
En Posadas ya comenzó a tomar forma una experiencia inédita que busca transformar las vidrieras de la ciudad en escenarios de arte y creatividad. Se trata de «Ruta Arte», una iniciativa impulsada por la Cámara de Representantes de Misiones junto a la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el Ministerio de Industria y la Municipalidad de Posadas.
El programa, que se desarrollará del 11 al 27 de julio coincidiendo con las vacaciones de invierno, propone una conexión directa entre artistas visuales, diseñadores, escultores, ceramistas y comerciantes locales. Las obras se exhibirán en vidrieras, talleres abiertos y galerías, ofreciendo una experiencia inmersiva que fusiona cultura, comercio y turismo.
Pero más allá de lo estético y sensorial, *Ruta Arte es una muestra concreta de cómo el trabajo articulado entre instituciones puede generar nuevas oportunidades económicas para la comunidad.
“La clave es que todos ganemos y trabajemos en conjunto”, afirmó la diputada provincial Suzel Vaider, principal impulsora del proyecto desde la Cámara de Representantes. Según explicó, la propuesta nació a partir de la demanda concreta de artistas misioneros que se acercaron en busca de espacios para mostrar su trabajo y encontrar nuevas vías de sustento económico.
El germen inicial —una reunión con la Cámara de Comercio— fue rápidamente fortalecido por la incorporación del Ministerio de Industria y la Municipalidad de Posadas, ampliando el alcance de la propuesta:
«Nos tocó hacer de articuladores y generar el espacio”, expresó Vaider, destacando que Ruta Arte es una herramienta de desarrollo local.
Un modelo que se proyecta a toda la provincia
Si bien esta primera edición se desarrolla en la capital misionera, el objetivo político va mucho más allá: consolidar un modelo replicable en otras localidades.
“Esta es una prueba piloto. Nuestro objetivo es que antes de fin de año podamos implementar Ruta Arte en ciudades como Alem, Oberá, Puerto Rico o Eldorado”, anticipó la diputada.
El modelo que propone Ruta Arte es disruptivo en su concepción: *el arte deja de estar encerrado en espacios tradicionales para convivir con la vida cotidiana de la ciudad, ocupando un rol estratégico en el dinamismo comercial y turístico.
“No se trata solo de cultura por sí misma, sino de generar espacios de visibilización que se traduzcan en oportunidades económicas”, explicó Vaider.
En esta primera etapa, la propuesta se centró en abrir la convocatoria a la mayor diversidad posible de creadores de toda la provincia.
“Convocamos a Andrés Paredes, un artista misionero que triunfa en el mundo, para que dialogue con los participantes y nos ayude a pensar en conjunto qué es el arte contemporáneo”, explicó la diputada, subrayando que si bien no habrá una curaduría tradicional, el foco está puesto en mostrar el talento emergente y generar redes colaborativas.
Gratitud a los pioneros
Con las inscripciones ya cerradas y las obras comenzando a recibirse, la legisladora también dedicó un mensaje especial a quienes apostaron por esta primera edición:
“Quiero agradecer a los pioneros que se animaron a esta propuesta con la promesa de visibilidad y construcción colectiva. Ese compromiso es el que hace que esto sea posible”.
En tiempos donde la incertidumbre económica atraviesa todos los sectores, Ruta Arte se posiciona como una política creativa y eficaz, donde la cultura se convierte en una herramienta concreta de transformación, desarrollo local y cooperación genuina.
Ministerio de Industria
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS