• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Elecciones

Sonia Rojas Decut: “Misiones está en condiciones de ser la primera provincia capaz de repensar las estructuras del sistema educativo”

Sonia Rojas Decut: “Misiones está en condiciones de ser la primera provincia capaz de repensar las estructuras del sistema educativo”
9 mayo, 2021 2:31

Entrevistada por Sala Cinco, la candidata a diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia se refiere a sus motivaciones para sumarse a la Renovación, sus propuestas en caso alcanzar una banca en el Parlamento misionero y su evaluación de las políticas educativas de la provincia.

Posadeña, profesora de Matemáticas, graduada en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, Sonia Rojas Decut es una de las candidatas a diputada provincial que la Renovación puso a disposición del pueblo de Misiones para la elección del próximo 6 de junio.

Actualmente, Decut es rectora del Instituto Santa María, anteriormente fue directora de estudios medios y docente de primaria y secundaria en la misma institución.

Sonia se define como una persona que motiva la Educación Disruptiva, una educación que involucra la alternancia, los trabajos en equipo y materias como Programación y Robótica en la que Misiones es una de las primeras en el país. En ese sentido, considera que en materia de educación dos leyes resultan fundamentales a la hora de repensar las estructuras del sistema educativo, ellas son la Ley de Educación Emocional y la Ley de Educación disruptiva.
En la entrevista mantenida con este portal la candidata a diputada provincial nos comenta su manera de pensar a la Renovación, sus propuestas en caso de llegar al Parlamento misionero y su evaluación de las políticas públicas en materia de educación.

¿Qué la motivó a sumarse al Proyecto Misionerista llevado adelante por la Renovación?
Lo que me motivó a sumarme al proyecto misionerista es su compromiso social, yo como docente siempre he tenido un compromiso social y eso me parece fundamental. Sin embargo, además de eso, mi inspiración y motivación siempre fue la fuerza colectiva y siempre fueron las personas; particularmente los niños, adolescentes y los docentes.
En ese sentido, siempre me sentí parte del proyecto misionerista por el compromiso social que fue asumido hace muchos años por nuestro conductor, el Ingeniero Carlos Rovira. En ese aspecto creo que hay un vínculo moral con la sociedad misionera que está representada físicamente con el proyecto misionerista. Por eso el lema primero misiones, cuidemos a los misioneros, me parece realmente inspirador. Esa es la verdadera esencia, la verdadera fuerza transformadora que tiene la renovación, el liderazgo que pone el foco en las personas y en el servicio a las personas por sobre todas las cosas.

A grandes rasgos, ¿Qué proyectos considera prioritarios llevar al Parlamento misionero si resulta elegida?
En caso de llegar al parlamento, los proyectos que considero prioritarios tienen que ver con el área de la salud, con el área de la educación, del trabajo y la producción.
Me parece que la provincia ha hecho un trabajo formidable en el área de la salud con el tema del Parque de la Salud, creo que eso se puede pensar tranquilamente en el plano de la educación. Prácticamente está armada la estructura con nuestro modelo de Educación disruptiva que no es otra cosa que la Escuela de Robótica, el Parque del Conocimiento, la Secundaria de Innovación, el Silicon Misiones; una estructura formidable para innovar en la estructura de nuestro sistema educativo. Creo que Misiones está en condiciones de dar ese paso, y lo va a dar si puede articular con los grandes aprendizajes que nos deja esta pandemia.
En ese sentido, creo que hay oportunidades que están muy claras, uno es el carácter disruptivo de la pandemia, ahora podemos pensar en un sistema educativo mucho más flexible que pueda considerar trayectos personalizados no solamente en un alumno, en un estudiante de educación obligatoria, sino también en la formación docente. Eso nos permite las bondades de la tecnología, y creo que tenemos que aprovechar que vivimos en un mundo conectado y podemos pensar en ese sistema educativo en la web, ya que es un gran desafío en materia de calidad educativa y de inclusión.
Creo que hay que aprovechar las escuelas conectadas, las comunidades de aprendizaje, para dar ese paso. Misiones está en condiciones de ser la primera provincia que pueda romper las estructuras del sistema y pensar y plantear un sistema educativo que realmente responda a las demandas de la sociedad de la innovación y la sociedad del conocimiento.

¿Qué evaluación hace de las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno Provincial en el ámbito educativo?
Misiones tiene una política pública educativa de vanguardia, con la Ley de educación Emocional, la Ley de Educación Disruptiva, la Ley Nacional de Misiones como Provincia de Cultura Hacedora, se plantea como pilar la innovación. En ese sentido, estamos hablando de educación moderna, de educación disruptiva y este es un desafío muy grande porque este tipo de educación no tiene límites.
Hay algo que va acompañado de la innovación, para mí la innovación se trata de agregar valor y eso está muy relacionado con la excelencia, en ese sentido me parece que vamos muy bien. Misiones está preparada para innovar en la estructura del sistema educativo y lograr una educación transformadora.
Respecto a dos leyes recientes y de vanguardia como las de Educación Emocional y la Ley de Educación Disruptiva: ¿Cuál cree usted que es la mejor manera para poder aplicarlas y con qué herramientas?
La mejor manera de aplicar la Ley de Educación Emocional y la Ley de Educación Disruptiva tiene que ver con el fortalecimiento de las políticas de formación docente.
El docente debe tener la oportunidad de vivir la experiencia de aprendizaje de lo que significa el modelo de educación disruptiva, el modelo de aprendizaje mixto, poder formarse desde una plataforma educativa, así sea desde la interacción en foros o en aulas virtuales, como también en el plano de la presencialidad.
Creo que a partir de esas experiencias va aprendiendo cuáles son las mejores metodologías, las mejores estrategias didácticas para trabajar en el plano de una plataforma virtual que implica nuevos mundos, nuevas maneras de relacionarse e interactuar y cuáles son las mejores metodologías y estrategias de enseñanza para innovar en la presencialidad. Lo mismo pasa con la educación emocional, el docente debe poder autogestionar sus propias emociones y desarrollar su propia inteligencia emocional para ver cómo impacta eso en su vida personal, como mejora su calidad de vida y su forma o su actitud para enfrentar lo que le pasa. Creo que a partir de eso, le va a ser mucho más fácil porque va a estar formado en un espacio de cultura maker, va a aprender haciendo, trabajando en equipo con otros, desarrollando un tipo de habilidades importantísimas que son las habilidades blandas y desarrollando el pensamiento crítico y computacional. Eso me parece muy importante, tal como el aprendizaje en red, las comunidades de aprendizaje, las escuelas conectadas, los docentes intercambiando experiencias y analizando buenas prácticas mediadas por las nuevas tecnologías; pero también analizando y reflexionando permanentemente sobre la propia práctica.

#ANGuacurari

 

Sala Cinco

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Elecciones
9 mayo, 2021 2:31

Más en Elecciones

Héctor Gómez participó en la elección de nuevas autoridades de la CGT Nacional

5 noviembre, 2025 19:05
Leer Más

Miguel Benítez destacó la victoria renovadora en su municipio: «Agradezco a los vecinos de Fachinal que acompañaron a la Renovación en las urnas; en una elección donde se nacionalizó el voto, la gente valoró lo que hacemos a nivel local»

29 octubre, 2025 19:40
Leer Más

Elecciones legislativas: avanza el escrutinio definitivo en Misiones y se prevé que esta tarde finalice el conteo

29 octubre, 2025 13:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,693

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campaña y campañas
Matías Sebely: «Desde el Concejo Deliberante vamos a darle garantía a aquel que genere, que quiera estudiar, trabajar, progresar en la vida. La salud como bandera de mi gestión»