• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Industria

Trevisán «Creo que el de Apóstoles es uno de los parques más avanzados de la provincia»

Trevisán «Creo que el de Apóstoles es uno de los parques más avanzados de la provincia»
3 junio, 2021 10:02

El Ministro de Industria de la provincia, Nicolás Trevisán estuvo presente en lo que fue la presentación del Proyecto de reconversión productiva con incorporación de tecnología adecuada para el sector olero, dónde realizó un recorrido en general acompañado por la intendente María Eugenia Safrán, funcionarios provinciales y municipales, por la infraestructura que se está armando en el Parque Industrial y el parqueo olero, expresando que ha sido una visita de grandes satisfacciones. Luego visitó los estudios de Radio Cadena Líder 93.7 dónde comentó que la idea es alentar el desarrollo de parques industriales y destacó que el Parque industrial de Apóstoles es uno de los más avanzados de la provincia.

En ese sentido dijo que «en principio la provincia tiene dentro de Ministerio de Industria un área en la cuál estamos impulsando algún desarrollo del sector olero que es un sector muy vulnerable y que vive en condiciones de un desgaste físico importante. Y con el uso de animales también para hacer la mezcla que después se transforma en ladrillo, en el cuál la idea es transformar ese sector en pequeñas fábricas industrializadas que permita que ese sector de la sociedad pueda mejorar, prosperar, salir de la pobreza y empezar a tener un desarrollo económico, que le permita incorporarse en general a la sociedad y darle una perspectiva de futuro también a sus hijos y que puedan crecer y desarrollarse dentro de un ámbito en el cuál el principal objetivo de la provincia es empezar hacer sustentable la actividad y que el sector olero en general, no solamente de los oleros artesanal, sino también las grandes fábricas, se incorporen a un sistema de tecnología y de maquinaria que permita que Misiones pueda producir más, producir mejor y generar empleo en consecuencia».

Explicó que «para que entienda en general la población tiene la gran conveniencia, no solamente de preservar cuestiones ambientales en las cuáles por ahí el crecimiento de la ciudad ha ido generando que queden en zonas urbanas fábricas que deberían estar en un predio Industrial, sino que también tiene la posibilidad de generar un ecosistema favorable de negocios en el cuál se produce de manera natural un intercambio de información, un intercambio de recursos de tecnología, de experiencias, que te diría que es la gran ventaja que tienen los parques industriales. En ese sentido vamos a seguir alentando el desarrollo de parques industriales en toda la provincia porque creemos que es la forma en la cual este se suma más que de manera individual y que hay algunas economías de escala que se pueden aprovechar en algunos sectores si hay varias industrias juntas en un mismo espacio físico».

«En principio creo que el de Apóstoles es uno de los parques más avanzados de la provincia, falta muy poquito para que ya empiece a funcionar. Vimos que ya se estaba bajando el transformador para que tenga energía eléctrica con lo cual mi sugerencia a los medios fue que las empresas interesadas ya empiecen a negociar con la municipalidad de Apóstoles en dónde van a instalarse, que tipo de infraestructura van a empezar a construir y que ya empiecen la construcción que no esperen a que se le ponga la cintita de inauguración porque todas esas obras que llevan tiempo ya se pueden empezar a hacer tranquilamente, concluyó.

Fotos: Gentileza Ministerio de Industria de la provincia de Misiones

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Industria
3 junio, 2021 10:02

Más en Industria

Montenegro “En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero”

7 octubre, 2025 14:31
Leer Más

El Estado que vincula: la Subsecretaría de PyMEs y Emprendedurismo y la Subsecretaría de Industria impulsa un workshop 100% financiado por el sector privado

4 octubre, 2025 19:44
Leer Más

Federico Fachinello: «No puede ir una persona que por ahí ni vive en la Provincia o se acuerda del misionero cada dos años para ser elegido legislador»

16 septiembre, 2025 11:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,241

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Avanza la sensibilización sobre la recolección sustentable en Itaembé Guazú
El Barrio Estación de Apóstoles fue reconocido con un Premio Internacional