La secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, Valeria Schendelbeck y el director de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis, Matías Monti, impulsan un trabajo constante de educación, prevención y acompañamiento comunitario, con un objetivo común: construir una ciudad más limpia, ordenada y comprometida con el entorno natural.
En diálogo con ANG y Multimedios Génesis, ambos referentes destacaron la importancia del compromiso ciudadano en las tareas de gestión ambiental y explicaron el funcionamiento de los distintos programas que lleva adelante el municipio, desde el control de residuos hasta las campañas de cuidado animal.

«Estamos convencidos de que el ambiente se construye entre todos. No se trata solo de limpiar o controlar, sino de generar conciencia y responsabilidad en cada vecino”, expresó Schendelbeck. La funcionaria subrayó que la educación ambiental y la participación vecinal son pilares del trabajo diario del área. “Buscamos que la comunidad entienda que sus pequeñas acciones —como separar residuos, no arrojar basura o cuidar los espacios verdes— marcan una gran diferencia”, afirmó. Por su parte, Matías Monti remarcó la tarea del equipo en territorio: “Trabajamos codo a codo con los barrios, las escuelas y las instituciones. Escuchamos las necesidades y acompañamos con capacitaciones, operativos y asesoramiento técnico”. Además, hizo hincapié en la importancia de sostener el diálogo con la comunidad: “Cada reclamo o sugerencia es una oportunidad para mejorar”.
Entre las acciones más recientes, destacaron las jornadas de limpieza, las charlas educativas y el funcionamiento del quirófano móvil, que promueve el cuidado y control de la población animal. “El quirófano móvil es una herramienta fundamental. Permite llegar a diferentes barrios y garantizar el acceso gratuito a las castraciones, algo que tiene impacto directo en la salud pública y en la calidad de vida de los animales”, señaló Schenderbeck.
Tanto Valeria como Matías coincidieron en que la clave del cambio ambiental está en la constancia y el trabajo en red. “El ambiente no se cuida solo desde una oficina, sino estando presentes, escuchando, educando y acompañando”, enfatizó Monti.

Con un mensaje de compromiso y esperanza, Schendelbeck cerró la entrevista con una reflexión: “Queremos que Eldorado siga creciendo como una ciudad verde, donde cada persona sepa que puede hacer su parte. Cuidar el ambiente no es una obligación, es una forma de agradecer y proteger el lugar donde vivimos”.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado – ANG Agencia de Noticias Guacurarí



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS