
La Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y la Violencia, junto a la Dirección de Asuntos de Familia y Género, lleva adelante un programa de capacitación destinado a efectivos policiales de toda la provincia de Misiones. El objetivo es reforzar el abordaje integral de las violencias en todas sus formas, promoviendo una intervención más empática, informada y articulada por parte de las fuerzas de seguridad.
Sandra Galeano, titular de la Subsecretaría habló con Radio Chimiray para ANG y explicó que “los objetivos al personal policial nos permiten reforzar las normativas internacionales, nacionales y provinciales respecto a los roles y funciones de la policía ante hechos de violencia de género, familiar o intrafamiliar”. Además, destacó que estas instancias “fortalecen vínculos entre los equipos interdisciplinarios de las comisarías y las áreas gubernamentales que intervenimos en la temática”.
En ese sentido, Galeano subrayó que “estos espacios permiten unificar y fortalecer la perspectiva de género en el accionar policial a lo largo del territorio. Buscamos avanzar con la visibilización y prevención de las violencias, como también promover cambios culturales desnaturalizando estereotipos que producen desigualdades por motivos de género”.
La funcionaria remarcó que la comunidad se ve beneficiada directamente, ya que “el personal policial tendrá más herramientas disponibles al conocer cuáles son las políticas públicas provinciales y municipales vigentes y activas, a los cuales las personas pueden dirigirse para recibir información y apoyo”. Asimismo, señaló que esto “permite que el personal policial informe de manera correcta a la población sobre qué servicios existen para su resguardo o protección ante un hecho de violencia”.
Asimismo, agregó que “el personal policial podrá brindar a la ciudadanía una mayor y mejor información sobre cuáles son las instituciones y qué servicios brindan para el seguimiento y contención luego de la toma de la denuncia, o para el acompañamiento integral a cada persona víctima de violencias en cualquiera de sus formas”.
Respecto al impacto de las capacitaciones, indicó que “las acciones que permiten evaluar o medir su efectividad son la toma efectiva de denuncias, una población más informada acerca de cómo sigue el proceso, y mayor empatía y compromiso durante la toma de la denuncia como primer paso para cortar el círculo de la violencia”. También destacó que “el resultado se refleja en la confianza que las personas que sufren violencias puedan tener en el personal policial, acercándose a las comisarías a pedir ayuda”.
Galeano enfatizó la importancia del trabajo en red: “cuando desde las comisarías se comunican con otras instituciones para ese abordaje conjunto que conlleva esta temática. Siempre decimos: somos un solo equipo. Todos debemos involucrarnos y trabajar en conjunto para una Misiones libre de violencias, una sociedad que no naturalice ningún tipo de violencia, y menos hacia las personas más vulnerables como mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”.
El programa tiene como meta llegar a las 15 Unidades Regionales de la provincia, además de las direcciones de GOE, Infantería, GIR, Bomberos, Cadetes, DAM, Policía Científica, Judicial, Servicios Sociales, FOCADE, Seguridad Vial y Turismo, Administración, Planeamiento y Estrategia, Recursos Humanos, entre otras áreas de la Policía de Misiones. “Ya llevamos ejecutado más del 50% de este programa anual de prevención y abordaje de las violencias en toda su forma”, precisó.
Por uútimo, destacó que las capacitaciones ya se concretaron en las Unidades Regionales de Iguazú, Eldorado, Irigoyen, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Montecarlo, Puerto Rico y Oberá. “El 5 de noviembre estaríamos culminando las capacitaciones. Es un trabajo conjunto y continuo con la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS