• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

10 de septiembre:  Día Mundial de la Prevención de las conductas Suicidas

10 de septiembre:  Día Mundial de la Prevención de las conductas Suicidas
7 septiembre, 2018 10:07

El lunes 10 de septiembre es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y en Posadas a las 9 horas en la Plaza 9 de Julio se realizará un jornada de Concientización  sobre la temática con referentes de la  Fundación Defender la Vida,  de la Iglesia Católica,  de Iglesias Cristianas, de la Direcciones de Salud Mental y Gerontología del Ministerio de Salud Pública.

El intento de suicidio se asocia generalmente a un acto individual con un propósito claro. Pero hoy sabemos que responde a causas múltiples y complejas. Es un tema de salud que requiere un abordaje comunitario y corresponsable.

El 90% de los suicidios se vincula con problemas mentales, especialmente depresión y abuso de sustancias; sin embargo, resulta de factores complejos y es más probable en situaciones de crisis socioeconómica, familiar o individual. Fracaso en los estudios y problemas de castigos o abuso sexual, sobre todo en chicos y adolescentes. Entre estas últimas figuran la pérdida de un amigo íntimo o de un familiar, vivir solo, la pérdida del trabajo o problemas en este contexto, entre otras.

Entre los factores de riesgos asociados con la salud y con la sociedad en general  aparecen  las dificultades para obtener acceso a la atención de salud y recibir la asistencia necesaria, la fácil disponibilidad de los medios utilizables para suicidarse, el sensacionalismo de los medios de difusión en lo concerniente a los suicidios, que aumenta el riesgo de imitación de actos suicidas, y la estigmatización de quienes buscan ayuda por comportamientos suicidas o por problemas de salud mental y de consumo de sustancias psicoactivas.

Entre los riesgos vinculados con la comunidad están las guerras y desastres, el estrés ocasionado por la aculturación (como entre pueblos indígenas o personas desplazadas), la discriminación, un sentido de aislamiento, el abuso, la violencia y las relaciones conflictivas. Y entre los factores de riesgo a nivel individual cabe mencionar intentos de suicidio previos, trastornos mentales, consumo nocivo de alcohol, pérdidas financieras, dolores crónicos y antecedentes familiares de suicidio.

La Organización Mundial de la salud propone tres clases estrategias para contra restar estos factores de riesgos.  Las de prevención “universal”, diseñadas para llegar a toda una población, pueden procurar aumentar el acceso a la atención de salud, promover la salud mental, reducir el consumo nocivo de alcohol, limitar el acceso a los medios utilizables para suicidarse o promover una información responsable por parte de los medios de difusión. Las estrategias de prevención “selectivas” se dirigen a grupos vulnerables, como los de quienes han padecido traumas o abuso, los afectados por conflictos desastres, los refugiados y migrantes y los familiares de suicidas, mediante “guardianes” adiestrados que ayudan a las personas vulnerables y mediante servicios de ayuda como los prestados por líneas telefónicas. Las estrategias “indicadas” se dirigen a personas vulnerables específicas mediante el apoyo de la comunidad, el seguimiento a quienes salen de los establecimientos de salud, la capacitación del personal de salud y una mejor identificación y manejo de los trastornos mentales y por uso de sustancias. La prevención también puede desarrollarse fortaleciendo los factores protectores, como relaciones personales sólidas, un sistema personal de creencias y estrategias de afrontamiento positivas.

 Algunas señales que pueden servir de alarma

 

  • Ideas negativas persistentes.
  • Llanto inconsolable.
  • Sentimientos de debilidad, soledad y/o fracaso.
  • Dificultades para dormir y comer.
  • Depresión.
  • Desinterés y/o desmotivación.
  • Aislamiento y retraimiento.

 

Cómo ayudar y dónde recurrir:

  • Ser receptivo y humanitario.
  • Estar atento a los cambios en las conductas de las personas
  • Mostrar interés y apoyo.
  • Familias y afectos.
  • Privilegiar la escuela.
  • Entender al otro como un sujeto de derecho.
  • Brindar información oportuna y adecuada.
  • Hospitales generales.
  • Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
  • Centros Integradores Comunitarios (CICs).
  • Centros de promoción psicosocial.
  • Organizaciones sociales y territoriales.

