
El contexto económico actual y las decisiones del gobierno nacional afectan directamente a la obra pública y a las mejoras de las rutas nacionales. Por eso, desde el gobierno provincial se sigue trabajando, a pesar de las dificultades, poniendo la mirada en la necesidad de los productores y en cumplir con caminos en condiciones.
El presidente de Vialidad Provincial y diputado electo, Ing. Sebastián Macías, habló con Cadena de Radios Guacurarí y dio un pantallazo de cómo afrontan los requerimientos del pueblo misionero.
“Hay que entender y diferenciar estas tareas que venimos haciendo, que nunca se frenaron, desde la provincia, a través de Vialidad, en las acciones de mantenimiento y cuidado de todos los caminos de colonia. En esto, entender que hay una merma de la obra pública a nivel nacional genera la dificultad de poder mantener no solo a las empresas y a los trabajadores, sino también nuestra infraestructura vial. Eso hace que la provincia tenga que priorizar todas estas tareas, con los recursos de los misioneros a través de sus impuestos, y poder destinarlos a que nuestra infraestructura se siga manteniendo. Hoy no pretendemos que nuestra red vial siga creciendo, porque va a contramano de lo que estamos viviendo en nuestro país, pero sí mantenerla en buenas condiciones”.

La prioridad del gobierno provincial es que el productor tenga caminos en condiciones para sacar la producción, que es fundamental para la economía de las familias y de la provincia. En este sentido, resaltó: “Esos son los trabajos que hoy venimos desarrollando desde Vialidad, siempre escuchando y trabajando de la mano del colono, del chacrero, del productor, en todo lo que es la vía asfaltada. Entender que esto nos conecta, no solo haciendo que nuestra provincia genere y crezca en lo que hace a la vinculación internacional. Tenemos una muy buena red vial asfaltada y terrada, y esto hay que seguir manteniéndolo y cuidándolo. Si bien el camino necesita y requiere de un tratamiento constante, hay que entender que hoy el Gobierno proyectó y sigue haciendo los trabajos, y en lo que va del año se llegó a unos 50 municipios con distintas tareas”.
El funcionario destacó el trabajo conjunto con los municipios: “Saber que estas acciones, en conjunto con cada uno de los municipios, se vienen llevando a cabo, y esto también hace a la diferencia con respecto al Gobierno Nacional. Si el gobierno de la provincia no lo hace y se dispone al modelo de obra pública que pretende el Gobierno Nacional, cada uno de los productores, de los centros, de los aserraderos y demás, van a tener que, de cierta manera, mantener esto. Por supuesto, esto dificulta y genera la problemática de no hacerlo y de que nuestros caminos sigan decayendo, como está pasando hoy en la jurisdicción nacional. La provincia quiere que toda su red vial —ya sea asfaltada, terrada, nacional o provincial— esté en buenas condiciones. Esto también viene de la mano de creer que tenemos una provincia totalmente distinta a las decisiones de otras provincias y, obviamente, de la Nación, porque seguimos apostando al crecimiento de la infraestructura vial”.

El funcionario habló también de la necesidad de que los fondos que se obtienen de los impuestos al combustible lleguen a las provincias para seguir trabajando en la mejora de las rutas, situación que hoy no se está dando. A esto sumó la llegada de bitrenes y la necesidad de tener rutas en condiciones para soportar el peso de las cargas y que no afecte la circulación diaria de los misioneros y visitantes: “Entendemos que todas estas cuestiones hay que tratarlas con muchísima responsabilidad. Puede haber accidentes, incluso puentes que no estén preparados para la circulación de estos bitrenes. Entonces, hay que entender y buscar la manera de ir resolviendo adecuadamente”.
Vialidad Provincial sigue trabajando en toda la provincia, a un ritmo un poco más lento y estableciendo prioridades, recorriendo las obras para corroborar que se avanza de manera correcta y también buscando el acercamiento con el misionero para responder a lo más urgente.

Macías destacó el acompañamiento del Dr. Oscar Herrera Ahuad en el recorrido de obras y el conocimiento que tiene sobre la situación actual en las comunidades: “Con Oscar tuve la posibilidad, la gran posibilidad en la vida, de poder trabajar en estos años de gestión. Es una persona que no solo genera confianza, sino también esa búsqueda de poder darle soluciones. Seguimos trabajando y seguimos entendiendo que nuestra provincia se basa en el trabajo, en personas como Oscar que pueden llevar esta acción genuina que tiene, esta alma que tiene el misionero de hacer todo con mucho esfuerzo, dedicación y arraigo a nuestra provincia. Pero también hay que transmitirlo a la Nación. Creo que el misionero tiene que entender, tiene que acompañar, y ese es el pedido, a diferencia de otros candidatos que no piensan de esa manera”.
Y remarcó: “Hay que ir a gestionar todas estas acciones, y Oscar es la persona que entiende cómo se maneja una provincia y va a entender también cuáles son las necesidades para plantearlas. Necesidades todas las provincias tienen, pero puntuales como Misiones, que está inmersa entre dos países potencia y en total desventaja económica y comercial. Oscar va a ser la persona que, durante muchos años, manejó el rumbo de la provincia como gobernador, y va a llevar a la Nación estos reclamos para que traigan soluciones”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS