• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Se realizó la audiencia pública para definir la nueva tarifa del transporte urbano

Se realizó la audiencia pública para definir la nueva tarifa del transporte urbano
3 enero, 2025 13:51

Este viernes se llevó a cabo la audiencia pública destinada a evaluar la readecuación tarifaria del transporte metropolitano. Usuarios, el sector empresario y representantes municipales participaron exponiendo los factores que determinan el precio del boleto.

 

Conforme al decreto N° 1422/2024, el Departamento Ejecutivo Municipal convocó una audiencia pública en el SUM del Parque de la Ciudad para analizar la readecuación del precio del pasaje del transporte público de pasajeros. En cumplimiento con la Carta Orgánica Municipal, el espacio reunió a diversos actores que expusieron sus opiniones y plantearon iniciativas para fortalecer el servicio.

El secretario de Gobierno, José Amable, dio inicio al encuentro destacando la importancia de este espacio participativo y transparente. “Desde el municipio estamos cumpliendo con los requisitos establecidos por la Carta Orgánica, promoviendo la publicidad, la transparencia y el acceso público. Este encuentro permite que todas las partes puedan expresar sus posturas libremente, sin restricciones, lo cual fortalece nuestra democracia”, expresó Amable. Durante su discurso, subrayó la relevancia de escuchar las voces de los vecinos, quienes enriquecen el debate con sus perspectivas sobre el transporte público de pasajeros. Asimismo, instó a valorar estas instancias de participación ciudadana y a evitar su uso con fines políticos, enfatizando que “poco sirve este espacio si se utiliza únicamente para generar contenido en redes sociales o con fines ajenos al bienestar colectivo”.

En relación con el servicio de transporte, el secretario aseguró que la Municipalidad trabajó para garantizar la continuidad del servicio y proteger las fuentes de trabajo, a través de procesos transparentes como la reciente licitación pública. También reconoció los desafíos enfrentados debido a la disminución de los subsidios nacionales al transporte, destacando el esfuerzo conjunto del gobierno municipal y del provincial para mantener políticas esenciales, como el Boleto Estudiantil Gratuito. “Hoy, iniciamos un proceso de readecuación tarifaria que busca responder a la situación macroeconómica del país, caracterizada por aumentos constantes de costos. Nuestro objetivo es fijar una tarifa que genere el menor impacto posible en los ciudadanos, siempre priorizando la equidad y la sostenibilidad del servicio”, concluyó.

A su turno, el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, ofreció un análisis macroeconómico para contextualizar el debate. Destacó que la tarifa es un precio compartido entre el usuario y el Estado, representado en este caso por la Municipalidad, que participa activamente mediante subsidios para sostener parte del costo del transporte. Guastavino subrayó la importancia de mantener este espacio de debate como una instancia democrática y participativa. Sin embargo, señaló que el contexto actual presenta desafíos significativos, con precios regulados que suelen estar en el centro de las tensiones económicas. Indicó que la tarifa se construye a partir de un consenso, basado en análisis técnicos permanentes, pero también considerando la situación económica de los usuarios y las finanzas públicas.

En su análisis, el secretario abordó tres componentes principales que inciden en los costos del transporte:
1. La relación entre precios e inflación: Guastavino explicó que el aumento generalizado de los precios en la economía tiene un impacto directo en los salarios y, por ende, en la capacidad de los usuarios para afrontar los costos del transporte. Comparó los índices de inflación intermensuales y destacó incrementos significativos en los insumos relacionados específicamente con el transporte desde la última revisión tarifaria en julio de 2024.

2. El precio de los combustibles: Este rubro ha experimentado un incremento interanual del 172%, superando incluso los índices generales de inflación. Este factor tiene un peso considerable en el cálculo del costo del transporte público, lo que hace inevitable su impacto en la tarifa.

3. El costo de mantenimiento y reposición de unidades: Estos gastos, fundamentales para garantizar un servicio adecuado, también han mostrado un crecimiento constante, aunque en menor medida que los combustibles.

Además, Guastavino resaltó que la economía regional enfrenta un contexto de alta volatilidad, con una sensibilidad particular hacia las variaciones del tipo de cambio y una presión inflacionaria que afecta tanto a las empresas prestatarias como a los usuarios. Este escenario, agregó, pone de manifiesto la importancia de las decisiones gubernamentales y su impacto en la sostenibilidad de los servicios.

