• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Talleres de “Canto con Caja” y “Tejido Wichi” en los talleres del Festival de Arte Sonoro Indígena

Talleres de “Canto con Caja” y “Tejido Wichi” en los talleres del Festival de Arte Sonoro Indígena
6 octubre, 2023 19:13

Además de la oportunidad de disfrutar de las propuestas musicales, la segunda edición del FASI que se desarrollará este fin de semana en el Parque del Conocimiento, incluye talleres abiertos a todo público, dictados por destacadas referentes del canto andino con caja y tejido con chaguar. Todas las actividades son gratuitas y dan inicio a las 17 del sábado y del domingo.

Un año después de la emocionante primera edición realizada en Puerto Iguazú, Misiones vuelve a ser el epicentro del mayor encuentro de músicos y músicas de pueblos originarios del país. De esta manera, durante las jornadas del 7 y 8 de octubre estará presente en el mismo escenario el canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche.

La cita es en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música; con el apoyo del Parque del Conocimiento y el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).

A las propuestas musicales, se suman las capacitaciones, que se dictaran en el SUM del 4to Piso de la Biblioteca del Parque del Conocimiento, y una feria de artesanía guaraní.

 

Taller de Canto Andino

Sábado 7 a partir de las 17 hs. Miriam García dictará el taller de «Canto con Andino con Caja, el universo sonoro ancestral de la voz y la percusión». La propuesta es abierta y gratuita, para interesados en aprender más de esta tradición coplera.

García es cantante, música, actriz, investigadora, educadora y promotora cultural. Desde hace varios años basa su trabajo vocal ahondando en la investigación de un yacimiento musical ancestral, cultivando piezas recolectadas del cancionero anónimo y tradicional argentino y latinoamericano. Es discípula de Leda Valladares, y fue designada por ella para continuar con la difusión de su obra.

 

Taller de tejido wichi

Domingo 8 a las 17 hs. María del Carmen Toribio dictará el taller «Tejiendo Raíces – Técnica milenaria de Punto Yica del Pueblo Wichí». Quienes estén interesados deberán llevar bastidor, aguja colchonera y muchas ganas de conocer un poco de la cultura de este pueblo.

María Del Carmen Toribio es maestra artesana. Nació a principios de los ’70 en Misión San Andrés, lugar emblemático a orillas del Pilcomayo, donde misioneros anglicanos erigieron la segunda iglesia para evangelizar a los indígenas del gran Chaco. Aprendió el arte de hilar de las abuelas, que lo usaban para crear el futuro de sus familias, sea para redar al pez más ágil, sea para atrapar presas o para cargar los frutos de la estación, asegurando abastecerse para cuando la escasez viniera. Apasionada por este saber milenario, María del Carmen pensó en ir más allá de un cinto, una yika, un bolsón… y no paró. En el año 2000 empezó a diseñar prendas e indumentaria en la fibra del chaguar, innovando en el uso del textil milenario. Dio talleres, charlas, participó de concursos. Sus trabajos fueron exhibidos en Milán, China, Nueva York. Fue invitada por el museo Smihtsonian en Washington y a la Semana de la Moda de Nueva York, Montevideo, entre otras. Realizó desfiles en Formosa, Chaco, Córdoba y La Plata.

 

Feria de Artesanías

El día domingo se montará una feria de artesanías, en la que expondrán sus producciones las comunidades mbya guaraní de Misiones.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, el ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

 

Programación del 2do Festival de Arte Sonoro Indígena

Sábado 07

Biblioteca Pública de las Misiones

17:00 hs. Taller “Canto Andino con Caja, su universo sonoro ancestral de la voz y la percusión» Por Miriam García

Teatro Lírico

19.00 hs. Coro Tava Mirî Mba Epu – Mbya Guaraní

19.30 hs. Omta Pachay y Ya Chesye + Takyer – Huarpe Pynkanta

20.00 hs. Ema Cuañeri – Qom

20.30 hs. Aldana Bello – Kolla

21.00 hs. Beatriz Pichi Malén – Mapuche

21:30 hs. Coro Qom Chelaalapi – Qom

22:00 hs. Pacha Runa – Kolla

 

Domingo 8

Biblioteca Pública de las Misiones

17:00 hs. Taller «Tejiendo Raíces» Técnica Milenaria de Punto Yica del Pueblo Wichí Por María del Carmen Toribio

 

Teatro Lírico

19.00 hs. Música Coro Tekoä Pindo Poty -Mbya Guaraní

19.30 hs. Seuer Montec + Misión Camila – Charrúa

20.00 hs. Coro Sacham – Wichi

20.30 hs. Canto con Caja: Balbina Ramos, Miriam García, Lorena Carpanchay y Andrea Mamondes

21.00 hs. Anahi Mariluan – Mapuche

21.30 hs. Ha ´e Kuera Ñande Kuera – Mbya Guaraní

 

Cultura de Misiones

Posadas - Novedades
6 octubre, 2023 19:13

Más en Novedades

Daniel Rodríguez: «Quizá muchos no entienden la falta enorme que nos hace el apoyo del gobierno nacional, pero en ese contexto, la Renovación está haciendo un trabajo impecable»

7 noviembre, 2025 15:56
Leer Más

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani

7 noviembre, 2025 10:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,824,331

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reformismo Permanente
Arroyo Pindaytí: Habilitado el puente provisorio de la RP 2 para vehículos livianos