
La producción de yerba mate atraviesa un momento crítico en Misiones, con precios en caída y un mercado desregulado tras la eliminación de las funciones clave del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Frente a este escenario, el Gobierno de Misiones, bajo el liderazgo del Frente Renovador y el ingeniero Carlos Rovira, ha intensificado su apoyo al sector, buscando garantizar la estabilidad de la actividad yerbatera y la protección de los pequeños productores.
El diputado provincial y ex presidente del INYM, Juan José Szychowski, advierte sobre las consecuencias de la desregulación y el papel clave que está jugando la provincia para sostener a los trabajadores del sector.
Mientras el Gobierno Nacional avanza con políticas de libre mercado que generan incertidumbre en la actividad, la provincia de Misiones ha tomado medidas concretas para respaldar a los productores. «Desde el Frente Renovador entendemos que la yerba mate es una economía estratégica para Misiones. Por eso, el Gobierno provincial está implementando créditos a tasas subsidiadas, asistencia técnica y programas de trazabilidad para transparentar el mercado», explicó Szychowski.
El legislador remarcó que la provincia no se ha quedado de brazos cruzados ante la crisis: «Se está trabajando en herramientas que permitan a los productores enfrentar esta situación. Sin embargo, sin una regulación nacional adecuada, es difícil que estas medidas sean suficientes».

Szychowski señaló que el sector yerbatero es un caso particular dentro de las economías regionales y que requiere una regulación que evite la concentración del mercado en pocas manos. «El problema es que hay muchos productores pequeños y muy pocos compradores con gran poder de mercado. Si no hay una intervención del Estado, la cadena se rompe, como ya ocurrió en los años 90», advirtió.
El legislador insistió en que la desregulación favorece a los grandes grupos económicos en detrimento de los pequeños productores y trabajadores rurales. «Hoy el precio en góndola no bajó, pero el valor que recibe el productor por la hoja verde cayó a la mitad en un año. Es evidente que alguien se está quedando con la mayor parte de la renta, y no es precisamente el productor», sostuvo.
Otro punto de preocupación es la posible relocalización de la industria de envasado fuera de la provincia. «Hay un temor real de que empresas de otras provincias vengan, compren la yerba a precio vil y la envasen en Córdoba o Santa Fe, dejando sin trabajo a nuestra gente», alertó Szychowski.
Además, la falta de control en la calidad de los productos está generando la aparición de marcas nuevas con precios sospechosamente bajos. «Cuando no hay regulación, se pierde la trazabilidad y la confianza del consumidor. El INYM garantizaba calidad y previsibilidad, y eso es lo que estamos perdiendo», explicó.

¿Es posible una regulación provincial?
Si bien el Gobierno de Misiones ha tomado medidas concretas, Szychowski señaló que la regulación debe ser a nivel nacional para abarcar toda la cadena. «La yerba no es solo de Misiones, también se produce en Corrientes y se comercializa en todo el país. Se necesita un organismo nacional con injerencia en toda la actividad para que el mercado funcione de manera equitativa», afirmó.
En el plano internacional, las exportaciones de yerba mate han mantenido buenos niveles, aunque con algunos factores de riesgo. «La guerra en Siria y la reciente muerte de Obaid Akabur, líder del mayor grupo importador de yerba en ese país, generan incertidumbre. Tenemos que estar atentos y proteger nuestros mercados», advirtió.
Un llamado al Gobierno Nacional: Szychowski destacó que el Gobierno provincial está en permanente diálogo con los productores y realizando gestiones ante Nación para encontrar soluciones. «Desde Misiones estamos haciendo todo lo posible para sostener al sector, pero es fundamental que el Gobierno Nacional entienda la importancia de la yerba mate y restablezca las herramientas de regulación. El INYM no es un organismo burocrático, es una institución clave donde están representados todos los sectores de la cadena», subrayó.
Finalmente, el legislador renovador reiteró su preocupación por la crisis actual y su confianza en que Misiones seguirá defendiendo a sus productores. «Desde nuestro espacio siempre trabajamos para proteger nuestra economía regional. Hoy más que nunca necesitamos políticas que garanticen el futuro de la yerba mate y de quienes la producen», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS