• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Revolución yerbatera

Revolución yerbatera
8 abril, 2023 12:49

Por Karen Fiege

En Misiones es el comienzo de un nuevo tiempo para nuestra columna vertebral del sector productivo: la inauguración del parque industrial yerbatero en Andresito se traduce en el fin del oligopolio. Una de las principales actividades económicas dejará de ser para pocos y ahora es para todos.

Venimos de unos días movilizantes para el sector yerbatero, tras las gestiones provinciales se alcanzó un laudo histórico. El lunes pasado se hacía pública la Resolución 107/03 que establece los nuevos valores que regirán la cosecha de yerba mate durante el periodo abril/septiembre de este año.

Se trata de incrementos escalonados que comenzarán a regir el 30 de abril con $107 por kilo de hoja verde y $406,60 para la canchada; entre 1 de mayo y 30 de junio, el kilo de hoja verde cotizará en $112 y de canchada en $425,60 y desde el 1 de julio al 30 de septiembre quedarán en $120 y $456 respectivamente.

Y al día siguiente se puso en marcha la “Cooperativa Agroforestal e Industrial Yerbatera Colonias Unidas del Norte”, en Comandante Andresito, momento fundacional en la nueva historia que empiezan a escribir los productores yerbateros.

Este polo yerbatero es el más moderno centro cooperativo de productores de yerba ya empaquetada. Se trata de una asociación de cuatro cooperativas (Andresito, Soberanía, El Verde y Unión), 3 secaderos (Bruera Hnos, Nuestra Señora de Itatí y Piñalito) y 16 productores.

Así, el centro cooperativo yerbatero tendrá una capacidad anual superior a los 20 millones de kilos. En esta primera etapa, realizaron la compra de 700 mil kilogramos mientras se finaliza la instalación y puesta a punto de la maquinaria con la que prevén llegar a su máximo rendimiento en un plazo de un año.

Este espacio de 5 hectáreas y equipado con tecnología de vanguardia, está abierto para brindar servicios a cualquier pequeño productor que quiera industrializar para comercializar su propia yerba: es decir acompaña todo el proceso, desde la planta a la góndola.

Pero lejos están estos logros de ser fruto de la casualidad, responden a la continuidad de un Estado que acompaña, que cumple el compromiso asumido y apuntala para que las condiciones sean iguales para todos.

Ya lo decía el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, el proceso de la yerba tiene varios eslabones: los tareferos, los productores, los secaderos y los industriales, para que realmente funcione, todos tienen que tener ese precio justo y equitativo que permita que nadie gane en desmedro del sacrificio del otro. Y un aspecto central del Mega Molino en este sentido es la función en materia de regulación de precios y rentabilidad que cumplirá: se pagará a los productores de manera anticipada los valores oficiales establecidos por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que transparentará los precios y permitirá regularizar una rentabilidad igualitaria para todos los sectores.

Este acompañamiento incondicional para el sector por parte del gobierno provincial es consecuencia lógica del accionar estatal: hace tiempo que el Estado se ha convertido en un actor de relieve en cuanto a arbitrar la situación y establecer un marco de igualdad entre pequeños y grandes productores. En ese sentido, se ha transparentado todo el proceso y ofrecido un valioso soporte a la actividad productiva y cooperativa regional.

Con esta gran inversión, la Asociación de Cooperativas Colonias del Norte aumenta fuertemente la productividad de la actividad en toda la región y gracias al valor agregado de su materia prima y el acceso en condiciones de igualdad al mercado, y sobre todo el interés que causa en el internacional porque nuestras características de suelo, sumado a las nuevas prácticas sustentables que brindan una yerba sana, más saludable en comparación con la yerba química de Paraguay o Brasil.

Estamos frente a un hecho histórico que transforma la vida de las miles de familias que viven de este producto tan noble y tan nuestro como es la yerba mate.

El presidente de la Cámara de Representantes, el Ingeniero Rovira, se refirió a este proceso denominándolo “una verdadera revolución en paz», aseverando también que esto representa un nuevo paradigma en toda la cadena de la producción de la yerba mate, ya que suma nueva tecnología que no la tienen otros molinos de la región.

Por otra parte, el último anuncio realizado por el ministro de Economía Sergio Massa, denominado “dólar agro”, contempla la divisa estadounidense a un valor de $300 en lugar de los $210 del tipo de cambio mayorista informado por el Banco Central. En el caso de Misiones, se benefician sectores productivos de mucho peso en la economía provincial, entre los que se encuentra la yerba (junto al Té, el Tabaco y la Madera).

Este escenario es óptimo para seguir posicionando a la yerba misionera en el mundo como un producto noble que lo podemos disfrutar de múltiples maneras, pero sobre todo una yerba mate sana, que se alimenta de las bondades de nuestro suelo y crece rodeado de selva paranaense, generando empleo para miles de misioneros.

Por Karen Fiege

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
8 abril, 2023 12:49

Más en Nota de opinión

La defensa de lo esencial

23 agosto, 2025 23:24
Leer Más

Vetos, ajuste y contrastes

23 agosto, 2025 23:20
Leer Más

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,495,970

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Exitosa nueva edición de la Fiesta de la Agri-Cultura en Apóstoles.
Misiones se destaca con una seguidilla de noticias positivas, concreciones y proyecciones optimistas