
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti, encabezó en Posadas la reunión del Comité Ejecutivo de la Región NEA de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JuFeJus). Del encuentro participaron autoridades judiciales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, con el objetivo de renovar autoridades y profundizar el trabajo conjunto entre las provincias.
En su discurso de apertura, Venchiarutti dio la bienvenida a los representantes y destacó la necesidad de fortalecer la integración regional. “Hoy por hoy nadie se salva solo. En este contexto político, económico y social necesitamos unirnos las provincias para, desde el intercambio de ideas y experiencias, volver a ensamblar algunas cosas y hacerlas nuestras en conjunto”, expresó.
Entre los temas planteados, subrayó la importancia de avanzar en políticas comunes en materia de justicia. Recordó que Misiones fue una de las primeras provincias en firmar con la Nación un acuerdo para la creación de un registro de banco de datos genéticos de acusados e imputados por delitos de abuso sexual, iniciativa que luego perdió continuidad a nivel nacional. “Qué bueno estaría que las provincias podamos compartir nuestras normativas y registros. No somos el ejemplo, pero podemos poner a disposición la ley que tenemos y la organización que supimos construir”, propuso.
La presidenta del STJ también resaltó los avances en el uso de herramientas tecnológicas y en las políticas de género dentro del Poder Judicial de Misiones, invitando a las demás provincias a sumarse a la difusión institucional a través de redes sociales. “Hoy la sociedad quiere conocer lo que hacemos por otros canales, no solo desde una página web. Por eso contamos nuestro trabajo también en Instagram”, señaló.
Durante la reunión se rindió un homenaje al ministro Jorge Antonio “Kiko” Rojas, quien integró durante décadas el Superior Tribunal de Justicia de Misiones y fue un actor fundamental en la consolidación de la región NEA dentro de JuFeJus. Venchiarutti destacó su trayectoria y compromiso: “Nadie nos va a venir a enseñar lo que significa ejercer justicia en la frontera ni organizar un evento internacional con nuestros vecinos de Paraguay y Brasil. Eso lo sabemos bien y Kiko fue parte esencial de este camino”.
El encuentro reafirmó la voluntad de los poderes judiciales de la región de trabajar en unidad, compartir experiencias y defender la identidad de las provincias del NEA, con la mirada puesta en fortalecer la justicia cercana a la ciudadanía.
Agencia Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS