• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • No dejar a nadie afuera
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Festival

4° Festival Iberoamericano de Artes escénicas para la primera infancia

4° Festival Iberoamericano de Artes escénicas para la primera infancia
29 mayo, 2025 13:29

Hasta el 31 de mayo, el Parque del Conocimiento está siendo sede del IV Festival Iberoamericano de Artes Escénicas para las Primeras Infancias “Kunumi”, una cita única en la región dedicada a promover experiencias artísticas significativas en la etapa más temprana de la vida.

Durante cinco días, el Parque del Conocimiento es escenario de una programación pensada especialmente para las primeras infancias, con propuestas que abarcan teatro, narración oral escénica, música, danza, clown, instalaciones y circo. Una verdadera celebración de la trilogía artes escénicas + infancias + cultura, que encuentra en este festival un espacio de exploración, juego y construcción colectiva de sentidos.

“Kunumi” —que en idioma guaraní significa “ternurita”— es mucho más que un festival: es una invitación a mirar el mundo desde la sensibilidad y la imaginación que florecen en los primeros años. Bajo la premisa de que “la infancia es ese espacio de la vida donde las cosas suceden de una vez y para siempre”, en palabras de Cesare Pavese, esta cuarta edición buscará seguir dejando huellas indelebles en niñas, niños y adultos que acompañan.


QUIÉN ES QUIÉN EN KUNUMÍ
Estas son las compañías que brindarán su arte para las infancias misioneras en funciones espaciales para escuelas y también para todo público.
FERNÁN CARDAMA – Teatro de objetos que emociona
Con una larga trayectoria en el teatro de objetos y títeres, Fernán Cardama presenta Con un kilo de harina, una obra que recupera la historia de una familia migrante a través de un relato cargado de poesía y sencillez. El espectáculo combina objetos cotidianos con una narrativa entrañable, mostrando que con creatividad, incluso lo más simple puede contar grandes historias.

TILUC – Un teatro chiquito con mirada poética
Desde Buenos Aires, la cooperativa Tiluc propone un viaje hacia lo esencial con su obra homónima. Pensada para bebés y niñxs pequeñxs, Tiluc es una instalación sensorial que trabaja con colores, texturas y movimientos suaves, en un espacio que invita a descubrir el mundo desde la ternura. La dirección está a cargo de Macarena Del Mastro, con un elenco que prioriza el lenguaje no verbal y la experiencia inmersiva.

FLOTANTE – Belleza suspendida en el aire
La Compañía Flotante, dirigida por Azul Borenstein y Natalia Chami, presenta una experiencia sensorial para bebés y niñxs pequeños donde la exploración del espacio y los materiales crea un entorno mágico. Marionetas flotantes, música original y una escenografía liviana acompañan la curiosidad del público más pequeño. Una obra para mirar con los ojos abiertos… y el corazón también.

LA ARENA – Acrobacia y literatura en escena
Con dirección de Gerardo Hochman, la compañía La Arena combina literatura, teatro y destrezas circenses en Cuento con vos, un poema acrobático. A través de acrobacias, música y libros que parecen cobrar vida, tres artistas proponen un espectáculo para chicos y chicas de entre 6 y 10 años que pone en valor la imaginación, la lectura y el cuerpo como forma de expresión.

ASOMADOS Y ESCONDIDOS – Títeres con identidad
Con más de cuarenta años de trayectoria, esta histórica compañía de teatro de títeres vuelve a escena con Marilina y el mar, una obra poética con dramaturgia de Mariano Cossa que integra narración oral, música y manipulación de títeres. Una historia simple, cargada de emoción, que invita a encontrarse con el agua, la memoria y la palabra. Gricelda Rinaldi, una de las directoras del festival, también forma parte del elenco.

GRUPO BASE – Mitos guaraníes en clave escénica
Desde Misiones, el Grupo Base presenta Matecito, una propuesta que entrelaza títeres, narración y mitología guaraní. Con dirección de Julia Barrandeguy y actuación de Williams Sery, el espectáculo recupera la figura de la diosa Caá Yarí y el ritual del mate en una puesta íntima, ideal para disfrutar en el aula o en familia. Una obra que celebra lo ancestral desde la sensibilidad contemporánea.

LAS INFANCIAS SON DE INTERÉS
El IV Festival Iberoamericano de Artes Escénicas Para la Primeras Infancias ha recibido la “Declaración de Interés Provincial” por parte de la Cámara de Representantes de la Provincia, (dictamen de la Comisión del Mercado Común del Sur, Integracionistas Regional y Asuntos Internacionales), de “Interés Educativo”, por el Ministerio de Educación de la Provincia, y de “Interés Municipal”, por la Comisión de Cultura, Educación y Deportes, del Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas.


Grilla de Funciones para toda la familia

Tiluc
Detrás de “Tiluc” está la cooperativa homónima, que reúne a artistas como Agustina Cirigliano y Gaby Iraheta bajo la dirección de Macarena Del Mastro. Pensada para bebés y niños hasta 4 años, esta instalación sensorial es un regreso a la simplicidad: superficies suaves, colores de la tierra y texturas naturales invitan al juego y al asombro. Cada rincón de la sala se convierte en un pequeño universo donde la mirada infantil se expande.
Teatro de Prosa / 30-05, 16 hs (cupo limitado – reservas al Cel. 378-641-7009).

Flotante
Azul Borenstein y Natalia Chami, pilares de la Compañía Flotante, proponen una experiencia inmersiva con marionetas suspendidas, música original de Gastón Urioste y texturas que flotan como nubes al ritmo de la imaginación. Diseñadores de escenografía y luces, junto a un equipo de titiriteros y músicos, invitan a bebés y niños (2-4 años) a descubrir el espacio desde otra perspectiva: tocar, escuchar y dejarse llevar por la poesía del movimiento.
Teatro de Prosa / 31-05, 15 hs y 16 hs (cupo limitado – reservas al Cel. 378-641-7009)

Cuento con vos. Un cuento acrobático
La Arena reúne actores, acróbatas y bailarines —bajo la dirección de Gerardo Hochman— para dar forma a un espectáculo circense-literario dirigido a chicos de 6 a 10 años. Con coreografías de Carolina Della Negra y música de Sebastián Verea, un extraño libro cobra vida en el escenario: páginas que vuelan, acrobacias que desafían la gravedad y una invitación al placer de la lectura.
Teatro Lírico / 31-05, 17 hs

Fuente Parque del Conocimiento

Posadas - Festival
29 mayo, 2025 13:29

Más en Festival

Primer Festival «Somos Selva», en San Pedro

6 mayo, 2025 14:19
Leer Más

Lanzamiento del 9° Festival  Provincial del Timbó 

28 abril, 2025 20:25
Leer Más

Avanza  la organización del 9° Festival Provincial del Timbó en El Alcázar 

23 abril, 2025 16:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,362,012

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Capioví participó del «Taller de Captación de Inversiones Privadas»
Lanzamiento oficial del profesorado en “Educación Especial” en Santo Pipó