
La localidad de Comandante Andresito vive con gran entusiasmo la 30ª edición de la Fiesta Provincial del Agricultor, un evento que se consolida como espacio de encuentro, homenaje y proyección para el sector agropecuario de Misiones.
El gobernador Hugo Passalacqua, acompañó la celebración, en un claro respaldo al trabajo de los agricultores y a la fiesta como espacio de encuentro desde hace más de 30 años para la comunidad. Durante su visita al predio, destacó la importancia de combinar la tradición con la innovación y puso en valor la dedicación de los productores locales.
La festividad comenzó este viernes y se extiende hasta hoy domingo, con una grilla artística variada que incluyó la coronación de la Reina Provincial del Agricultor, Sofía Gómez (Eldorado),
Luciana Mierez, cómo primera princesa (Montecarlo) y Angela Cavalheiro como segunda princesa (Puerto Iguazú).
También contó con shows de primer nivel con Los Mitá, los Embajadores Culturales del Chamamé y la Banda San Marino de Brasil, que animó el tradicional Baile del Agricultor con grupos locales, provinciales y bandas de Brasil, como San Marino, Cristian y la Ruta, Niendi Bay y Los Forax.

La organización celebró un crecimiento notable en la convocatoria. “Tenemos una cantidad que superó en un 30% lo que teníamos el año pasado en stands, en comerciales, emprendedores que vienen a exponer sus productos. Muy contentos”, expresó Viviana Solís, integrante de la comisión organizadora en diálogo con ANG.
La referente subrayó la identidad comunitaria de la celebración: “La fiesta es de Comandante Andresito. Están todas las instituciones, escuelas, parroquias, comisiones barriales organizando. Siempre digo: Andresito está de fiesta estos tres días y, sobre todo, remarcamos la figura del agricultor”.
El contexto económico, sin embargo, no estuvo ausente en la reflexión. “Este año particularmente es muy complicado. Se sabe que Andresito es una productora yerbatera muy importante y realmente hubo un bajón terrible en cuanto al precio y a las condiciones de pago. Hay un ambiente un poco triste”, reconoció.
Aun así, destacó la fortaleza de los productores: “El productor agropecuario tiene un espíritu resiliente tremendo. A lo hecho, hecho: seguimos trabajando, buscamos la forma, diversificamos, producimos, buscamos mercado. El productor es un ejemplo a seguir en resiliencia”. Y agregó: “Me siento muy orgullosa de ser parte de una comisión que elogia y homenajea la figura del agricultor”.
La propuesta incluyó música, gastronomía y actividades tradicionales, con fuerte impronta local. “Hoy domingo tendremos el tradicional asado campestre, con carne de novillo, búfalo, cerdo y pollo. Y toda la carne es producción local de Andresito”, destacó Solís.
El crecimiento de la fiesta también se reflejó en el plano comercial y turístico: “Este año tenemos cinco empresas grandes de la provincia y de Corrientes que nos visitan por primera vez con maquinarias e implementos”.
Subrayó que el encuentro funciona como “una verdadera vidriera para productores, empresarios y emprendedores en un contexto económico complejo. El agricultor puede mostrar su potencial, y al mismo tiempo la presencia de empresas proveedoras de maquinaria abre puertas para quienes buscan mejorar su equipamiento”, explicó.

La ocupación fue total. “Los hoteles, hospedajes, cabañas y camping estaban todos saturados. No había espacio. La Dirección de Turismo promovió que las familias alquilen habitaciones o casas en desuso para recibir visitantes”.
Solís también remarcó la hermandad con el vecino país: “Andresito está a 30 km de Capanema, Brasil. Tenemos un puente internacional y una hermandad muy importante con los brasileños”.
Y destacó “el gran esfuerzo de la comisión organizadora, la municipalidad y el Estado Provincial, que siempre colaboran para que la fiesta sea posible. Hay un esfuerzo que se ve en tres días, pero esto es un trabajo de un año prácticamente. Desde octubre pasado ya estábamos contratando artistas”.
Finalmente, la representante de la comisión extendió la invitación a toda la región para ests ultima jornada donde están previstas las actividades centrales: el desfile de maquinaria agrícola y agricultores, el homenaje al agricultor, el asado a la estaca con más de tres mil kilos de carne vacuna y 800 de cerdo, y el esperado remate ganadero. El cierre será con espectáculos musicales y el sorteo del bono colaboración. “Andresito los espera, están todos cordialmente invitados».
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS