• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

22 de Mayo: Día de la Diversidad Biológica

22 de Mayo: Día de la Diversidad Biológica
22 mayo, 2023 8:34

En el día mundial de la Biodiversidad o «Diversidad Biológica», el trabajo de la provincia de Misiones junto a organizaciones no gubernamentales cobra aún más relevancia, y con distintas acciones se celebrará hoy en la «Capital Nacional de la Biodiversidad».

En la actualidad, se estima que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en pocas décadas. En América Latina, el escenario requiere acción inmediata. Por ello, Fundación Temaikèn trabaja junto a otras organizaciones para revertir esta situación.

Temaikèn es una de las encargadas de proteger la biodiversidad en Misiones y en en esta ocasión seleccionó como uno de los casos emblema de reproducción para conservar especies en peligro a la flora endémica de San Ignacio, entre otros.

Este año, el lema es «Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad», porque se vincula a los acuerdos de la COP 15 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica), para detener la extinción de especies, inducida por los seres humanos.

¿Por qué es importante hablar de BIODIVERSIDAD? Cada especie tiene un papel único en el ecosistema y su desaparición puede tener efectos graves en todo el mundo, ya que la pérdida de especies y ecosistemas impacta en nuestra calidad de vida y amenazan directamente nuestra salud y futuro en el planeta.

Una estrategia para revertir la extinción de especies es la reproducción ex situ y crianza asistida bajo cuidado humano, es decir, que se trabaja en ello en otros lugares que no son el hábitat natural para luego devolverlos a él y así fortalecer las poblaciones.

En Argentina esta estrategia de reproducción ex situ la lleva adelante Temaikèn, desde la fundación trabajan en la reproducción del guacamayo rojo, los caracoles de Apipé, huemules y flora endémica de San Ignacio, Misiones.

Además de aportes para la reproducción del cóndor andino, ranitas patagónicas y rayas marmoradas.

Específicamente en la provincia la fundación Temaikèn trabaja con plantas endémicas de San Ignacio. La flora también se extingue. El sur de la provincia de Misiones tiene una riqueza biológica única en el mundo, poco conocida. Muchas de estas especies están en peligro crítico porque sus poblaciones están constituidas por pocos ejemplares (se llegaron a contar solo 10 individuos de una especie). Desde 2011, Fundación Temaikèn lidera un proyecto de conservación de trece especies endémicas de Misiones, que consiste en la investigación, mapeo, monitoreo de sus poblaciones y desarrollo exitoso de plantines en el vivero de la Reserva Natural Osununú. En este tiempo, se ha logrado identificar nuevas especies, conocer su número poblacional y generar propuestas de normas municipales y provinciales para asegurar su protección.

Además, Fundación Temaikèn trabaja en la reproducción de otras especies amenazadas. Por ejemplo, con el cóndor andino se busca colaborar en el refuerzo de poblaciones naturales; en el Acuario se conserva una población de la rana patagónica y también se estudia la reproducción de diferentes especies de rayas para generar conocimiento indispensable para su conservación.

 

Info Prensa Fundación Temaiken

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

Misiones - Destacada
22 mayo, 2023 8:34

Más en Destacada

Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

22 agosto, 2025 19:53
Leer Más

Rosario Villalba: “La Renovación demostró que con aciertos y errores, es el espacio que trabaja para mejorarnos la vida”

22 agosto, 2025 19:11
Leer Más

Misiones avanza en el fortalecimiento educativo con apoyo de FLACSO

22 agosto, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,436

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El Frente Renovador es la mejor opción porque depende de los misioneros y no respondemos a ningún mandato nacional»
+ Talleres, más capacitación en Puerto Iguazú