• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Productores yerbateros del Alto Uruguay advierten una grave crisis por la quita de facultades al INYM, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector

Productores yerbateros del Alto Uruguay advierten una grave crisis por la quita de facultades al INYM, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector
5 julio, 2025 12:46

Antonio Franza, presidente de la Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay paso por la Cadena de Radios Guacurarí y alertó sobre la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores de la zona, a raíz de la decisión del Gobierno Nacional de quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar precios mínimos para la hoja verde.

“La medida devastó al sector productivo. Hoy se paga por debajo del costo mínimo de producción”, señaló Franza, en diálogo con la Cadena Guacurarí. Según explicó, los precios actuales que se abonan rondan entre los $220 y $240 por kilo, cuando el valor mínimo para garantizar sustentabilidad debería estar en torno a los $500. Además, mencionó que los plazos de pago se extienden a 30, 60 y hasta 120 días, agravando la falta de circulante en las economías locales.

“El impacto no solo es sobre el productor. Afecta a toda la cadena: fleteros, gomerías, casas de repuestos, la mano de obra. No hay efectivo circulando. Estamos viendo productores que están vendiendo su tierra para sobrevivir”, enfatizó.

Apoyo provincial y esperanzas puestas en Herrera Ahuad

Pese al panorama complejo, Franceso destacó el acompañamiento del Gobierno provincial. “El Estado misionero está presente. Siempre tuvo sensibilidad con los productores, no solo yerbateros, también tabacaleros, mandioqueros, mamoneros”, afirmó.

En cuanto a las posibles soluciones, expresó su esperanza de que a partir de diciembre pueda revertirse la situación a través de una representación legislativa comprometida con el interior profundo. En ese sentido, sostuvo que el actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, es “el hombre indicado” para defender al sector en Buenos Aires.

“Conoce la realidad productiva. Fue gobernador y sabe lo que es caminar una chacra. Estamos convencidos de que desde el Congreso puede impulsar la restitución de las facultades del INYM y frenar el avance de las corporaciones sobre nuestras tierras”, argumentó.

Frente externo y competencia desleal

Franza también remarcó la fuerte presión que ejercen Brasil y Paraguay en las zonas fronterizas. “La asimetría comercial está destruyendo nuestro mercado. La plata se va a los países vecinos y nuestros productos no pueden competir”, explicó.

En ese marco, celebró un proyecto impulsado por el bloque misionerista para restringir el ingreso de yerba envasada sin control sanitario ni fiscal a la provincia. “Son medidas necesarias para proteger la producción local, pero los productores muchas veces no están informados sobre estas acciones que se trabajan en la Legislatura”, agregó.

Al cierre de la entrevista, Antonio pidió compromiso y unidad. “Tenemos que luchar entre todos. No pedimos oro ni tesoros, pedimos un precio justo por nuestra producción. Si logramos enviar representantes que conozcan el sector y tengan experiencia, vamos a poder revertir esta situación. El INYM fue creado para defendernos. No podemos permitir que nos lo quiten”, concluyó.

Equipo de Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
5 julio, 2025 12:46

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,796,488

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fabián Rodríguez: “En este contexto nacional difícil, trabajamos codo a codo con la provincia para estar cerca de cada vecino»
Misiones lanzó su temporada de Invierno en Caminos y Sabores