
En el marco de la celebración de su vigésimo quinto aniversario la fundación Temaikén llevará adelante en la reserva Osununu de San Ignacio en la Península del Teyú Cuaré, un curso sobre los secretos de los árboles del Teyú Cuaré será un encuentro único para aprender y valorar la biodiversidad local y estará a cargo del ingeniero forestal Claudio J. Dummel es una actividad gratuita, pero con cupo e inscripción previa.
Hace veinte años La fundación Temaikén lleva adelante los destinos de la Reserva Privada Osununu, en San Ignacio y dentro de sus cronogramas de apertura a la comunidad realiza diversos “Encuentros en la Reserva”.
La invitación es para el próximo domingo 4 de mayo a las 16:30 horas en la reserva para conocer más de los árboles que habitan en la reserva.
Los interesados deberán recabar más información e inscribirse con el teléfono de la guardia de Osununu al 3764 260704 o con María Jimena Grisolía al 3764 206713.
Los organizadores recomiendan llevar agua, calzado cómodo, gorra y muchas ganas de aprender acerca de la diversidad biológica vegetal de la península.
Bajo el lema “El futuro es juntos: 25 años construyendo esperanza para la naturaleza”, la fundación festeja más de dos décadas al servicio de la conservación y restauración de la biodiversidad. Desde sus inicios se fortaleció como referente en la región, consolidando redes de trabajo con organizaciones nacionales e internacionales, y liderando hitos para la conservación de especies y ecosistemas.
Actualmente, consolida su trabajo de campo en Patagonia, Misiones y distintos ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, llevando adelante iniciativas para salvar a más de 15 especies de la extinción.
Fundada en marzo de 2000, Fundación Temaikèn cuenta con uno de los centros de rescate y rehabilitación de fauna más grande de Sudamérica, con la reserva natural privada Osununú en el sur de Misiones, es sede local del Centro de Supervivencia de Especies de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y también gestiona la Estación de Cría de Huemul Shoonem en Chubut. Gran parte de estas iniciativas se apoyan gracias al ingreso generado por las visitas al Bioparque ubicado en Escobar. Éste, además de contar con una población de más de 5.500 animales, en su gran mayoría autóctonos, es sede de uno de los acuarios más importantes de la región.
Prensa Fundación Temaikén
Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS