• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Sol Marín: “La innovación es un camino elegido para garantizar educación más inclusiva, creativa y con sentido”

Sol Marín: “La innovación es un camino elegido para garantizar educación más inclusiva, creativa y con sentido”
3 agosto, 2025 11:58

En el marco de la inauguración del sexto espacio Silicon Maker School en la localidad de San Javier, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación de la provincia de Misiones, María Sol Marín, destacó el valor de estas nuevas propuestas pedagógicas para la educación misionera y para el fortalecimiento del rol docente.

“Para nosotros es muy importante la inauguración de este espacio innovador para los niños de nivel inicial y primario, que a la vez logra brindar a los docentes acceso a un modelo educativo centrado en un entorno de aprendizaje hacedor”, explicó.

La licenciada en Educación comentó a este medio que, en estos casi cinco años al frente de la Subsecretaría, ha logrado impulsar una línea de trabajo que articula formación, innovación y acompañamiento pedagógico. Cada nuevo espacio, como el de San Javier, se inaugura con una jornada de aplicabilidad metodológica enfocada en un proceso de sensibilización del proyecto de crecimiento profesional denominado: “Aprender en clave de futuro: educación disruptiva como una cultura escolar transformadora”.

“Estas jornadas se hacen en el lugar, para que al día siguiente los docentes ya puedan contar con herramientas metodológicas e iniciar propuestas innovadoras con los niños misioneros”, señaló.

Marín subrayó que estos espacios invitan a repensar el rol docente desde tres ejes: el ser, el hacer y el conocer. “Nuestra premisa es crear espacios donde la emoción, la práctica y el conocimiento se encuentren para diseñar propuestas innovadoras que conecten con lo que nuestra infancia necesita hoy”, afirmó.

La formación es continua desde la inauguración de los espacios, estando cerca del docente con efectividad, compromiso y creatividad: “Se trabaja en conjunto con los docentes en la construcción de una escuela más inclusiva, flexible y transformadora. Enseñar es una decisión colectiva que se vive en cada aula misionera”.

Además, este proceso se desarrolla sobre una base sólida: las políticas públicas fueron aprobadas por la Cámara de Representantes de la provincia, otorgando un marco legal y proyección a estas transformaciones. Resaltó también que la provincia ha sido siempre pionera en innovación. “La innovación no es un accesorio, sino un camino elegido para garantizar una educación más inclusiva, creativa, actual y con sentido”.

Desde la Subsecretaría se vienen generando líneas de acción destinadas a los docentes en actividad de todos los niveles, permitiendo el perfeccionamiento de los mismos, así como también programas específicos para quienes están en formación.

Explicó que parte de los objetivos es promover el enriquecimiento de las habilidades que permitan fortalecer la manera de construir conocimientos, partiendo de la motivación de los alumnos y logrando el trabajo en equipo, todo esto obtenido de una correcta comunicación.

La funcionaria señaló que los docentes acceden a estas líneas de acción propuestas a través del sistema CIRIC, aprobadas por el Ministerio y el Consejo de Educación, con valoración y reconocimiento para quienes deseen continuar formándose en la proyección del nuevo rol docente frente al aula.

“No solamente generamos espacios, sino que acompañamos con jornadas prácticas para que el cambio metodológico y disruptivo sea real. Para lograr este cambio nos acercamos a cada institución, tanto en Posadas como en el interior, con propuestas prácticas que se vean reflejadas en las planificaciones y que puedan ser efectivas en el aula”, expresó.

Consultada sobre los desafíos del contexto actual, Marín dijo: “La realidad emocional y económica que atraviesan los docentes también incide en sus prácticas, por eso, como equipo, buscamos estar cerca, acompañarlos, motivarlos a seguir formándose, porque su perfeccionamiento es fundamental para brindar una educación de calidad”.

Entre los próximos pasos se destaca la puesta en marcha del Primer Parlamento Disruptivo, primero y único en el país, donde se visibilizarán la formación docente y las experiencias educativas innovadoras. “Es importante mostrar estos avances, porque muchas veces desde afuera no se perciben los cambios que se van logrando; estas propuestas permiten vivenciarlos claramente”.

“La Subsecretaría es única en el país. Aquí generamos herramientas y elementos accesibles, gratuitos, que fortalecen al docente y garantizan una mejor educación a nuestros niños”, enfatizó.

En cuanto a la planificación anual y nuevas líneas de acción, manifestó que este año la Subsecretaría se está enfocando en temas como ciberconciencia, uso de herramientas tecnológicas, educación emocional y recursos para abordar nuevas patologías en el aula. “Vamos construyendo nuestros planes de acción según la demanda real que se presenta”.

La Subsecretaría surge en el año 2020, durante el gobierno del doctor Oscar Herrera Ahuad, a partir de una visión estratégica e innovadora del ingeniero Carlos Rovira. “La pandemia evidenció la necesidad de fortalecer este tipo de espacios desde el ámbito formal. Desde entonces, seguimos ese camino con el mismo objetivo, con la misma mirada clara y transformadora del ingeniero y con el acompañamiento del presidente de la Cámara”, señaló Marín.

El acompañamiento del doctor Herrera Ahuad durante la inauguración en San Javier demuestra el compromiso que tiene con la educación. Su presencia activa, el diálogo con docentes y niños y su interés genuino por el funcionamiento del espacio fueron destacados por la funcionaria. “No se trata sólo de abrir una puerta, sino de comprometerse como profesional y como persona. Herrera Ahuad muestra una vez más por qué es tan importante que siga ocupando lugares estratégicos para la provincia”.

“Con el doctor Herrera Ahuad en la Nación, podremos visibilizar este trabajo que se viene haciendo en Misiones, contagiar a otras provincias, así como también fortalecer y consolidar este modelo innovador que en Misiones ya es una realidad”, finalizó.

Graciela Maidana

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
3 agosto, 2025 11:58

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Noelia Kreclevich coordinará el área de Diversificación Productiva en el ex Ingenio Azucarero de San Javier

3 agosto, 2025 12:19
Leer Más

Aryhatne Bahr: «Misiones es una de las provincias más avanzadas del país en materia de legislación digital»

3 agosto, 2025 12:18
Leer Más

Colonia Alberdi celebra la llegada de una autobomba un logro comunitario fruto del trabajo en equipo

3 agosto, 2025 12:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,413,129

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Natalia Giménez, coordinadora de la red futura: “La política territorial es un mandato en el Frente Renovador, construyendo con presencia concreta, escucha activa y vínculos humanos”
Raquel Ponce: “Tenemos un gran apoyo provincial para que jóvenes y adultos puedan terminar sus estudios”