
El actual diputado provincial y vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí y realizó un profundo repaso de su trayectoria política, su visión del Estado, y el compromiso de la Renovación con el desarrollo social, educativo y de salud en la provincia.
Una trayectoria de compromiso y gestión
En relación con su recorrido político, Roa expresó su orgullo por haber transitado diversos espacios dentro del Ejecutivo provincial y nacional. “Hemos construido una hermosa experiencia. Fui director General de la Juventud —un rol que se renueva cada cuatro años y tuve el honor de ocupar— y también participé en desafíos a nivel nacional, como en ANSES, cuando el organismo estaba a la vanguardia de políticas públicas clave”, recordó.
Destacó programas que marcaron una diferencia en la vida de muchos argentinos, como la Asignación Universal por Hijo, la moratoria previsional para trabajadores sin aportes y el Procrear para el acceso a la vivienda. “Esas políticas reconocieron derechos que hoy algunos sectores, como los que responden a La Libertad Avanza, pretenden cuestionar o eliminar”, lamentó.
Una visión clara del rol del Estado
Roa fue contundente al diferenciar los modelos de país en juego. “Nosotros defendemos las políticas públicas, la salud y la educación gratuita, el acceso a la vivienda, el derecho a una jubilación digna. No podemos permitir que se criminalice a quienes se jubilaron gracias a la moratoria, muchos de ellos víctimas de empleadores deshonestos que nunca hicieron sus aportes”.
También cuestionó el cierre del Instituto Nacional del Cáncer por parte del gobierno nacional, y lo contrastó con el modelo de salud de Misiones. “Nuestra provincia ha hecho una apuesta enorme en salud pública. Incorporamos tecnología de punta como el robot Da Vinci, impulsamos el Instituto Oncológico de alta complejidad, y estamos desarrollando investigaciones junto al Dr. Rabinovich, que podrían significar un paso importante en la cura del cáncer. Todo esto es gratuito para el misionero”.
El trabajo legislativo no se detiene
Roa subrayó que el trabajo legislativo en Misiones es constante y no se limita al período de sesiones. “La Cámara funciona todo el año. Trabajamos en comisiones, generamos leyes que protegen el ambiente, fortalecen la educación, preservan la cultura y mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Reivindicó también el rol de figuras clave en la gestión provincial, como el presidente de Vialidad, Sebastián Macías, a quien valoró como un joven con una enorme capacidad de trabajo. “A pesar del contexto económico nacional, seguimos con obras en cada rincón de la provincia, y lo hacemos con recursos propios”.
Cuidar lo logrado
Consultado sobre las próximas elecciones legislativas de 2025, Roa se refirió a la candidatura del actual intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, como una figura clave. “Tiene una experiencia enorme, viene del trabajo en la chacra, conoce la realidad del productor misionero, y como intendente ha hecho una gran gestión. Su llegada a la Cámara va a ser muy valiosa”.
También defendió la cercanía con los vecinos como esencia del trabajo político. “La gente necesita ser escuchada. No importa si el problema es de salud, deporte, iluminación o vivienda: nuestra responsabilidad es acompañar y resolver. El poder no nos da privilegios, nos da herramientas para servir”.
Mensaje de Pascuas
Para cerrar, Roa dejó un mensaje reflexivo: “La Pascua es un tiempo para perdonar, agradecer y valorar lo que tenemos. El tiempo es lo único que no podemos recuperar, por eso no dejemos de compartir con quienes amamos. Nuestra comunidad está llena de buena gente, y tengo un profundo agradecimiento por la confianza que me ha dado el pueblo misionero. Mi compromiso es seguir trabajando por cada uno de ellos”.
Juana Gorczak- Alfredo Soarez
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS