• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Mujeres Guacurarí en Acción

Reclamo yerbatero: “Estamos armando grupos de mujeres productoras para hacernos escuchar”

Reclamo yerbatero: “Estamos armando grupos de mujeres productoras para hacernos escuchar”
23 junio, 2024 15:33

Ana Cubilla, es Concejal de Andresito y además acompaña la lucha de los productores yerbateros en su calidad de sindicalista, como secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales Misiones (SUOR). Viajó recientemente a Buenos Aires y fue protagonista de la movida en el Obelisco acompañando el reclamo de toda la provincia.

En diálogo con Mujeres Guacurarí en Acción reconoció que, “en el caso del municipio de Andresito vive absolutamente de la yerba por la cantidad en producción que tiene, junto con el municipio de San Pedro, los cuales poseen una gran cantidad de yerbales. El comercio vive prácticamente gracias a los consumo de los trabajadores que gastan en los negocios, por eso cuando hay receso de intercosecha se nota mucho la baja de consumo”.

Al ser consultada sobre como vive la situación de ser mujer en un ámbito que por muchos años estaba ocupado por hombres, comentó, “Como mujer es más difícil visibilizar la lucha que históricamente fue de hombres. Es dificilísimo, estamos haciendo un trabajo muy interesante donde armamos un grupo de mujeres yerbateras para discutir fuertemente y hacer oír nuestras voces en las asamblea porque no nos dejan hablar mucho, menos opinar, y si algunas lo hacían las minimizan, o no las tienen en cuenta, realmente el machismo tanto en las instituciones como el las asociación es muy fuerte. Así lo sufrí yo desde que irrumpí como dirigente, fui marcando presencia, hoy están acostumbrados, muchas veces tuve que hacer respetar mi postura realmente en público y privado. Hoy me respetan un poco más pero si no estoy, mejor, para ellos mejor”, dijo Cubilla.

El 17 de junio fue el Dia Nacional del Tarefero, ese dia se cumplieron 11 años de la tragedia de Salto Encantado. “Estuve preparando una charla debate que está prevista para el 28 de junio. Van a estar tareferos y tareferas de toda la provincia, lo vamos hacer con la ayuda del ministerio del Agro, del ministerio de Cultura y nuestra federación en el sindicato de maderero, allí en la calle Entre Ríos y Rivadavia. Si bien contamos con el firme apoyo del Gobierno de la Provincia, tenemos muy claro productores y productoras, trabajadoras y trabajadores., qué hay que luchar y hacer visible el problema, solamente moviendo Buenos Aires hasta conseguir resultados positivos, lo que no vamos hacer es quedarnos quietos, desde enero estamos de asambleas en asambleas, de reunión en reunión, de protesta en protesta, y cada día estamos peor, y más aún más pasa el tiempo. En la capital se conoce poco sobre como es la planta y su proceso y tienen como una lastima de los tareferos con la información que tienen”.

Cubilla se involucró en la lucha yerbatera desde el 2008, “me llamó la atención como trabajadora rural asalariada porque teníamos que salir a cortar ruta 4 meses de la mano de la sociedad rural y esa curiosidad me hizo participar e involucrarme”, finalizó.

 

Silvia Serafin – Oberá

Mujeres Guacurarí en Acción

Producción: Graciela Rojas

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Comandante Andresito - Mujeres Guacurarí en Acción
23 junio, 2024 15:33

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Noelia Kreclevich coordinará el área de Diversificación Productiva en el ex Ingenio Azucarero de San Javier

3 agosto, 2025 12:19
Leer Más

Aryhatne Bahr: «Misiones es una de las provincias más avanzadas del país en materia de legislación digital»

3 agosto, 2025 12:18
Leer Más

Colonia Alberdi celebra la llegada de una autobomba un logro comunitario fruto del trabajo en equipo

3 agosto, 2025 12:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,419,974

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El rol de la mujer en la política ha evolucionado significativamente, pasando de una participación limitada a un creciente protagonismo,» expresó Natalia Carolina Brítez
Graciela Zárate: «Cómo nos pide Carlos Rovira debemos llevar la identidad misionera a dónde vayamos»