• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Szychowski advierte sobre la necesidad de regulación y destaca el rol del Frente Renovador

Szychowski advierte sobre la necesidad de regulación y destaca el rol del Frente Renovador
15 febrero, 2025 12:17

La producción de yerba mate atraviesa un momento crítico en Misiones, con precios en caída y un mercado desregulado tras la eliminación de las funciones clave del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Frente a este escenario, el Gobierno de Misiones, bajo el liderazgo del Frente Renovador y el ingeniero Carlos Rovira, ha intensificado su apoyo al sector, buscando garantizar la estabilidad de la actividad yerbatera y la protección de los pequeños productores.

El diputado provincial y ex presidente del INYM, Juan José Szychowski, advierte sobre las consecuencias de la desregulación y el papel clave que está jugando la provincia para sostener a los trabajadores del sector.

Mientras el Gobierno Nacional avanza con políticas de libre mercado que generan incertidumbre en la actividad, la provincia de Misiones ha tomado medidas concretas para respaldar a los productores. «Desde el Frente Renovador entendemos que la yerba mate es una economía estratégica para Misiones. Por eso, el Gobierno provincial está implementando créditos a tasas subsidiadas, asistencia técnica y programas de trazabilidad para transparentar el mercado», explicó Szychowski.

El legislador remarcó que la provincia no se ha quedado de brazos cruzados ante la crisis: «Se está trabajando en herramientas que permitan a los productores enfrentar esta situación. Sin embargo, sin una regulación nacional adecuada, es difícil que estas medidas sean suficientes».

Szychowski señaló que el sector yerbatero es un caso particular dentro de las economías regionales y que requiere una regulación que evite la concentración del mercado en pocas manos. «El problema es que hay muchos productores pequeños y muy pocos compradores con gran poder de mercado. Si no hay una intervención del Estado, la cadena se rompe, como ya ocurrió en los años 90», advirtió.

El legislador insistió en que la desregulación favorece a los grandes grupos económicos en detrimento de los pequeños productores y trabajadores rurales. «Hoy el precio en góndola no bajó, pero el valor que recibe el productor por la hoja verde cayó a la mitad en un año. Es evidente que alguien se está quedando con la mayor parte de la renta, y no es precisamente el productor», sostuvo.

Otro punto de preocupación es la posible relocalización de la industria de envasado fuera de la provincia. «Hay un temor real de que empresas de otras provincias vengan, compren la yerba a precio vil y la envasen en Córdoba o Santa Fe, dejando sin trabajo a nuestra gente», alertó Szychowski.

Además, la falta de control en la calidad de los productos está generando la aparición de marcas nuevas con precios sospechosamente bajos. «Cuando no hay regulación, se pierde la trazabilidad y la confianza del consumidor. El INYM garantizaba calidad y previsibilidad, y eso es lo que estamos perdiendo», explicó.

¿Es posible una regulación provincial?

Si bien el Gobierno de Misiones ha tomado medidas concretas, Szychowski señaló que la regulación debe ser a nivel nacional para abarcar toda la cadena. «La yerba no es solo de Misiones, también se produce en Corrientes y se comercializa en todo el país. Se necesita un organismo nacional con injerencia en toda la actividad para que el mercado funcione de manera equitativa», afirmó.

En el plano internacional, las exportaciones de yerba mate han mantenido buenos niveles, aunque con algunos factores de riesgo. «La guerra en Siria y la reciente muerte de Obaid Akabur, líder del mayor grupo importador de yerba en ese país, generan incertidumbre. Tenemos que estar atentos y proteger nuestros mercados», advirtió.

Un llamado al Gobierno Nacional: Szychowski destacó que el Gobierno provincial está en permanente diálogo con los productores y realizando gestiones ante Nación para encontrar soluciones. «Desde Misiones estamos haciendo todo lo posible para sostener al sector, pero es fundamental que el Gobierno Nacional entienda la importancia de la yerba mate y restablezca las herramientas de regulación. El INYM no es un organismo burocrático, es una institución clave donde están representados todos los sectores de la cadena», subrayó.

Finalmente, el legislador renovador reiteró su preocupación por la crisis actual y su confianza en que Misiones seguirá defendiendo a sus productores. «Desde nuestro espacio siempre  trabajamos para proteger nuestra economía regional. Hoy más que nunca necesitamos políticas que garanticen el futuro de la yerba mate y de quienes la producen», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
15 febrero, 2025 12:17

Más en CADENA GUACURARÍ

Lucas Romero Spinelli: «Pido a los misioneros que confíen y acompañen al mejor candidato a diputado nacional, que es Herrera Ahuad, que va a dar la batalla en el Congreso por los misioneros»

5 julio, 2025 16:07
Leer Más

Graciela De Moura: «Iremos al Congreso Nacional a exigir las herramientas necesarias para que Misiones siga siendo competitiva y potenciar nuestra economía regional»

5 julio, 2025 14:16
Leer Más

«Oscar Herrera Ahuad representa al Misionerismo que escucha y construye, por eso es el elegido para llevar nuestra voz a la Nación», afirmó Cesino

5 julio, 2025 14:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,350,360

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fabián Rodríguez, intendente de San Vicente: “El aporte del gobierno provincial es fundamental para nuestro municipio”
“La construcción del Puente Internacional El Soberbio – Porto Soberbo tendrá un impacto económico y social muy importante para ambos países”, afirmó Sartori