• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Se lanzó el programa «Plan Tractor», una herramienta para fortalecer al sector productivo

Se lanzó el programa «Plan Tractor», una herramienta para fortalecer al sector productivo
7 octubre, 2020 14:27

Mediante una video conferencia encabezada por el mandatario provincial, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Tractor de máquinas agrícolas, programa que se implementa desde el IFAI, para la compra de maquinarias y herramientas agrícolas apuntando a los pequeños y medianos productores de la provincia de Misiones.

Estuvieron presentes junto al Gobernador, Dr. Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda C/N Adolfo Safrán, la ministra de agricultura familiar, Marta Ferreira, el Ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, el diputado provincial del frente renovador, Martín Cesino, el diputado provincial, Julio Peterson y el presidente del Instituto de fomento agropecuario industrial, c/p nac. Marcelo Rodriguez.

Herrera Ahuad expresó «Para nosotros es muy importante hoy la concreción de un objetivo que venimos hablándolo hace tiempo. El año pasado trabajábamos en materia del programa de fortalecimiento del pequeño productor, el agro y la producción. También hablábamos de una recomposición histórica del agro misionero. He manifestado en el hecho de la humanización de la tarea en la chacra misionera. Muchas veces mamás, papás, nuestros colonos, requieren de un tiempo de trabajo para tener una producción mucho tiempo. Cuando recorro la provincia, hablando con las mujeres de colonos, ellas mismas son el eje del sostén familiar hortícola, ganadera, tabacalera y yerbatera.

De allí surgió de comenzar con el programa el pequeño productor. Este programa es un plan que va dotando de tecnología para reducir ese tiempo, optimizarlo, en materia de trabajo y desde grande valor incrementar la producción. Tiene que ver con esto del descanso de nuestros colonos.

Este plan que hoy en estos tiempos muy difíciles hemos decidido ponerlo en marcha, lo tendríamos que haber puesto un tiempo antes, pero de la pandemia hizo que lo hagamos ahora y estamos cumpliendo con lo que el año pasado nos fuimos comprometiendo en las nuevas líneas de trabajo para el agro y la producción. Por eso, si bien el nombre en general es el nombre de plan tractor, es un plan mucho mas abarcativo, tiene que ver con el tractor como una cuestión emblemática, pero también con la incorporación de tecnologías de maquinarias agrícolas para todos aquellos pequeños y medianos productores de la provincia de Misiones.

Vamos a otorgar en este programa créditos para la adquisición de tractores nuevos o usados, maquinarias y equipamientos, nuestro objetivo es incrementar la capacidad de la población rural a través de la tecnificación y de la mecanización, que podamos diversificar la producción, la humanización de la tarea con el cambio a lo que hace mejorar las tecnologías en materia productiva. Direccionar el crédito público a estos sectores y el desarrollo de la economía provincial, es un poco de lo que venimos obteniendo de la autosuficiencia alimentaria de nuestra provincia. Mas de seiscientos mil misioneros tienen un producto en su mesa de la chacra misionera. Vamos a destinar como beneficiarios a pequeños y grandes productores y toda la provincia pudiendo hacer personas físicas, jurídicas, cooperativas y consorcios de productores para poder adquirir el equipamiento técnico, inclusive para dosificar el tipo de compra. Un programa que no es un enlatado, sino flexible a las necesidades que tenemos en los lugares de materia agropecuaria de la provincia de Misiones.

Hemos destinado un monto de inversión de $500.000.000 para esta línea del programa, son créditos con garantía prendaria con hasta un monto de 5.000.000.000 por solicitud con una tasa de financiación de 0,0% anual, contando con un período de gracia de seis meses que, transcurriendo este tiempo, estamos en 48 cuotas mensuales y consecutivas. Este programa a partir del día de hoy se comienza a gestionar desde el IFAI con todas las líneas que corresponda.»