La Defensora del Pueblo, Valeria Fiore, expresó su preocupación por el aumento propuesto de la tarifa del transporte público, argumentando que afectaría el bolsillo de las familias usuarias. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la frecuencia de los colectivos, especialmente en las horas pico, y de ofrecer información en tiempo real sobre recorridos y horarios, algo que ya se implementa en otras ciudades.

Acto seguido, otros oradores tuvieron la oportunidad de presentar sus puntos de vista. En un ambiente de diálogo, se abordaron diversas dificultades que enfrentan los usuarios habituales. Se señalaron problemas recurrentes con la habilitación del boleto gratuito para estudiantes universitarios.

Además, se discutieron cuestiones como la definición de recorridos, las frecuencias y el estado de las unidades, incluyendo la accesibilidad, mantenimiento y demoras en las estaciones de transferencia. Finalmente, se resaltó la importancia de mejorar aspectos en la comunicación sobre horarios y servicios, con el objetivo de facilitar el acceso y la experiencia de los pasajeros.

Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín destacó que el transporte público es un pilar fundamental para la conectividad e inclusión social en Posadas. “Funciona como el vínculo que une los diferentes sectores de nuestra ciudad, garantizando el traslado de las personas de un lugar a otro de forma eficiente», afirmó. Además, subrayó que este servicio conecta hogares, empleos, centros educativos y hospitales, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Jardín resaltó los esfuerzos del municipio para mejorar la infraestructura vial, considerando estas acciones como esenciales para el desarrollo del transporte público. “Desde el inicio de la gestión del ingeniero Stelatto, llevamos más de 709 km de pavimentación, lo que representa el 66% del asfalto existente en la ciudad”, señaló. Además, mencionó la instalación de más de 360 refugios de colectivos, la implementación de manos únicas en avenidas como Lavalle y López y Planes, y la constante renovación de señalización y semáforos.

El sistema de transporte urbano metropolitano alcanza un promedio mensual de 2 millones de kilómetros recorridos y 3 millones de validaciones. Jardín destacó que «un 56% de los usuarios son beneficiarios de programas sociales, como el Boleto Estudiantil Gratuito, trasplantados y mayores de 70 años», evidenciando un crecimiento del 4% en beneficiarios respecto al 2023. Entre los avances tecnológicos, el funcionario subrayó la emisión de 8.200 tarjetas QR estáticos para usuarios sin dispositivos móviles y la actualización de los validadores para incluir tecnologías como códigos QR y NFC. “Este esfuerzo busca facilitar el acceso al servicio y modernizar el sistema para beneficiar a todos los usuarios”, explicó.

Asimismo, se han extendido líneas y creado nuevos ramales para mejorar la conectividad en barrios como Itaembé Guazú e Itaembé Miní. Por ejemplo, el ramal 30 Costa Sur y el ramal 87 Prosol se han ajustado para responder a las necesidades de los vecinos. “La nueva Estación de Combinación en construcción vinculará de forma directa Itaembé Guazú, Villa Cabello, Santa Rita y el microcentro”, añadió. Jardín comparó el valor del boleto en Posadas ($850 con SUBE) con el de otras ciudades de la región como Corrientes ($1,290) e Iguazú ($1,100). “El Gobierno municipal, junto con la provincia, subsidia el costo del boleto para garantizar el transporte actual. Sin esta política, las tarifas serían considerablemente más altas”, enfatizó.

Finalmente, defendió la necesidad de ajustar la tarifa para sostener y mejorar el servicio frente al aumento de costos operativos. “Negarse a la necesidad de ajustar las tarifas sería ignorar la realidad económica y poner en riesgo la viabilidad de nuestro sistema de transporte público”, concluyó, insistiendo en la importancia de encontrar un equilibrio entre los costos del sistema y la capacidad de pago de los ciudadanos.

Municipalidad de Posadas

Posadas - Municipios
3 enero, 2025 13:51

Más en Municipios

Daniel Rodríguez: «Quizá muchos no entienden la falta enorme que nos hace el apoyo del gobierno nacional, pero en ese contexto, la Renovación está haciendo un trabajo impecable»

7 noviembre, 2025 15:56
Leer Más

La Municipalidad de 25 de Mayo declaró Asueto Administrativo para el día viernes 7 de noviembre en el ámbito municipal

7 noviembre, 2025 10:40
Leer Más

Charla sobre violencias intrafamiliares, acoso escolar y uso responsable de la tecnología en Capioví

7 noviembre, 2025 10:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,818,416

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El secretario de gobierno municipal dio un compendio del trabajo del 2024 en San Ignacio
Últimas veladas de Navideñas en Capioví