• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Garupá - Cultura

120 músicos en concierto como corolario del Campamento Musical Jesuítico Guaraní

120 músicos en concierto como corolario del Campamento Musical Jesuítico Guaraní
2 julio, 2025 18:51

Desde este martes se está realizando el tercer Campamento Musical de la Tierra Sin Mal en Garupá. Es un proyecto de capacitación en dirección y ejecución musical de orquestas, impulsado por la Fundación Grillos, la Fundación Educando y el CEMU, con apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura. El sábado 5 de julio se presentará un ensamble sinfónico de 120 músicos en la iglesia Santos Mártires de Posadas

El Campamento de la Tierra Sin Mal es un seminario de cinco días de convivencia, destinado a docentes que dirigen orquestas. Está organizado desde la Fundación Grillos, diseñado específicamente para quienes desarrollan actividades en las más de 30 aulas satélites del CEMU (Centros de Educación Musical) en toda la provincia. A ellos se suman facilitadores, encargados y directores de Chaco, Gobernador Virasoro, Corrientes capital, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.

Los docentes que brindarán las distintas capacitaciones provienen del Teatro Colón, de Paraguay, de la Orquesta Grillos Sinfónicos y de los mismos CEMU. El contenido busca profundizar el conocimiento para trabajar con un perfil de jóvenes músicos mayores de 18 años. A diferencia de los reconocidos eventos como “Dos Orillas” o “Iguazú en Concierto” (también gestados a partir de la Fundación Grillos), eventos que estaban destinados a niños que se inician en la música, este proyecto apunta a estudiantes avanzados, instructores y docentes que a su vez manejan grupos.

Serán en total seis encuentros (en jornadas consecutivas) que incluyen formación pedagógica y didáctica para los docentes e instructores. “También se hará hincapié en la ejecución de repertorio y la práctica orquestal”, afirmó Marilé Vendrell, coordinadora y organizadora desde Fundación Grillos. La primera noche del encuentro incluyó un concierto inaugural en la Casa de Retiro de San Ignacio, ubicada en Garupá.

Repertorio sinfónico para todos los gustos

El encuentro educativo tendrá un cierre final a toda orquesta. Será el sábado 5 de julio en la Iglesia Santos Mártires, sobre la avenida Corrientes de Posadas, a las 20 hs. Allí, un ensamble de 120 músicos brindará un repertorio sinfónico variado. Estará dirigido por los docentes que participan de la capacitación. La muestra es una invitación a toda la comunidad para disfrutar de un encuentro musical ejecutado por jóvenes de toda la provincia.

La propuesta será una oportunidad única para asistir a un concierto sinfónico con una orquesta de gran tamaño. A modo de comparación, las vibrantes presentaciones que realizan la Orquesta del Parque del Conocimiento, la Banda de Música del Servicio Penitenciario o la de la Municipalidad de Posadas cuentan con 40 integrantes como máximo. Con un centenar de músicos e instrumentos en su máxima expresión, la del sábado será una noche inolvidable.

Confluencia virtuosa para lograr este Campamento Musical El encuentro que está aconteciendo en Garupá es organizado por la Fundación Grillos y la Fundación Educando. La Fundación Educando tiene sede en Buenos Aires, con más de 80 proyectos de intervención comunitaria en todo el país. En Misiones desarrolla talleres de electricidad, plomería y otros oficios, que se desarrollan en una escuela de San Ignacio. Tras el primer contacto entre ambas organizaciones nació el proyecto musical. El tercer año de actividades es posible gracias a la colaboración entre ambas instituciones, el Gobierno de Misiones y la comunidad educativa.

El aporte de capital humano e instrumental de la Fundación Grillos incluye a los jóvenes artistas e instrumentos de percusión, xilófonos, metalófonos, contrabajos, chelos y muchos otros. El capital financiero aportado por la Fundación Educando permite la presencia de los docentes y maestros, en tanto que la logística es aportada por la Secretaría de Cultura. El evento fue declarado de interés por el Consejo General de Educación de la Provincia y la Cámara de Representantes.

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

Garupá - Cultura
2 julio, 2025 18:51

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,763,919

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Libertad se Prepara para ‘La Ruta del Maracuyá’: Un Proyecto Turístico auténtico en Marcha
Obtuvo dictamen el proyecto para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios en Misiones