• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Acción Cooperativa

El Balance Social en la clausura del ciclo de talleres para cooperativas

El Balance Social en la clausura del ciclo de talleres para cooperativas
11 noviembre, 2020 18:35

Con el taller sobre El Balance Social, a cargo del Ministerio de Acción Cooperativa, culminó el ciclo de cinco encuentros vía plataforma Zoom entre cooperativistas de toda la provincia con organismos públicos, académicos y de la sociedad civil.

Con El Balance Social como tema central, terminó hoy el ciclo de talleres El trabajo asociativo y la administración eficiente en las cooperativas que realizaron en forma conjunta el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, el Fondo de Crédito Misiones y el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas. Del ciclo también participaron la Universidad Nacional de Misiones y la Organización TECHO.

La temática elegida para el taller de hoy conforma uno de los ejes estratégicos del trabajo que desarrolla el Ministerio de Acción Cooperativa, administrado por Karina Aguirre, que comprende acciones para el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la Economía Social.

Estuvo a cargo de Marta Sapper, directora de Acción Cooperativa de este Ministerio, con la presentación El Balance Social y al que definió como “la herramienta de las cooperativas para comunicar a la sociedad su aporte en materia de recursos humanos y su relación con la comunidad en la que desarrolla sus actividades”.

Añadió que la importancia de esta herramienta radica en que permite cuantificar lo cualitativo de la gestión, visibilizar lo no visible de los servicios, mostrar el compromiso con la comunidad y comunicar su política institucional. Lo que se puede plasmar claramente en la evaluación con informe social sobre los beneficios y los costos sociales de las acciones de la entidad.

Para ello, Sapper propuso considerar un modelo de Balance Social cuyo proceso de desarrollo contempla cuatro áreas de intervención basadas en los principios cooperativos, las relaciones de género, la protección del ambiente y la economía productiva.

De esta manera llegó a su fin el ciclo de talleres gratuitos orientado a las cooperativas, el cual estuvo moderado en todas sus presentaciones por Lucía González.

Quien además coordinó las distintas visitas que se realizaron a las cooperativas de servicio público en el marco de las capacitaciones de Gestión de Calidad que lleva adelante el Ministerio que administra Karina Aguirre y de donde surgieron las temáticas para este ciclo.

Síntesis del ciclo.

Con el taller sobre El Balance Social culminó el ciclo de cinco encuentros vía plataforma Zoom entre cooperativistas de toda la provincia con organismos públicos, académicos y de la sociedad civil.

A continuación, una breve síntesis de las jornadas anteriores.

El rol de la mujer en las cooperativas

La semana pasada, también a cargo del Ministerio de Acción Cooperativa, se desarrolló el tema El rol de la mujer en las cooperativas con una presentación de Eleonora Vigo, subsecretaria de Programas Especiales y Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda.

En esa ocasión también participó la ministra Karina Aguirre quien señaló que “cuando nosotros hablamos del rol de las mujeres en las cooperativas, hablamos de que empoderarse no solo tiene que ver con poder participar sino también tener la posibilidad de tomar decisiones” porque “es el momento de que nosotras tengamos ese lugar de acompañar el proceso que tiene cada una de las cooperativas”.

En relación a la disertante, destacó que viene trabajando desde hace más de 30 años por el reconocimiento de los derechos de las mujeres desde el SACRA y afirmó que fue invitada a participar como oradora no solo por “su rol de funcionaria” sino también y “fundamentalmente” por su quehacer político orientado siempre hacia las mujeres.

“Es un orgullo que la subsecretaria Eleonora Vigo pueda contar sobre el rol de la mujer en las cooperativas, ya que ocupó distintos lugares y conoce los espacios”, agregó.

Durante su presentación, Eleonora Vigo destacó el rol de la mujer en tiempos de crisis y señaló “reivindicamos el papel de las mujeres que permitió sostener a los hogares argentinos durante la crisis del 2001”.

En la misma línea añadió que “con esta nueva crisis, que es la pandemia desatada por el covid-19, otra vez es la mujer la que hace frente a esta nueva situación”. Luego explicó “con dos situaciones que se suman y marcan el día a día. En primer lugar el aumento de las atareas en el hogar con la asistencia de los niños en toda la actividad escolar y al mismo tiempo las situaciones de violencia que han ido creciendo de tal manera que se la reconoce como la segunda pandemia de este momento”.

Ante ese escenario y atenta al tema central del taller, la Subsecretaria consideró que “debemos encontrar un punto en que las mujeres en general y en particular las amas de casa sean valoradas en su verdadera dimensión. Que en lo político, lo social y económico, nuestra sociedades le asignen un valor por todo el trabajo que realizan. No solamente en las tareas de cuidado sino también como trasmisoras de valores”.

Finalmente, Vigo afirmó “sería fundamental plantearnos un nuevo tipo de Economía, que pueda estar basada en relaciones solidarias y por sobre todas las cosas con una perspectiva inclusiva”.

La prestación del servicio de agua y saneamiento: marco normativo, diagnóstico y perspectivas

Estuvo a cargo de Gastón García en representación del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas.

En esta charla se conocieron las normativas y requisitos para la prestación del servicio y los elementos para la elaboración de un diagnóstico que permita determinar la línea de base para la planificación de acciones con el fin de dar cumplimiento al marco normativo vigente.

Destacándose en el todo el proceso el control de calidad.

Gestión y dirección de equipo

Esta fue la temática de la tercera videoconferencia y que estuvo a cargo de la Organización Techo.

En ella se describieron las etapas en la vida de un equipo cuyo proceso se identifican: Formación, Conmoción, Regulación y Actuación.

También se explicó la gestión de herramientas para analizar el flujo y el nivel de desarrollo del recurso humano de las organizaciones según las actitudes y capacidades.

Lo que permite identificar el nivel de desarrollo de las personas a cargo y plantear acciones para lograr el desarrollo de las mismas.

Comunicación y Redes Sociales

Este taller contó con la participación de una treintena de cooperativas y distintas organizaciones. Estuvo a cargo de Daniela Bernachea por el Programa INCUBAS de la Facultad de Ciencias Económicas (UNaM).

Se compartieron herramientas y estrategias para desarrollar un plan de comunicación institucional y comercial en redes sociales.

¿Por qué publicitar?, público objetivo, comercio electrónico y la importancia de medir y analizar las RS, fueron algunos de los temas centrales que atravesó la charla.

Prensa Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

 

Misiones - Acción Cooperativa
11 noviembre, 2020 18:35

Más en Acción Cooperativa

Acción Cooperativa: Puente internacional entre Misiones y Rio Grande Do Sul oportunidades para desarrollar agenda comercial y cultural binacional

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

El Ministerio de Acción Cooperativa desarrolla una agenda de acompañamiento a cooperativas que recientemente obtuvieron la matrícula

5 agosto, 2025 14:24
Leer Más

El Estado provincial desarrolla una agenda de trabajo en territorio para mantener un contacto permanente con autoridades y vecinos

31 julio, 2025 19:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Concepción de la Sierra, el 14 de noviembre, también tendrá su noche de Auto Cine
Coronavirus: 8 nuevos casos confirmados en la provincia