
La provincia de Misiones es la segunda defensoría de las seis que existen en todo el país. Presidida por la lic. en Trabajo Social, Rossana Franco quien participó del 2° Encuentro de Vicegobernadores y legisladores por la Infancias y Adolescencias Argentinas organizado por la Defensoría Nacional por los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
El encuentro propone un espacio para compartir experiencias y el objetivo principal es instar las otras provincias a que también puedan contar con su defensorías, afirmó, Rossana Franco.
En ese contexto, la Defensora por los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Misiones, contó su experiencia en el encuentro. «Estuvimos constantemente reunidos con los diputados y diputadas de cada provincia quienes contaron su experiencia de sus proyectos de ley y en que instancia están. Y los que tenemos ya la defensoría, contamos nuestras experiencias de trabajo. La verdad que un espacio muy importante de un ida y vueta tambien de información y capacitación».
Asimismo, puntualizó que, durante el intercambio de experiencias realizado durante esta mañana se hizo además un acto de despedida del anterior Defensor, Miguel Molina.»Y por supuesto que me dieron la bienvenida y todo el apoyo a la gestión que estamos iniciando. La verdad que es muy importante que en la Argentina todas las provincias puedan contar con una Defensoría de los derechos de los niños, niñas y adolescentes por el gran trabajo que tenemos que hacer para defender los derechos», destacó la Defensora misionera.
El Encuentro Nacional se inició el día jueves 2 de junio dando apertura con palabras de bienvenida a cargo de la Defensora, Marisa Graham, también compartiendo con la defensora a nivel regional de UNICEF América Latina y el Caribe, Jean Gough y la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, con quién a principio de año Misiones firmó un convenio UNICEF para la capacitación de los municipios, es decir instancias municipales.
En ese sentido, Franco, recordó que «el año pasado sancionamos en la Cámara la modificación de la Carta Orgánica de los Municipios donde se crean las direcciones de infancia y adolescencia y en ese marco UNICEF estuvo trabajando en la provincia y por supuesto, estamos arrancando con esas capacitaciones».
Además aseguró que Misiones en materia legislativa ha progresado mucho. «Hemos avanzado muchísimo, principalmente en lo que respecta a leyes». En ese sentido mencionó; «a la modificación de la Ley Orgánica del municipio, como también el avance que hemos tenido con nuestra ley de acogimiento familiar que también se viene trabajando».
Reveló que «durante su exposición se habló de la ley que tiene que ver con la pensión para menores víctimas de delito contra la integridad sexual, siendo Misiones la única provincia que cuenta con esta ley donde también se está proponiendo que otras provincias la puedan tener.
«Hay mujeres que no hacen las denuncias porque no cuentan con el apoyo económico, porque sabemos que el 80% y a veces más del 85% de los casos, el abuso se da en el ámbito familiar y lamentablemente muchas de esas veces el abusador es el sostén del hogar». Entonces este apoyo que ,no es solamente económico porque hay un gran equipo también social que acompaña a la familia en este proceso, aparece esta herramienta que es muy importante», explicó. Asegurando que «desde nuestra provincia tenemos muchas herramientas que van por el camino que hace a la protección de los niños, niñas y adolescentes y el sistema de protección se viene trabajando a partir de la ley 26.061, dond todos los organismos transversales que tenemos fortalecen ese sistema de protección que se da en cada una de las herramientas que son las leyes, los distintos dispositivos, las distintas instituciones desde la seguridad a las comisarías con ese espacio para hacer denuncias y acompañamiento. Estamos hablando de los hogares convivenciales que cuenten con todas sus herramientas, con todos los servicios para los niños que están institucionalizados», señaló.
A su vez, sostuvo que «desde la Defensoría tenemos la herramienta del Runi -Registro único del niño institucionalizado- como también el observatorio. Y de esa manera nosotros vamos articulando los equipos interdisciplinarios, dando el apoyo a estas áreas y justamente se suma también UNICEF para los municipios que cuentan con las áreas de infancia y adolescencia que son fundamentales, el primer eslabón de la familia para llegar a la comunidad que llega al Estado. Entonces, nosotros lo que pretendemos es que el trabajo sea comunitario y como dice siempre nuestro gobernador, cerca de la gente porque las primeras defensoras de los derechos de los niños, niñas y adolescentes son las propias madres, las hermanas, las tías y tenemos que ir sumando a la cuestión de los derechos, pero primero, conociendo cuáles son los derechos para poder empezar a defenderlos».
«El encuentro dio por finalizado en el día de hoy y se estará apuntando una nueva fecha para algún otro encuentro que seguramente será en otra provincia, anticipó Rossana Franco. A lo que agregó, «se planteó también en algún momento poder hacerlo en Misiones».
Mechy Ramirez
INFO Radio Cadena Líder Misiones 93.7lrr325
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS