• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Elecciones

Sonia Rojas Decut: “Misiones está en condiciones de ser la primera provincia capaz de repensar las estructuras del sistema educativo”

Sonia Rojas Decut: “Misiones está en condiciones de ser la primera provincia capaz de repensar las estructuras del sistema educativo”
9 mayo, 2021 2:31

Entrevistada por Sala Cinco, la candidata a diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia se refiere a sus motivaciones para sumarse a la Renovación, sus propuestas en caso alcanzar una banca en el Parlamento misionero y su evaluación de las políticas educativas de la provincia.

Posadeña, profesora de Matemáticas, graduada en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, Sonia Rojas Decut es una de las candidatas a diputada provincial que la Renovación puso a disposición del pueblo de Misiones para la elección del próximo 6 de junio.

Actualmente, Decut es rectora del Instituto Santa María, anteriormente fue directora de estudios medios y docente de primaria y secundaria en la misma institución.

Sonia se define como una persona que motiva la Educación Disruptiva, una educación que involucra la alternancia, los trabajos en equipo y materias como Programación y Robótica en la que Misiones es una de las primeras en el país. En ese sentido, considera que en materia de educación dos leyes resultan fundamentales a la hora de repensar las estructuras del sistema educativo, ellas son la Ley de Educación Emocional y la Ley de Educación disruptiva.
En la entrevista mantenida con este portal la candidata a diputada provincial nos comenta su manera de pensar a la Renovación, sus propuestas en caso de llegar al Parlamento misionero y su evaluación de las políticas públicas en materia de educación.

¿Qué la motivó a sumarse al Proyecto Misionerista llevado adelante por la Renovación?
Lo que me motivó a sumarme al proyecto misionerista es su compromiso social, yo como docente siempre he tenido un compromiso social y eso me parece fundamental. Sin embargo, además de eso, mi inspiración y motivación siempre fue la fuerza colectiva y siempre fueron las personas; particularmente los niños, adolescentes y los docentes.
En ese sentido, siempre me sentí parte del proyecto misionerista por el compromiso social que fue asumido hace muchos años por nuestro conductor, el Ingeniero Carlos Rovira. En ese aspecto creo que hay un vínculo moral con la sociedad misionera que está representada físicamente con el proyecto misionerista. Por eso el lema primero misiones, cuidemos a los misioneros, me parece realmente inspirador. Esa es la verdadera esencia, la verdadera fuerza transformadora que tiene la renovación, el liderazgo que pone el foco en las personas y en el servicio a las personas por sobre todas las cosas.

A grandes rasgos, ¿Qué proyectos considera prioritarios llevar al Parlamento misionero si resulta elegida?
En caso de llegar al parlamento, los proyectos que considero prioritarios tienen que ver con el área de la salud, con el área de la educación, del trabajo y la producción.
Me parece que la provincia ha hecho un trabajo formidable en el área de la salud con el tema del Parque de la Salud, creo que eso se puede pensar tranquilamente en el plano de la educación. Prácticamente está armada la estructura con nuestro modelo de Educación disruptiva que no es otra cosa que la Escuela de Robótica, el Parque del Conocimiento, la Secundaria de Innovación, el Silicon Misiones; una estructura formidable para innovar en la estructura de nuestro sistema educativo. Creo que Misiones está en condiciones de dar ese paso, y lo va a dar si puede articular con los grandes aprendizajes que nos deja esta pandemia.
En ese sentido, creo que hay oportunidades que están muy claras, uno es el carácter disruptivo de la pandemia, ahora podemos pensar en un sistema educativo mucho más flexible que pueda considerar trayectos personalizados no solamente en un alumno, en un estudiante de educación obligatoria, sino también en la formación docente. Eso nos permite las bondades de la tecnología, y creo que tenemos que aprovechar que vivimos en un mundo conectado y podemos pensar en ese sistema educativo en la web, ya que es un gran desafío en materia de calidad educativa y de inclusión.
Creo que hay que aprovechar las escuelas conectadas, las comunidades de aprendizaje, para dar ese paso. Misiones está en condiciones de ser la primera provincia que pueda romper las estructuras del sistema y pensar y plantear un sistema educativo que realmente responda a las demandas de la sociedad de la innovación y la sociedad del conocimiento.

¿Qué evaluación hace de las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno Provincial en el ámbito educativo?
Misiones tiene una política pública educativa de vanguardia, con la Ley de educación Emocional, la Ley de Educación Disruptiva, la Ley Nacional de Misiones como Provincia de Cultura Hacedora, se plantea como pilar la innovación. En ese sentido, estamos hablando de educación moderna, de educación disruptiva y este es un desafío muy grande porque este tipo de educación no tiene límites.
Hay algo que va acompañado de la innovación, para mí la innovación se trata de agregar valor y eso está muy relacionado con la excelencia, en ese sentido me parece que vamos muy bien. Misiones está preparada para innovar en la estructura del sistema educativo y lograr una educación transformadora.
Respecto a dos leyes recientes y de vanguardia como las de Educación Emocional y la Ley de Educación Disruptiva: ¿Cuál cree usted que es la mejor manera para poder aplicarlas y con qué herramientas?
La mejor manera de aplicar la Ley de Educación Emocional y la Ley de Educación Disruptiva tiene que ver con el fortalecimiento de las políticas de formación docente.
El docente debe tener la oportunidad de vivir la experiencia de aprendizaje de lo que significa el modelo de educación disruptiva, el modelo de aprendizaje mixto, poder formarse desde una plataforma educativa, así sea desde la interacción en foros o en aulas virtuales, como también en el plano de la presencialidad.
Creo que a partir de esas experiencias va aprendiendo cuáles son las mejores metodologías, las mejores estrategias didácticas para trabajar en el plano de una plataforma virtual que implica nuevos mundos, nuevas maneras de relacionarse e interactuar y cuáles son las mejores metodologías y estrategias de enseñanza para innovar en la presencialidad. Lo mismo pasa con la educación emocional, el docente debe poder autogestionar sus propias emociones y desarrollar su propia inteligencia emocional para ver cómo impacta eso en su vida personal, como mejora su calidad de vida y su forma o su actitud para enfrentar lo que le pasa. Creo que a partir de eso, le va a ser mucho más fácil porque va a estar formado en un espacio de cultura maker, va a aprender haciendo, trabajando en equipo con otros, desarrollando un tipo de habilidades importantísimas que son las habilidades blandas y desarrollando el pensamiento crítico y computacional. Eso me parece muy importante, tal como el aprendizaje en red, las comunidades de aprendizaje, las escuelas conectadas, los docentes intercambiando experiencias y analizando buenas prácticas mediadas por las nuevas tecnologías; pero también analizando y reflexionando permanentemente sobre la propia práctica.

#ANGuacurari

 

Sala Cinco

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Elecciones
9 mayo, 2021 2:31

Más en Elecciones

Kathia Joerg: «Herrera es la mejor persona para representar a Misiones porque la política necesita gente con empatía que conozca la realidad de sus pueblos»

1 agosto, 2025 18:39
Leer Más

Herrera Ahuad «El objetivo es ayudar y acompañar en las problemáticas que tienen las economías regionales y a todo el sector productivo de la provincia”

31 julio, 2025 15:11
Leer Más

Blanca Núñez: «En Oscar Herrera tenemos un candidato ideal que no dará el brazo a torcer en su misión de defender el bienestar de todos los misioneros»

31 julio, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,415,277

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campaña y campañas
Matías Sebely: «Desde el Concejo Deliberante vamos a darle garantía a aquel que genere, que quiera estudiar, trabajar, progresar en la vida. La salud como bandera de mi gestión»