
El presidente del IFAI ratificó su compromiso de trabajar al lado de la gente que más lo necesita, impulsar al pequeño productor, tal como lo indicó el Ing. Rovira y el Gobernador de la Provincia. Apostar la producción Agro- ecológica y eliminar el uso de los agrotóxicos, redireccionado su gestión al fomento de una producción autosustentable y saludable.
Roque Gervasoni ya había afirmado que su gestión se iba a basar en brindar respuestas eficientes a los productores, para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible. Desde 1998 el Ing. Rovira brindaba una mirada a la producción agroecológica, volviendo a las raices y poder generar los alimentos sin el uso de agrotóxicos, sin productos que contaminen la tierra y que la persona que consuma esos alimentos, lo haga con la certeza de que consume algo saludable y de calidad.
Las instituciones de la provincia que se ocupan de estos secotres, IFAI, Agricultura Familiar y Ministerio del Agro y la Producción, coinciden en que la provincia tiene que ir hacia una nueva forma de producir alimentos, la producción agroecológica y es a eso lo que apuntan. En Misiones ya existe una ley que prohíbe el uso de agrotóxicos en proximidades al entorno urbano. El titular del IFAI inició este nuevo camino recorriendo y visitando a los productores, visitando Gobernador Roca, el Mercado Concentrador, entre otras visitas que realizó.
Lo que busca Gervasoni desde, su gestión es un contacto directo entre su cartera y el productor, brindando capacitaciones para que los productores puedan extinguir el uso de agrotóxicos, uno de los metodos es la distribución masiva de fertilizantes orgánicos que tienden al cuidado de los productos agroecológicos, desde el IFAI se brinda la posibilidad del sustrato, plantines, semillas, apuntando siempre al pequeño productor, al que la está pasando mal.
«El IFAI tiene muchas herramientas para llevarlas a terreno, que es lo que está faltando, uno de los ejemplos es la cría de conejos, ayer estuve con un grupo de Cunicultores, están dando conjeos de un kilo y medio. En el barrio El Porvenir, es un barrio nuevo, de oleros, desarrollar este tipo de emprendimientos apunta a dos cosas, el autosustento, que la gente coma todos los días. La otra con el excedente es que la gente pueda llevar al mercado sus productos para que puedan crecer economicamente».
«Los esfuerzos de este gestión es llenar los mercados de alimentos sanos, a eso apostamos, cuidar el medio ambiente. Ayer fue el día de la tierra y que mejor manera de cuidar la tierra que dejando de envenenarla, porque también envenenamos los cursos de agua a partir de ahí», sentenció.
Mencionado anteriormente resaltó Gervasoni, que lo que se hace es un trabajo articulado entre las distintas instituciones, principalmente con los Intendentes, tener una relación directa con los que están al lado de los productores, «le vamos a dar respuestas a todos y si no podemos vamos a buscar la forma, desde el agro, desde agricultura familiar, desde la provincia».
En el inicio del trabajo, el día de ayer Roque Gervasoni recorrió la Cuenca Cañera y el Ingenio Azucarero con los Intendentes de la zona, acerca de la situación manifestó que con un apresamiento del 80% para la zafra de junio, teniendo en cuenta que pasa por una situación complicada por la calidad de la caña. «El lunes tenemos una reunión con los productores de la zona cañera, para ver que decisión se toma. Se ha hecho un trabajo muy prolijo durante el mes de enero y febrero, se realizó un relevamiento de los 202 productores que tiene la provincia que llevan al IFAI, después están los que producen azucar mascabo, ellos no entregan al ingenio. Los que entregan al ingenio están con serios problemas, por los incendios, por la sequía, fue realmente muy duro. Vamos a tomar alguna determinación con respecto a eso. Se han elevado las medidas de seguridad, sistema de protección, alarmas, se han colocado para esta nueva zafra».
«Ayer recorrimos toda la cadena de producción, desde el ingreso de la caña hasta el empaquetado, se hace un trabajo muy prolíjo, muy cuidado desde el punto de vista bioquímico, la salud, hay gente muy capacitada para estas tareas. Quiero poner en valor esto, porque queda todo como un poco desdibujado, yo me encuentro con un Ingenio Azucarero con gente trabajando a full, preparando el ingenio para la zafra, con un invernadero con ciento veinte mil plantines que también lo hace el ingenio, con otro invernadero donde estamos haciendo mudas de especies de arboles nativos, preparando el suelo, repicando verduras que se exceden en el crecimiento en el invernadero y hay que llevarlo a la tierra».
«Esto quiero resaltar y poner en valor, a donde vamos hay gente trabajando, en todos los lugares me encuentro con gente del IFAI trabajando y esto quiero poner en valor, tanto al trabajador y trabajadora del Ingenio y en el IFAI. Las políticas de estado desde el IFAI son claras, lo que tenemos que hacer es volcarlas a la realidad, hay un estado presente, tenemos las herramientas y tenemos que llevarlas al productor, al pequeño productor que es donde la vamos a volcar».
Finalizando la comunicación el Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial envió un mensaje contundente, «Yo soy un trabajador más, me han convocado para esta tarea, las tareas que me encomendaron las cumplí con mucha vocación, trabajo, honestidad, la política es eso, tener ganas de ayudar al prójimo. Quiero llevar tranquilidad a los Misioneros, el IFAI políticamente y como herramienta del estado es demasiado importante para el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia y así va a ser utilizado COMO HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO DE TODA LA PROVINCIA», concluyó.
Nota: Andrés Gomeñuka
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS