
En el marco del proyecto “Mujeres en Acción” de la Agencia de Noticias Guacurarí, la directora de Niñez, Adolescencia y Mujer de El Soberbio, Susana Batista, compartió su visión sobre el desafío de trabajar en una de las áreas más sensibles de la sociedad: la protección y el acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
El área que dirige depende de la Municipalidad de El Soberbio, y a la vez articula acciones con Acción Social, la Casa de la Mujer y el hospital local, conformando una red de contención fundamental para atender problemáticas que requieren abordajes integrales.
“Estas áreas son complejas y tan complejas como sensibles, lo que muchas veces te aleja de poder cumplir con expectativas propias”, expresó Batista al describir la carga emocional y la responsabilidad que implica cada intervención.

Al respecto, subrayó que el acompañamiento no se mide solo en recursos materiales, sino también en la voluntad humana de brindar ayuda. “Cada intervención depende del recurso humano, material o de la misma voluntad del ser humano que pasa por el área y requiere ayuda. A la vez, esa ayuda se da cuando la voluntad está presente en cada situación”, señaló.
Finalmente, la funcionaria remarcó el rol de la educación y la conciencia social como motores de transformación. “La educación y la conciencia hacen que las acciones puedan concretarse y permiten un espacio seguro”, concluyó.
Con su mirada, Susana Batista reafirma la importancia de colocar a las mujeres, niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas locales, reconociendo que la familia y la comunidad son pilares fundamentales para garantizar un presente y un futuro más justo.
Yohana Silva – El Soberbio
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS