• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
  • Deportes
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
    • Montecarlo participará del 39° Torneo de Integración Deportiva Internacional Pionero Carlos Culmey
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Municipios

Se firmó hoy un acuerdo estratégico entre la Fundación Agroecológica Iguazú y la Municipalidad de Comandante Andresito

Se firmó hoy un acuerdo estratégico entre la Fundación Agroecológica Iguazú y la Municipalidad de Comandante Andresito
6 septiembre, 2022 20:53

Se trata de un acuerdo marco de cooperación técnica para la implementación de técnicas agroecológicas en el cultivo de la yerba mate.

En la mañana del martes se selló un documento crucial para el cuidado del medioambiente entre la Municipalidad de Andresito, representada por el intendente Bruno Beck y el presidente de la Fundación Agroecológica Iguazú (FAI), Alejandro Pryor, en el que ambas partes asumieron como objetivo fundamental “fomentar y fortalecer los cultivos agroecológicos de yerba mate bajo sombra con árboles nativos”. Participaron también del encuentro el coordinador de la FAI, Santiago Díaz y el ingeniero agrónomo Diego Quintana.

Encabeza el convenio la explicitación de que ambas entidades conjugan en un punto central de convergencia ya que “la Municipalidad, a través de la Secretaria Municipal del Agro y Producción tiene como objetivos contribuir al desarrollo y mejoramiento sustentable de la empresa agraria, la vida rural y periurbana, la investigación y extensión agropecuaria y a la articulación entre el sistema productivo, científico y tecnológico y actores sociales locales” a su vez que la FAI “tiene como misión educar, investigar, conectar e implementar sistemas agroecológicos y regenerativos en la Selva Misionera”.

El cuerpo del texto firmado consta de un total de 21 cláusulas para la organización de los esfuerzos conjuntos, de las cuales se destacan no solo las acciones en torno a las prácticas agrícolas de manejo de la yerba mate bajo cubierta, sino que también contempla etapas de capacitación dirigidas a los estudiantes de las diferentes escuelas de la zona, así como a grupos de productores y a la comunidad guaraní Mbye Ka´aguy Porá de Cmte. Andresito a través de talleres y jornadas de charlas e intercambio de experiencias exitosas.

La redacción, firmada al pie por ambos organismos, contempla una multiplicidad de aspectos en el proceso de implementación gradual de las acciones conjuntas para garantizar la ejecución del programa propuesto: Desde las campañas publicitarias, los tiempos y espacios, el origen de los recursos, los roles y funciones de cada parte y los detalles incluso más minuciosos, lo que augura un futuro cercano optimista en cuanto a su puesta en marcha.
El cultivo de la yerba mate se ha convertido progresivamente en la base de la economía de Andresito y, por qué no, de la zona norte de la provincia; a tal punto de modificar la geografía y los paisajes típicos del lugar. Por ello, emprender prácticas menos agresivas y que posibiliten una producción rentable, a la par de que se conserve la vegetación nativa –sobre todo los árboles- resulta un gran paso en aras de lograr una agricultura en sintonía con el medioambiente.

Acciones de esta envergadura trascienden a las fronteras temporo-espaciales ya que redundan en un beneficio invaluable para el cuidado de la selva paranaense, patrimonio de la humanidad. Quienes esgrimieron hoy la lapicera para dar el puntapié a una articulación tan sustancial, probablemente no llegaron a vislumbrar la magnitud del aporte que conlleva para la naturaleza y, sin exagerar, para el planeta en general. Lamentablemente, en las páginas de la historia suelen pasar desapercibidos momentos tan cruciales para la protección de nuestro hábitat. Por eso, iniciativas así deben ser aplaudidas de pie y celebradas como un verdadero logro, sobre todo si superan los límites del papel en las que se han plasmado y se convierten paulatinamente en hechos concretos.

 

Prensa Municipio Comandante Andresito

Comandante Andresito - Municipios
6 septiembre, 2022 20:53

Más en Municipios

María Cristina Moreira, la Ganadora del Sorteo Estímulo de los Bonos Solidarios, Retira su iPhone 13

23 septiembre, 2025 14:49
Leer Más

Regularización de terrenos en Campo Viera: la arquitecta Julia Sosa explicó el procedimiento de permisos de ocupación

23 septiembre, 2025 14:39
Leer Más

El Bono Estudiantil llegó a Capioví

22 septiembre, 2025 19:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,616,694

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Cada vez que hemos llamado a la provincia, el Gobernador y los Ministros se han puesto a disposición»
En el mes de septiembre comenzará a sesionar el nuevo Consejo estudiantil inclusivo de Apóstoles