• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Género

Silvana Labat «el sistema multiplataforma sirve para centralizar toda la información que tenga que ver con los casos de violencia de género»

Silvana Labat «el sistema multiplataforma sirve para centralizar toda la información que tenga que ver con los casos de violencia de género»
25 febrero, 2021 18:16

La titular del Instituto Provincial de Estadística y Censo de Misiones (IPEC), Silvana Labat habló con el medio Informativo Cadena Lider sobre la multiplataforma, este nuevo sistema que sirve para centralizar información respecto a casos de violencia de género que es utilizado en la ciudad de Posadas anticipando la idea de que se replique en todos los municipios de la provincia.

En ese sentido Labat dijo que «surge de un trabajo que se viene haciendo a partir de la creación del Observatorio de Violencia Familiar y de Género donde fuimos detectando distintas situaciones que tiene que ver precisamente con lo que hacía falta para abordar esta problemática cuyos indicadores en nuestra provincia son muy preocupantes. Entonces empezamos a articular con los distintos organismos entre ellos la policía de la provincia y generamos en conjunto este sistema multiplataforma que sirve para centralizar toda la información que tenga que ver con los casos de violencia».

Y también agiliza o busca agilizar procesos porque por ejemplo lo que queremos es que una persona que va a hacer la denuncia a la policía, porque en general el primero que tiene contacto con la víctima de violencia es el agente policial. Entonces en ese momento que la víctima va hacer la denuncia, esa denuncia ingrese al sistema y directamente desde la comisaría utiliza la matriz de datos y con todas las variables que nosotros pedimos para que por un lado esté esa denuncia virtual que es lo que está sucediendo en Posadas en las comisarías de la mujer. Precisamente por el tema de la pandemia obligó a evitar que la policía tenga que trasladarse a la comisaría y llevar la denuncia al juzgado entonces empezaron a implementar el sistema de denuncia virtual.

La idea es que eso se replique en todos los municipios de la provincia porque vamos a saber hacia donde va la denuncia, vamos a saber todos los actores intervinientes en la cuestión de violencia lo que será automático, entra un caso y ya sabemos hacia dónde va y otra cosa importante tiene que ver con ponerle nombre y apellido a los responsables de cada una de las acciones de casos de violencia, esto permite monitorear qué pasó con esa persona en la causa y qué medidas se tomaron».

Señaló que «lo que tratamos de hacer también es tejer las redes para que cuando el policía tomé la denuncia tambien detecte la gravedad del caso si la prioridad es alta, media o baja y encienda una alerta. Entonces al encender esa alerta se tiene que activar el mecanismo del Estado para la asistencia a esa persona si está en riesgo de vida no la podés mandar a la casa de nuevo. Entonces ¿Qué tenés que hacer? comunicarte a la linea 137 y en el caso de la gente policial tomará las medidas pertinentes».

La idea es que la usen los actores intervinientes en los casos de violencia y el observatorio estará monitoreando en todo momento. También nos va a brindar información fina respecto a por ejemplo las victimas, establecer un perfil del agresor y la victima. Por que tenemos que estudiar este problema e ir mas al fondo, al por que tenemos tantos casos de violencia.

Generalmente se cree que quiénes son violentos fueron violentados en su niñez y que vinieron de familias violentas, que fueron abusados en muchos casos entonces toda esa información va a permitir que nosotros que tenemos convenio con distintas universidades y creemos que dentro de las líneas de investigación de las universidades con los datos del observatorio aporta poder establecer los perfiles lo cual es una cuestión de fondo mas alla de agilizar los procesos.

Respecto a los números indicadores de casos de denuncias y femicidios en la provincia indicó que «en lo que fue el año 2019 Misiones tuvo 21.700 casos de violencia familiar y de género y en lo que va del 2020 ya se han superado los 22.000 casos y respecto a femicidio en el año 2020 tuvimos 12 asesinatos de mujeres pero 6 asesinatos fueron caratulado como homicidio y en lo que va del 2021 todavía no hemos tenido casos de femicidio por suerte. Pero siempre estuvieron estos casos lo que pasa que las cosas se tapaban, la gente no hablaba, no decían, no denunciaban y ahora con la nueva cultura de tener en cuenta la perspectiva de género, ir visibilizando ciertas conductas que no están bien y hace que las mujeres se vayan animando, me refiero a las mujeres porque en el 80% de los casos las víctimas son mujeres y están empezando a dar cuenta de que que hay ciertas conductas o cuestiones que las atraviesan que no están bien y las están empezando denunciar y eso es lo importante que ahí está habiendo un cambio cultural que lo tenemos que acompañar todos porque en realidad todos somos responsables de esto».

Agregó también que «hoy en día hablamos de una mujer empoderada pero la cuestión acá es visibilizar el problema de violencia que necesita para salir del círculo y lo primero que necesitas es ser económicamente solvente y el problema que tienen o que la mayoría de los casos depende del hombre y del agresor para subsistir entonces eso es lo que estamos trabajando tanto con el Ministerio de trabajo también con el Ministerio de salud y con el Ministerio de Educación. Tenemos que empezar a hacer un trabajo porque es muy importante trabajar en la cuestión de la empatía, de que el docente esté atento por ejemplo cuando un niño tiene problemas de conducta y empatizar un poco y empezar a preguntar e indagar qué es lo que pasa. También con el tema de la ESI, la educación sexual integral es fundamental son funciones que van de la mano. La cuestión es empezar a hacer algo y no quedarnos mirando a ver cómo pasa todo sin hacer nada.

#ANGuacurari

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

 

ANG Agencia de Notícias Guacurarí

 

CRG Cadena de Radios Guacurarí

 

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Género
25 febrero, 2021 18:16

Más en Género

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más

Silvana Labat sobre el Relevamiento Trans: “Es necesario reeducarnos para lograr una inclusión real”

26 agosto, 2024 16:53
Leer Más

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

25 abril, 2024 11:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,182,790

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se inauguraron las redes sociales del Observatorio de Violencia Familiar y de Género
San Javier: Charla sobre Violencia de Género destinada a la población en general