
La Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco realizó el jueves en la ciudad de Puerto Rico una capacitación sobre las herramientas del Sistema de Protección Integral de Derechos de los NNyA. Se trató de una actividad organizada de manera conjunta entre la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia y la Municipalidad de Puerto Rico, que estuvo destinada a personal municipal y a quienes trabajan en sectores vinculados a la niñez y adolescencia. Cabe remarcar que el Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Misiones es un conjunto de mecanismos y políticas públicas que busca garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la provincia. Este Sistema se basa en la Ley Nacional Nº26.061 y la Ley Provincial IV-N°52, que establece la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, que depende de la Vicegobernación de Misiones, como organismo de control y monitoreo.
Es en este marco que se realizan capacitaciones dirigidas a operadores del sistema y actividades de sensibilización a la comunidad para promover una cultura de respeto a los derechos de la niñez y adolescencia. En la ocasión estuvieron presentes el intendente de El Alcázar, Eduardo Vázquez con su equipo de la Dirección de Niñez y Adolescencia, como también representantes de esa área y de la Dirección de Acción Social de los municipios de Ruíz Montoya, Garuhapé, Garupá, y de la Comisaría de la Mujer de la Unidad Regional IV de Puerto Rico, Juzgado Nº1 de Familia y Violencia de Puerto Rico, Defensores y jueces de la Cuarta Circunscripción, además de referentes de la Policía, de Acceso a la Justicia y docentes, y del Dispositivo de Cuidados Alternativos Jesús Niño, de Puerto Rico.
Campaña “Unidos todos somos defensores”
Durante la actividad además hizo hincapié en la campaña “Unidos todos somos defensores”, que apunta al compromiso de la comunidad a la hora de denunciar un caso de vulneración de derechos de NNyA. La campaña tiene el objetivo de promover el rol protector que tienen todas de las personas y organizaciones de la comunidad en la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Todos unidos somos defensores. Todos podemos decir yo también soy defensor, yo también soy defensora y actuar”, manifestaron en la ocasión. En la oportunidad, la Defensora Franco recordó que la Cámara de Representantes de la Provincia estableció a 2025 como “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los ámbitos, y de la Lucha Contra la Trata, Abuso Infantil, Pedofilia, Material de Abuso Sexual Infantil, Pederastia, Explotación Sexual, Grooming, Trabajo Infantil, Violencia en todas sus formas y Negligencia Infantil”. En este marco, desde la Defensoría Provincial se lleva adelante un proceso de planificación para desarrollar durante los próximos meses una serie de actividades donde las capacitaciones son parte de un eje de trabajo.
Compartir experiencias y articular acciones
Cabe recalcar que la Defensoría Provincial es el órgano de aplicación de la Ley II-N°41, que establece la capacitación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con su anexo de la Ley N°27.709, que es la Ley nacional Lucio. Uno de los lineamientos de trabajo se enmarca en la red provincial de direcciones de Niñez y Adolescencia que ejercen un rol fundamental. Es una red que nació a partir de la modificación de la Ley de los Municipios, con la creación de un artículo específico que permite el nacimiento de las direcciones de Niñez y Adolescencia. Esto significa que los municipios hacen propia a la Ley 26.061 con estas direcciones que tienen el objetivo principal de tomar las medidas de protección cuando hay alguna situación que vulnere algún tipo de derecho. De esta manera, la titular del organismo provincial aseguró que “las capacitaciones son fundamentales porque más allá de los temas que se tocan, lo importante es poder compartir experiencias y articular acciones. Cuando hay una situación de un derecho vulnerado, es un niño que está en el medio y es un sujeto de derecho, por lo tanto, todo el Sistema de Protección debe actuar con esa mirada para poder restituir nuevamente ese derecho”, sostuvo. Para quienes deseen realizar denuncias o recibir información adicional, se encuentra disponible el número telefónico (376) 4433019, el correo electrónico defensoriadennya.misiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.
Prensa Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS