• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Se mantendrá la obligatoriedad del uso de barbijo en las escuelas y se eliminan las burbujas

Se mantendrá la obligatoriedad del uso de barbijo en las escuelas y se eliminan las burbujas
16 febrero, 2022 8:34

Lo acordó el Comité Científico de Misiones para organizar el regreso a clases.

Los temas abordados en el encuentro coinciden con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

Este martes se realizó una reunión del Comité Científico de la provincia para diagramar las estrategias que aseguren un regreso a clases pleno y cuidado. El encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno, estuvo presidido por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, y participaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff, su par de Salud, Oscar Alarcón, el diputado Martín Cesino, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, el director de Salud Laboral, Gaspar Argüello, el coordinador provincial de Innovación y Educación Disruptiva, Aníbal Arroyos, entre otros integrantes del comité y autoridades provinciales.

Los principales temas abordados en el encuentro coinciden con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación realizado el último viernes en la ciudad de Buenos Aires. La intención es poder asegurar una vuelta a clases plena, segura y cuidada.

Estos son:

La eliminación de las burbujas. Gracias al avance de la vacunación y a la aplicación de las normas de bioseguridad actuales, se recomienda la eliminación de las burbujas en los recreos y en las aulas.

Uso del barbijo. Se mantendrá vigente la obligatoriedad del uso del barbijo (establecido por la ley XVII N 118) en docentes y estudiantes a partir del 1er grado.

Se conserva el distanciamiento mínimo, la ventilación cruzada, el lavado de manos frecuente y demás requisitos establecidos en los protocolos escolares vigentes.

Vacunación. Se recomienda completar los esquemas de vacunación, tanto a estudiantes como a docentes y a toda la comunidad educativa. Quienes tengan síntomas o malestar general no deberán asistir a la escuela, independientemente del estado de vacunación. Ante la sospecha o confirmación de COVID-19, deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general.

La sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases.

Aquellos docentes que opten por no vacunarse deberán presentar una Declaración Jurada de Responsabilidad Sanitaria, donde se responsabilicen por las consecuencias en su salud producto de tal decisión.

Para los contactos estrechos convivientes sin síntomas COVID+ no se recomienda aislamiento, sí fortalecimiento estricto del protocolo y seguimiento por la posible aparición de síntomas.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se encuentra elaborando una Resolución Conjunta con el Ministerio de Salud para aprobar, bajo indicadores sanitarios específicos, la posibilidad real de las escuelas de acortar el distanciamiento físico en el aula. Este documento será el instrumento legal concreto del que se podrán valer las escuelas, se elaborará la semana que viene y definirá los criterios sanitarios y epidemiológicos por el cual se van a sostener o no los escenarios excepcionales o extraordinarios.

#ANGuacurari

 

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

Gustavo Alejandro Bachiller, Radioestación Azul, FM 106.9 MHz

ANG, Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
16 febrero, 2022 8:34

Más en Educación

La Escuela Provincial N°187 de Campo Grande celebró sus Bodas de Oro

5 noviembre, 2025 8:59
Leer Más

Descifrando el Lenguaje Emocional: Un espacio de reflexión que aborda las problemáticas emocionales de los docentes

5 noviembre, 2025 8:50
Leer Más

Se creó el Registro Anual de Desempeño Profesional Docente y No Docente Digital 

4 noviembre, 2025 19:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,811,945

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Elena Zubryzyzki “yo siempre digo que cuando llega un alumno, llegamos todos; llega una familia y el logro de uno es el logro de todos”
Están Abiertas las Inscripciones en el IEA N°4 de Loreto