Por su parte el c/p Marcelo Rodriguez, presidente del IFAI manifestó, «es un día de alegría porque el estado provincial está llevando a cabo el lanzamiento de un programa único en su tipo de toda la Argentina, dando la posibilidad de llevar adelante la tecnificación rural y el incremento de la productividad de la chacra misionera, y detalló que esta línea de crédito pone a disposición y tiene como tope hasta $5.000.000.000, sabemos que son herramientas caras en valores de mercado y a veces inaccesibles, por ello el gobierno provincial ha tomado una decisión muy acertada de poner créditos de hasta $5.000.000.000 prendarios, donde de prenda a la maquinaria nueva o usada que se está adquiriendo y lo fundamental la forma de financiamiento, seis meses de gracia y 48 cuotas mensuales en pesos consecutivas para su devolución, subsidiada en un 100%. Con este equipamiento el tractor o cualquier herramienta agrícola llámese rastra, sembradora, cosechadora que son necesarias para trabajar las chacras misioneras, y que será muy solicitado por las familias misioneras. Por eso para las consultas todo el equipo del IFAI se pone a disposición para que podamos llevar adelante este programa.»

Seguidamente el Gobernador agregó que «este plan se genera 100% con fondos propios de la provincia de Misiones. Un plan que se hace con los recursos provinciales y vuelve a los misioneros en esta materia. Nos sentimos muy felices de que podamos hacerlo de esta manera y que pueda tener el productor misionero esta oportunidad», enfatizó.

Continuando esta mesa de trabajo la ministra de agricultura familiar, Marta Ferreira resaltó las palabras del mandatario «esto de humanizar la tarea en la chacra nos viene diciendo desde a fines del año pasado, de todo el esfuerzo que tenemos que poner como organismo para ayudar al agricultor a que pueda producir más y en mejores condiciones. Este programa es de alta influencia es realmente muy importante para el sector. Recorriendo las chacras misioneras junto con el IFAI, tener esa posibilidad de esa recreación de esparciemiento para el tiempo a la familia y muchas otras actividades que muchas veces se postergan justamente porque no tienen las herramientas adecuadas para poder desarrollar mejor la producción. A partir de hoy estaremos recibiendo consultas y muchas preguntas, que juntos con el IFAI, estaremos trabajando y colaborando para que este programa llegue con toda la información al sector productivo que son con fondos provinciales.»

El mandatario provincial reiteró los agradecimientos y en especial a la Cámara de representantes y a su presidente el Ing. Carlos Rovira por dar las herramientas que es la ley madre, la ley de presupuesto que está hoy en su tratamiento en la Cámara de representantes y el compromiso de apoyar y acompañar este programa que está garantizado para continuar en años sucesivos a partir de su matriz presupuestaria, afirmó.

De esta manera toma la palabra el presidente del bloque renovador, Martin Cesino, quien agradeció al gobernador y autoridades presentes por el acompañamiento y trabajo de esta humanización que tiene el estado provincial con todos los sectores productivos y es fundamental que se generen estas acciones y herramientas para seguir fortaleciendo las estrategias tanto del IFAI, del agro y la producción, como así también de la Agricultura familiar, misioneros que hoy van a tener herramientas de calidad y seguridad, fundamentalmente que se pueda aumentar todo lo que tiene que ver con la producción en la provincia de Misiones», resaltó.

Para concluir el diputado provincial Julio Peterson aportó «agradezco a autoridades presentes y al Ing. Carlos Rovira por la posibilidad como sector agropecuario, al gobierno por la buena administración, el trabajo y compromiso, generando la posibilidad de un sueño cumplido al productor por la posibilidad económica e iniciativa de trabajo para todos, para el ciudadano misionero que vive de la producción. Por eso necesitamos herramientas para poder crecer cada día mas. Desde el IFAI y el Ministerio del Agro y la Producción estamos comprometidos con esto y con estas herramientas garantizar que el productor misionero dará la mejor utilidad para un mejor crecimiento productivo de nuestra provincia.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez-Cadena Lider Misiones 93.7lrr325 Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Gobierno
7 octubre, 2020 14:27

Más en Gobierno

Passalacqua condecoró a los policías que le salvaron a vida a un bebé con maniobras de Heimlich

20 octubre, 2025 18:38
Leer Más

Passalacqua acompañó la asunción de Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia

20 octubre, 2025 18:31
Leer Más

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,747,286

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Stelatto firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Deportes
En Misiones el cambio climático tiene rango de ministerio