• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • No dejar a nadie afuera
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Piray - Productores

Productores Independientes de Piray: producción agroecológica con trabajo familiar y comunitario

Productores Independientes de Piray: producción agroecológica con trabajo familiar y comunitario
23 noviembre, 2020 17:00

*(Foto de Archivo)

Mujeres productoras del PIP (Productores Independientes de Piray) recorrieron las instalaciones de su sede junto al diputado provincial Julio “Chun” Barreto para explicarle las proyecciones de trabajo a futuro que tiene esta organización.

Según comentó una de las mujeres productoras “el PIP es una organización que empezó en 2000 con poquitas familias. Tuvimos muchos años de lucha para conseguir tierras y empezamos a trabajar con la producción de alimentos. PIP es la familia unida.

Ahora queremos mejorar las instalaciones de nuestra sede para poder producir más cosas como masas dulces, panadería y con nuestra harina de maíz”.

La organización PIP está ubicada sobre la ex ruta 12, Puerto Piray, y es uno de los 13 grupos organizados con más historia de la Unión de trabajadores de la Tierra en Misiones. Son más de 100 familias que cultivan en la Colonia Agroecológica de 166 hectáreas.

En las diferentes chacras se produce mandioca, hortalizas y frutas, entre las que destacan la batata, zapallos, calabazas, sandías, melones, pepinos, porotos -con todas sus variedades-, choclos, maíz -tanto el blanco para el autoconsumo, y también el maíz duro para los animales.

En las colonias agroecológicas también se cría gallinas, chanchos, y hasta algunos tienen yuntas de vacas para el autoconsumo de leche.

Silvia Paniagua

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Piray - Productores
23 noviembre, 2020 17:00

Más en Productores

Entrega de bioinsumos en colonias de Santo Pipó

5 julio, 2025 9:07
Leer Más

Trazabilidad de la yerba mate: cómo funciona el nuevo sistema de CETYM

28 junio, 2025 13:47
Leer Más

Las frutas nativas y sus posibilidades en la próxima charla de “Sabor a lo Nuestro”

24 junio, 2025 18:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,362,481

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Franca «Pedimos mayor control con la Yerba importada»
Dos de Mayo: La Secretaría de Atención al Productor realizará la compra de alevines de pacú