![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250202_141029-620x600.jpg)
Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas y las marismas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.
![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/img-20250202-wa0073678518637643756261.jpg)
Representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan.
A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.
Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.
![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/img-20250202-wa00728445287033137300795.jpg)
Los humedales son vitales para los seres humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua.
Más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia.
Los humedales de Misiones, Argentina, se encuentran en los valles de inundación de los ríos Paraná y Uruguay, y en los arroyos y humedales del sudoeste misionero.
![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/img-20250202-wa00692304034078953745404.jpg)
Los humedales de Misiones son ricos en especies, muchas de las cuales son endémicas de la zona. Por ejemplo, más de 300 especies de peces, de las cuales muchas son exclusivas de la región.
Las principales amenazas para los humedales de Misiones son la deforestación de la selva paranaense y las represas.
Algunos tipos de humedales son: Marismas, Ciénagas, Manglares, Estanques, Pantanos, Lagunas, Lagos, Llanuras aluviales.
![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/img-20250202-wa00712853796224823450884.jpg)
En 2022, la Cámara de Representantes de la Provincia sancionó la Ley de Humedales, un ejemplo mundial de resguardo, protección para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales.
La provincia es la primera jurisdicción en todo el territorio nacional en contar con una normativa que regula la protección de humedales. Fue el 9 de junio del 2022 cuando, luego de la sanción de la Legislatura ocurrida en mayo, se publicó en el Boletín Oficial la Ley XVI – 146. La normativa fue impulsada por el entonces presidente de la Cámara de Representantes, actual vicepresidente, Carlos Rovira. La iniciativa contribuye a mantener el orden del ecosistema.
Fabián Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS