Ayer se vivió en Leandro N. Alem una jornada de aprendizaje y mejora continua con el Workshop “Cinco S”, en el ITEC .
Junto a personal de PyMEs y la Administración Pública, exploramos los principios y beneficios de la metodología japonesa “5S”, una herramienta clave del Kaizen.
Así generan conciencia sobre cómo las 5S impactan en la productividad, la seguridad y la calidad en empresas industriales y de servicios.
El método 5S y la filosofía Kaizen son técnicas japonesas que se utilizan para mejorar la organización y la productividad.

El método 5S
• Es una metodología de gestión que se centra en la organización del lugar de trabajo
• Se compone de cinco palabras japonesas: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke
• Se originó en Toyota en 1960
• Se aplica en la producción para mejorar la eficiencia y la organización
• Se puede aplicar en otros ámbitos de la vida, como el entrenamiento
La filosofía Kaizen
• Significa «mejora» y se alcanza paso a paso
• Se forma uniendo dos conceptos de la palabra japonesa: «kai» (que significa cambio) y «zen» (bondad)
• Se utiliza en grandes multinacionales, como Toyota y Sony
• Se puede aplicar para mejorar la productividad y trabajar de manera más organizada y mejor
El objetivo de estas técnicas es crear un ambiente de trabajo estructurado y organizado, que permita aumentar la productividad, la calidad y la motivación de los equipos.

En Leandro N. Alem continúan apostando al crecimiento y la eficiencia en los espacios de trabajo.
Prensa Municipio de Leandro N. Alem
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS