
Lo que se convirtió un evento gastronómico y cultural que celebra la comida regional llamada “ticue – í”, tendrá su tercera edición este domingo 10 de agosto.
El ticue – í es un plato típico de la zona, originario de Paraguay y muy arraigado en la cultura culinaria de la región que suele acompañarse de reviro.
El festival busca promover y preservar las tradiciones culinarias de la zona, a decir de los organizadores, “la edición del festival de este año 2025 será similar a la del año pasado, vamos a tener la competencia del mejor ticue – í, con primero, segundo y tercer premio, dos grupos musicales en vivo: Pablo y su grupo, y Los Aliados, también habrá venta de asado a la estaca, pollo a la parrilla, empanadas, choripán, servicio de cantina, juegos para chicos y chocolatada”.
Acerca del día del evento aclararon que “será el domingo 10 de agosto en el SUM de la colonia Santo Domingo Savio, San Ignacio, sobre ruta provincial 210 y en caso de lluvia, se suspende para el próximo domingo 17. La entrada será libre y gratuita para que todos puedan participar. Agregaron además que “habrá un servicio de colectivo, saliendo de San Ignacio a partir de las 11 hs.”.
La jornada estará completa con servicio de cantina y comidas, grupos musicales en vivo, juegos y chocolate, para niños, y un gran cierre con los espectáculos en vivo de “Los Aliados” y “Pablo y su Grupo”.
Para preparar el mejor reviro con ticue – í, las recetas pueden ser variadas, aunque todas respetan ciertos ingredientes, a continuación, se presenta una tradicional de este plato típico de la gastronomía litoraleña, además de ser una recete compartida con la región cercana de Brasil y Paraguay.
El reviro por siglos se consideró el pan de los pobres, ya que era un plato proteico consumido por los mensúes, obreros de la selva, quienes lo acompañaban con mate cocido. Hoy lo consumen ricos y pobres ya que es realmente delicioso y forma parte de la idiosincrasia del pueblo de Misiones.
Prensa Municipio de San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS