• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Cultura

Todas las colectividades de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en un CD

Todas las colectividades de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en un CD
10 octubre, 2021 12:27

Artistas representando a cada una de las colectividades desfilaron por el estudio móvil del camión de Cultura en Movimiento instalado en el Parque de las Naciones; y luego de nueve intensas jornadas en doble turno, se obtuvo la materia prima para la edición del un CD con canciones de típicas de cada una de ellas.

En nueve intensas jornadas -en doble turno- de grabación, el estudio móvil del camión de #CulturaEnMovimiento registró las canciones elegidas por las colectividades que integran la Fiesta Nacional de Inmigrante. Una vez masterizados, los temas se plasmarán en un CD y se compartirán por diversas plataformas digitales.

«Es una alegría que este móvil que pusimos a rodar por las rutas de Misiones hace ya un tiempo, pueda realzar sus funciones y hacer algo que beneficia a todas las colectividades de la Fiesta Nacional del Inmigrante», decía el viernes Joselo Schuap, en el marco de la última jornada de grabación de los temas de las colectividades. Es que desde el primer día de la fiesta -y durante nueve jornadas consecutivas-, el camión de Cultura en Movimiento funcionó como estudio de grabación, que es una de sus posibilidades, gracias a poseer un espacio debidamente acustizado y con el equipamiento técnico necesario.

De esta forma se concretó la etapa más artesanal de un proyecto consensuado varias semanas antes entre Federación de Colectividades, los representantes de cada casa típica y el Ministerio de Cultura. «La verdad que estamos gratamente sorprendidos, porque la primera vez que nos reunimos con las Colectividades, les explicamos que hacer el registro de temas era un trabajo arduo, de difícil estimación, y que era probable que no se finalizara durante la misma Fiesta. Sin embargo, este viernes 8 se terminó de grabar al último dúo», comentó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio.

«Pensar en grabar algo así otro modo, llevando a los músicos a un estudio o a otra ciudad, no hubiera sido posible. Acá los tenemos a todos cerca, y sobre todo con la alegría y la energía que da esta fiesta. Y así pudimos registrar temas, que se plasmen en un disco y que cuando los escuchemos nos traigan imágenes de un momento determinado», apunto el ministro de Cultura de la Provincia.

Equipo técnico con experiencia

Además de los músicos, el trabajo de grabación llegó a buen puerto por el recurso humano que trabaja en el camión. Se trata de Neco Swidersky, operador y técnico de grabación y Juan Manuel Riveros como productor general. «Fueron días intensos, pero muy entretenidos. Por el camión pasó de todo, orquestas de diferentes colectividades, tambores japoneses (o taiko), dúos instrumentales, solistas». De acuerdo a eso, cada grabación se resolvió en una o varias horas. «Para hacer esto hay que disponer de tiempo. No hay otra forma. A veces todo sale perfecto a la primera toma, pero otras… pasan cosas: ingresa algún ruido extra, el músico no queda conforme con su interpretación, o la parte técnica plantea sus mañas… Y hay que repetir hasta que salga perfecto», cuenta Neco.

En el estudio se grabaron canciones inéditas, creadas en el marco de la fiesta, canciones típicas y canciones representativas de las colectividades. «En estos nueve días pasaron por acá músicos con mucha experiencia, y otros de dedicación más amateur. Fue un trabajo muy variado e interesante», cuenta Neco. Queda por delante la tarea de mezcla en estudio. «Con cada colectividad hicimos un pacto. Les dije que los iba a hacer partícipes del trabajo de estudio, para que lo que salga sea lo más parecido posible a lo que ellos imaginaron. Incluso se solicitó que manden temas de referencia, ya que esto ha sido tan variado que es difícil ubicarse en cada estilo», explicó el técnico.

Variedad de músicos

Las grabaciones se abrieron con el chotis «Oberá te espera», del Centro Cultural Argentino, autoría de Pilar Paredes y Carlos Ramírez Cardozo. Siguió el trío «Da Capo», que grabó la polka paraguaya «Galopera», de Mauricio Cardozo Ocampo. Los últimos en grabar fueron el dúo «Snus Brother», de la colectividad Nórdica, con un instrumento muy llamativo (la «nyckelharpa») y con una historia muy particular. Ambos son de Buenos Aires, y participan en bailes y fiestas folklóricas de su colectividad en la zona. A raíz de un encuentro nacional en 2009, Martin Fuchinecco conoció a gente de Oberá y al año siguiente vino a participar. Martín se declara fanático de la fiesta y aconseja venir a todos los potenciales interesados. Su compañero Sebastián Núñez (ukelele barítono) la conoció en el 2019 y también se enamoró del evento. En esa oportunidad, ambos compusieron el tema que grabaron para esta selección.

Y así, cada colectividad fue pasando y dejando su impronta y algunas historias dignas de contarse. Como la de las cantantes de la colectividad ucraniana. Las cuatro mujeres se presentaron a grabar ataviadas con sus trajes típicos, acompañadas con el acordeón de Rulo Grabovieski. «Ellas me dijeron de entrada que no eran profesionales. Sin embargo, eran las únicas capaces de pronunciar correctamente el ucraniano y por esa habían sido elegidas», relató Swidersky. O la de Ricardo Cherno Ifrán, quien se presentó de parte de la colectividad italiana a grabar «O sole mío». El músico fue grabando -él sólo- las pistas de teclados, acordeón y bajo, para terminar sumando su potente voz.

Con los tambores taiko, que representan a Japón, se utilizó el sistema de toma directa. «Eran seis tambores, así que trabajamos con micrófonos especiales para esta clase de toma. Ellos ya tienen un show muy preparado, así que se pudo hacer bien. Luego quedará el debajo de edición». Asimismo, Joaquín Benitez pasó por el estudio a grabar un tema de la colectividad polaca, junto a su hermana Loreley.

El producto final de todo este trabajo (en formato físico -CD- ) tendrá música típica de cada una de las culturas del Parque de las Naciones. La idea es que cada colectividad tenga una cierta cantidad de ejemplares y también que esté disponible en plataformas virtuales. «Estamos felices de habernos animado a este desafío y poder dejar algo que va a quedar a través del tiempo», concluyó Joselo Schuap.

Prensa Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Oberá - Cultura
10 octubre, 2021 12:27

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,453,741

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Turista Lector: Entregaron libros de autores misioneros para alojamientos turísticos de Oberá
Más actividad por el Aniversario 101 de Capioví