  Informa correctamente para prevenir

“Es un tema muy importante informar con responsabilidad para previene el suicidio. En un principio se descubrió que cuando un medio publicaba la noticia de un suicidio, por ejemplo, en EEUU, durante los quince días siguientes aumentaba la cantidad de casos. Después hubo una época de prohibición donde no se hablaba, pero se generaban comentarios que no eran objetivos. Entonces, en la actualidad, si hay que dar la información de que alguien murió por una autoagresión, tratemos de usar lo menos posible la palabra suicidio porque tiene una connotación muy dolorosa. No hay que ponerlo en las primeras planas, no hacer sensacionalismo para aumentar tiraje de ventas, no explicar cuál ha sido el método porque se copia. Y siempre hay que mostrar que existe en la comunidad tal hospital, tal centro de salud, tal línea telefónica donde uno puede pedir ayuda. Porque el suicidio es una solución permanente para un problema transitorio. Una vez que estás muerto no podés resolver cosas. Lo que sabemos es que la mayor parte de las personas que se suicidaron, cuando se hace un estudio retrospectivo, estaban tan deprimidas, angustiadas, apocadas, aisladas, que no pudieron encontrar el recurso que muchas veces puede estar al alcance de la mano, comentó el doctor Héctor Basile, especialista en la temática.

 

Epidemiología del suicidio en el Mundo y en Argentina

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tasas mundiales de suicidio se incrementaron un 60% en los últimos 50 años, especialmente en los países considerados en vías de desarrollo.

El suicidio figura entre las tres principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 34 años. Por cada suicidio concretado, hay alrededor de 20 intentos; casi 3.000 personas se suicidan cada día en el mundo (una cada 40 segundos). En Argentina no existen estadísticas oficiales de los casos de suicidio y de intento de suicidios, los datos se construyen a través de diversas fuentes como los datos de mortalidad del ministerio de salud de la nación o la Policía, entre otras.

En Argentina en el año 2013 los suicidios tuvieron a una tasa de 7,4¸ por 100.000 h1, y hay una tendencia de aumento, que fue del 35% de 1997/99 al 2011/13. Esta evolución no fue homogénea, ya que crecieron particularmente los suicidios de los hombres, un 40%, y de los jóvenes. Por ejemplo, dicho porcentaje fue del 114 % en el grupo de 15 a 19 años, y del 117% en el grupo de 20 a 24, durante el mencionado período. La mayoría de las víctimas de suicidios son hombres y jóvenes, así en el 2013 un 80,4% de las víctimas eran hombres, siendo su tasa de 12 por 100.000 h, mientras que las mujeres con un 19,6% tenían una tasa de suicidio de 2,8. Asimismo, en dicho año los grupos de edad modales fueron los de 20 a 24, y de 15 a 19 años.

En cambio, en los suicidios de mujeres y de adolescentes, las provincias del Norte aparecen con tasas notablemente más altas.

 

La OMS recomienda a la hora de difundir mensajes relacionados con la problemática tener en cuenta estrategias integrales multisectoriales de prevención, una estrategia eficaz para prevenir los suicidios y los intentos de suicidio es restringir el acceso a los medios más comunes, incluidos plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos.

Los servicios de salud tienen que incorporar prevención suicidio como un componente central. Los trastornos mentales y el consumo nocivo de alcohol contribuyen a que se cometan muchos suicidios en todo el mundo. La identificación temprana y el manejo eficaz son fundamentales para conseguir que las personas reciban la atención que necesiten.

La comunidad desempeña una función crucial prevención del suicidio. Pueden prestar apoyo social a los individuos vulnerables y ocuparse del seguimiento, luchar contra la estigmatización y apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado. Pero por sobre todo empezar hablar socialmente de esta problemática desmitificando el tabú y la estigmatización que genera el suicido en una comunidad.

Misiones - Novedades
7 septiembre, 2018 10:07

Más en Novedades

Adolfo Safrán: “En un contexto de incertidumbre nacional, El Gobierno provincial busca dar certeza y previsibilidad a los misioneros”

10 octubre, 2025 18:32
Leer Más

Avanzan las obras de empedrado en el Barrio Monyolito N°2 de Tres Capones

10 octubre, 2025 18:29
Leer Más

Hugo Andino: “Tenemos que trabajar para que Oscar llegue al congreso nacional que lo da todo por Misiones”

10 octubre, 2025 18:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,703,205

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Taller «Huellas en la Red»: cuidá tu identidad en las redes sociales
Este fin de semana continúa la Expo 2018