• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Safrán «Nuestra ciudad siempre se destacó por sus costumbres y religiosidad, en Semana Santa sobre todo»

Safrán «Nuestra ciudad siempre se destacó por sus costumbres y religiosidad, en Semana Santa sobre todo»
31 marzo, 2021 20:57

*(Fotos de Archivo)

En el día de la fecha se desarrolló una nueva edición de las Cadenas de Radio Guacurarí y en diálogo exclusivo participó la Intendente de la ciudad de Apóstoles María Eugenia Safrán . «Nuestra ciudad siempre se destacó por sus costumbres y su religiosidad, hace muchísimo tiempo se había armado un circuito como para que no solo Apóstoles, sino toda la zona sur, se destaque lo que es el turismo religioso para “Semana Santa”. Lo volvimos a trabajar, para ponerlo de pie, para poder destacar y hacer valer esta semana santa Zona Sur».

«Apóstoles tiene varias características, todo lo que es la elaboración de los Pysanky y su revalorización, más que nada en las colectividades ucranianas y polacas y que quizás en otras localidades todavía es un tema que no se muestra. En segundo lugar, todo lo que son las costumbres típicas de semana santa, bendición de alimentos, domingo de ramos. Hay muchos artesanos que trabajan desde una semana anterior para vender las palmas trenzadas, nosotros en función a eso agregamos talleres de trenzado en los barrios. Este año se armó dos programas, uno netamente turístico para la gente que viene de afuera y que también lo puede aprovechar nuestra gente y otro programa exclusivamente para la gente de Apóstoles, distintos talleres que tuvieron muchísima participación de la gente, más allá de los cupo que por cuestión sanitara se completaron enseguida».

«La gente puede realizar varios tours, en la cual se destaca el de las siete iglesias. La idea de esto es recorrer las iglesias de acá, de Apóstoles, que tenemos la de los dos ritos, algunas capillas y también lo que es la iglesia de Azara, que también es muy conocida, tiene su cripta que siempre en los viernes santos se abre y la gente baja a orar ahí, algo muy típico del lugar y la iglesia de Tres Capones también. La idea es que la gente que viene en auto pueda hacer este recorrido y que pueda conocer las distintas iglesias que tenemos acá en Apóstoles. Apostamos mucho a las actividades al aire libre, que en este contexto de pandemia es lo más conveniente. La idea es aprovechar esta semana con actividades al aire libre».

«Este va a ser el primer año que va a estar lindo, que aparentemente nos va a acompañar el tiempo, entonces se organizó todo un circuito, desde la municipalidad y las parroquias, donde la gente se va a ubicar en los cordones desde la iglesia hasta la General Paz, todo por la Sarmiento, y una vez que se le bendice que se vaya despejando para que otras personas ocupen el lugar. Va a haber mucho espacio, mucha gente va a participar, la idea es que la gente vaya, bendiga su canasta y se retire para que pueda entrar otras personas. Esperemos que salga todo ordenado como lo previsto».

«Se viene trabajando mucho en el tema de los protocolos, no tenemos casos graves, la realidad es que está todo muy controlado. Esto también es consecuencia del cuidado de la gente. A mí me parece fundamental el tema de cartelería y promoción, nos pareció bueno esto de indicar en la rotonda donde queda Apóstoles, donde queda la zona sur y empezar a trabajar con lo que es el turismo interno, con que apostemos al turismo interno y la gente de la provincia decida venir uno o dos días a Apóstoles, con eso ya podemos empezar, y después más adelante lo podremos incorporar a un cronograma para los de otras provincias, con las pequeñas actividades que venimos realizando desde el año pasado. Eso nos ha sumado y hay gente que estuvo desde el fin de semana visitando Apóstoles».

