
Roberto Padilla es el nuevo titular de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, en diálogo con Radio Chimiray para ANG, expresó su compromiso con la gestión y destacó la importancia de la cercanía con la gente en su labor.
«Lo tomo con mucha responsabilidad porque entiendo que no es una tarea sencilla. Lo tomo con mucha gratitud también porque desde lo personal habla de la confianza y que se estaba viendo el trabajo que se venía realizando», afirmó Padilla.
A su vez, destacó su trayectoria en el sector social y gubernamental, recordando que en el año 2020 se sumó al gabinete provincial desde la Subsecretaría de Prevención. «Trabajaba desde lo social, era juvenil de la asociación a la que pertenezco, y los años fueron pasando y uno va entendiendo que la herramienta de gestión pública te da posibilidades de abrir panoramas, de cumplir una misión y poder ayudar a más gente».
El funcionario explicó que la decisión del gobierno provincial de crear la Secretaría responde al reconocimiento de un problema instalado en la sociedad y a la necesidad de ofrecer soluciones concretas. «Sabemos que hay zonas que son factores de riesgo y donde a veces la accesibilidad es un inconveniente. Una de las cosas que estoy planteando y trabajando con varios intendentes es generar un fácil acceso a dispositivos de primera escucha, espacios que en primera instancia puedan contener, orientar a la familia y a la persona que necesita ayuda», detalló Padilla.
Asimismo, subrayó la importancia de la continuidad en la asistencia. «Los dispositivos de primera escucha son espacios de abordaje que muchas veces logran empatía. Quien está escuchando comienza a darse cuenta de que al hablar le hace bien, y obviamente ese abordaje se transforma en un tratamiento ambulatorio, en una respuesta concreta a una demanda de alguien que transita un consumo problemático».
En este sentido, el secretario adelantó la apertura de nuevos espacios de atención. «El 7 de mayo estamos inaugurando un nuevo Centro de Día en Alem. Ya funciona en Apóstoles, San José y San Javier. Después de junio abriremos un centro en Montecarlo y también trabajamos en la articulación de un espacio en Puerto Esperanza».
Padilla remarcó que la descentralización de la atención es clave para mejorar el acceso de quienes necesitan asistencia. «Si logramos instalar esa capacidad de recurso humano en lugares estratégicos de la provincia, vamos a facilitar el acceso. Porque hay gente que, cuando se entera de que su hijo o un familiar consume, siente desesperación. Si logramos que haya dispositivos en los municipios, evitamos que tengan que viajar hasta Posadas en busca de ayuda».
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3-Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS