• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Productores yerbateros del Alto Uruguay advierten una grave crisis por la quita de facultades al INYM, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector

Productores yerbateros del Alto Uruguay advierten una grave crisis por la quita de facultades al INYM, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector
5 julio, 2025 12:46

Antonio Franza, presidente de la Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay paso por la Cadena de Radios Guacurarí y alertó sobre la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores de la zona, a raíz de la decisión del Gobierno Nacional de quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar precios mínimos para la hoja verde.

“La medida devastó al sector productivo. Hoy se paga por debajo del costo mínimo de producción”, señaló Franza, en diálogo con la Cadena Guacurarí. Según explicó, los precios actuales que se abonan rondan entre los $220 y $240 por kilo, cuando el valor mínimo para garantizar sustentabilidad debería estar en torno a los $500. Además, mencionó que los plazos de pago se extienden a 30, 60 y hasta 120 días, agravando la falta de circulante en las economías locales.

“El impacto no solo es sobre el productor. Afecta a toda la cadena: fleteros, gomerías, casas de repuestos, la mano de obra. No hay efectivo circulando. Estamos viendo productores que están vendiendo su tierra para sobrevivir”, enfatizó.

Apoyo provincial y esperanzas puestas en Herrera Ahuad

Pese al panorama complejo, Franceso destacó el acompañamiento del Gobierno provincial. “El Estado misionero está presente. Siempre tuvo sensibilidad con los productores, no solo yerbateros, también tabacaleros, mandioqueros, mamoneros”, afirmó.

En cuanto a las posibles soluciones, expresó su esperanza de que a partir de diciembre pueda revertirse la situación a través de una representación legislativa comprometida con el interior profundo. En ese sentido, sostuvo que el actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector en Buenos Aires.

“Conoce la realidad productiva. Fue gobernador y sabe lo que es caminar una chacra. Estamos convencidos de que desde el Congreso puede impulsar la restitución de las facultades del INYM y frenar el avance de las corporaciones sobre nuestras tierras”, argumentó.

Frente externo y competencia desleal

Franza también remarcó la fuerte presión que ejercen Brasil y Paraguay en las zonas fronterizas. “La asimetría comercial está destruyendo nuestro mercado. La plata se va a los países vecinos y nuestros productos no pueden competir”, explicó.

En ese marco, celebró un proyecto impulsado por el bloque misionerista para restringir el ingreso de yerba envasada sin control sanitario ni fiscal a la provincia. “Son medidas necesarias para proteger la producción local, pero los productores muchas veces no están informados sobre estas acciones que se trabajan en la Legislatura”, agregó.

Al cierre de la entrevista, Antonio pidió compromiso y unidad. “Tenemos que luchar entre todos. No pedimos oro ni tesoros, pedimos un precio justo por nuestra producción. Si logramos enviar representantes que conozcan el sector y tengan experiencia, vamos a poder revertir esta situación. El INYM fue creado para defendernos. No podemos permitir que nos lo quiten”, concluyó.

Equipo de Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
5 julio, 2025 12:46

Más en CADENA GUACURARÍ

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más

Rolando Roa: “Este gobierno provincial, lejos de sacar derechos, los sigue ampliando”

23 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Ramón Gerega: “La Nación nos tiene abandonados y nuestro único respaldo es el gobierno provincial»

23 agosto, 2025 12:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,395

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fabián Rodríguez: “En este contexto nacional difícil, trabajamos codo a codo con la provincia para estar cerca de cada vecino»
Misiones lanzó su temporada de Invierno en Caminos y Sabores