«Cuando hicimos la propuesta de Semana Santa se pensó en varias actividades, algunas
religiosas y otras no. Se puso en valor todo lo que son los caminos hasta llegar al Chimiray, donde hay varios emprendimientos y la gente puede parar, ver lo que son las plantaciones de yerba, que por ahí para nosotros son cosas comunes, pero para el que viene de afuera no tiene dimensión de lo que es. Lo mismo con el uso del portal, que tampoco se utilizaba, y nosotros pudimos revalorizar, donde se hicieron varias visitas durante el año pasado y este año, en el mes de marzo, con las mujeres. Esta semana se habilita no solo el portal, sino también del otro lado el oratorio, desde el punto de vista religioso. Revalorizar el portal completo».

«El lunes se hizo la apertura del museo del Regimiento de Infantería de Monte Treinta de la banda. Ellos me comentaron que hay dos museos en el país, poder mostrar eso a la comunidad está muy bueno, agrega valor al turismo en la zona. Para mañana está previsto otro grupo de personas que quieran ir, estará abierto para eso».

«Hay un sentimiento muy grande del Apostoleño hacia la banda y al regimiento en sí. Siempre se trabajó en conjunto, siempre han colaborado con la comunidad, la gente tiene un cariño muy grande hacia ellos».

«El turista que venga de afuera va a ver un cambio muy importante, el cambio de iluminación te da seguridad, te moderniza la ciudad, trabajas con eficiencia energética, el cambio se va a ir haciendo gradualmente. Hasta en la actitud de la gente vemos el cambio, apostamos en darle una mano al comerciante. El turismo produce un ingreso genuino».

«Desde la casa del mate la idea es acompañar a cualquier emprendedor que tenga una idea y
desde ahí darle una mano para promocionar. Nosotros tenemos muchas cosas que hay que mostrar, el parque centenario y la reserva Tupambae, que la gente que viene de afuera siempre queda maravillada, porque visita el parque y a continuación tiene la posibilidad de hacer senderismos. Lo otro que reflotamos es el uso de las bicicletas para empezar a hacer cicloturismo. Constantemente se están usando las bicicletas, tenemos cosas para explotar. Los murales, el monumento de San Martin, por ejemplo, fue declarado patrimonio histórico Nacional. Lo que fuimos haciendo es embellecer, avanzar con el mejoramiento de las plazas, y seguir haciendo este recambio paulatino, que es lo que venimos haciendo. Estamos a un año y tres meses del inicio de gestión. Le pedimos paciencia a la gente, siempre estamos pensando en su beneficio».

En relación al Banco Municipal la Intendente comentó que se realizaron trece entregas de
créditos, donde hay gente que mejoró su actividad. «La idea en el mes de la mujer era lanzar un beneficio exclusivo para las damas que quisieran emprender. Para la gente es un apoyo que puede mejorar su actividad comercial. Hoy es un costo muy elevado obtener un crédito. Un año que fue muy difícil con mucha incertidumbre y nosotros decidimos trabajar en eso igual».

«Con respecto a la recaudación impositiva de la ciudad no nos quedamos, se trabajó de manera eficiente en otras opciones, se lograron utilizar canales alternativos de pago virtual, las tasas de comercios, hay un sistema que se puede pagar desde el comercio y en el caso de las patentes, nos comunicamos con el director de la agencia tributaria y se generó el link para que se pueda pagar de forma virtual, para evitar que la gente haga filas», finalizó.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-31-at-4.00.06-PM.mp4

#ANGuacurari

Entrevista: Juan Carlos Rogouski – Radio Estilo 90.3

Edición y Redacción: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

MG MISIONERO GUACURARÍ

CRG CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Municipios
31 marzo, 2021 20:57

Más en Municipios

Múltiples festejos en Jardín América por el Día del Niño

17 agosto, 2025 11:17
Leer Más

Colonia Delicia festejo el día del niño

17 agosto, 2025 11:06
Leer Más

En un clima de fiesta, risas y juegos, los niños de Campo Viera celebraron a lo grande su día

16 agosto, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,449,931

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alejandro Arnold «Estos son momentos donde no debemos relajarnos y atender al Turista»
Vilchez «San Javier se impone con una gran oferta de turismo religioso»