.

 

 Día Mundial de la EPOC

El Día Mundial de la EPOC, se conmemora el tercer miércoles del mes de noviembre, es una campaña global dirigida por la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), junto con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) miembros de la (FIRS). Forum de la Sociedad Respiratoria internacional

El objetivo del Día Mundial de la EPOC es concientizar y presentar al mundo nueva información y estrategias terapéuticas innovadoras para la EPOC.

#ANGuacurari

 

Comunicación HEA

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Novedades
18 noviembre, 2020 12:57

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,762,119

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas Sustentable: Suman más de dos mil árboles plantados
Sector lactario – Siudmak “creemos conveniente instalarlo en distintos lugares públicos de la ciudad”