
En diálogo con la ANG, la diputada provincial y candidata para renovar su banca, Silvia Rojas, manifestó que es un honor tener este desafío que le brinda la oportunidad de seguir trabajando por y para la gente, sobre todo en los ejes que maneja que son la niñez, la discapacidad y las mujeres.
«Nosotras trabajamos a la par de los hombres pero como siempre decimos, somos nosotras las que movemos la tierra colorada, estamos al frente y militamos mucho, por ello hoy estamos en los lugares de toma de decisiones políticas de manera real y efectiva al igual que nuestro compañero varón, en una lucha que la fuimos dando».
«Hoy somos partes de una construcción política y es la Renovación la fuerza que nos da esa posibilidad de estar en esos lugares. Hoy tenemos ministras, sub secretarias, etc. que llevan adelante importantes carteras dentro de la provincia y así venimos creciendo, ocupando lugares que nos corresponden».
«Si estamos acá es por que algo hicimos y si lo logramos es porque la mujer siempre consiguió todo con su lucha. Para la paridad de género tuvimos que tener consenso, mucho debate e instalarlo en la agenda política de un país pero lo logramos porque tenemos un conductor que es el ingeniero Carlos Rovira que nos escuchó siempre, nos apoyó con su humildad y a partir de que el decide apoyar políticamente esta ley, las cosas fueron cambiando y pudimos lograr esta ley que hoy está vigente».
Una mujer en política se transforma a si misma pero muchas mujeres en política pueden transformar al mundo y esa es la concepción que debemos tener, donde juntas se puede lograr muchas cosas para la provincia», sentenció.
Al ser consultada por sus orígenes, la diputada manifestó venir de una familia muy humilde, dónde desde chica la sala de su casa era un lugar de reuniones. Fue allí que surgió la vocación política y dijo; Las mujeres si estamos en un lugar de decisión podemos hacer muchas cosas y haber seguido este camino, fue lo mejor que pude hacer, siempre me van a encontrar trabajando del lado de la gente, vengo de la vieja política donde trabajamos por la camiseta».
En esta nueva etapa llego con mucho camino hecho y mucho por hacer, el hecho que la gente nos vuelva a elegir nos da la oportunidad de terminar aquello que todavía no lo hicimos, y ver qué las leyes que vamos trabajando y presentando se vayan plasmando en la realidad.
Para finalizar, Rojas se refirió a los nuevos desafíos impuestos para esta nueva etapa y sumado a lo que viene haciendo, comentó «tenemos la particularidad que trabajamos en cada iniciativa del sector que corresponde, así convocamos a las partes para hablar, ya que no es lo mismo que yo presente una idea a que vengan y me digan esto no necesitamos o esto me parece que tiene que ser asi. De ese modo es escuchar de primera mano lo que se necesita».
«Así lo hicimos con las personas sordas e hipoacúsicas para poder sacar la ley de lenguas de señas Argentinas como lengua natural de las personas sordas que fue sancionada en la provincia y que después se sancionó en nación. Por ello también sostenemos siempre que en Misiones somos vanguardia, teniendo leyes antes que en nación que en definitiva son herramientas que van directamente a la gente».
«Hacer política es un servicio hacia la gente y el que no lo entiende asi, no debería estar en política porque nosotros somos servidores publicos», finalizó.
Equipo de Noticias Guacurarí
Coordinación general: Walter López
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS