• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Medio Ambiente

Primer Sitio Ramsar en Misiones

Primer Sitio Ramsar en Misiones
22 diciembre, 2021 8:21

¿Por qué es importante la designación de un Sitio Ramsar en la Provincia de Misiones? Hasta el día de la fecha existen 23 Sitios Ramsar en la República Argentina, distribuidas en 16 provincias y CABA (tabla 1), en la provincia de Misiones, y a pesar de contener humedales con características únicas, aún no existe ningún sitio que presente esta categoría.

La convención Ramsar es un tratado internacional (1971) que busca proteger los humedales y los servicios ambientales que estos prestan, actualmente 171 países adhirieron al tratado y designaron más de 2100 humedales de interés internacional (denominados SITIOS RAMSAR).

Los humedales son los sumideros de carbono más efectivos del planeta y los aliados naturales para enfrentar la crisis climática global.

El Acuerdo de Paris sobre el cambio climático reconoce la función que desempeñan al limitar la cantidad de carbono presente en la atmósfera, son una solución fundamental al principal reto al que nos enfrentamos: cómo afrontar el cambio climático y al mismo tiempo limitar el calentamiento global a un nivel por debajo de los 2°C.

Los datos científicos son claros: los humedales son los sumideros de carbono más efectivos del planeta, además de absorber el agua de lluvia, reducen las inundaciones y retrasan el inicio de las sequias, son fundamentales para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de la resiliencia.

No obstante, se han perdido más de una tercera parte de todos los humedales en solo 45 años, actualmente están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Por ello la perdida y degradación de ellos es muy preocupante, ya que contribuyen al calentamiento climático al transformarse de sumideros naturales de carbono en fuentes de emisiones, la degradación de los humedales es responsable de casi una cuarta parte de la liberación mundial del metano.

La decisión política que incluya la conservación y restauración de los humedales es fundamental a los fines de cumplir con los objetivos trazados en el Acuerdo de Paris.

Propuesta de Sitio Ramsar en la Provincia de Misiones: Arroyo Urugua-í La provincia posee un sistema hídrico muy importante, con grandes ríos como el Paraná, el Iguazú y el Uruguay, en nuestro territorio se han realizado, en la última década, numerosos descubrimientos de nuevas especies de peces, muchos de estos registros son únicos para los cursos interiores de Misiones, que ya cuenta con la más alta tasa de endemismo de todas las
regiones ícticas de la Argentina.

El Arroyo Urugua-í es uno de los arroyos más importantes de la provincia, atraviesa la provincia de Este a Oeste desde la localidad de Bernardo de Irigoyen hasta Puerto Libertad, abarcando 5 municipios (Bernardo de Irigoyen, Comandante Andresito, Puerto Libertad, San Antonio y Wanda).

Durante gran parte de su recorrido en una cuenca que supera las 200.000 hectáreas de extensión, el Urugua-í atraviesa el parque provincial homónimo, que protege una porción importante de su cuenca alta. En el tramo inferior de la cuenca, se encuentra emplazada la única represa hidroeléctrica de ríos internos de la provincia, que genera entre el 20% y el 45% de la energía consumida en Misiones. Esto convierte al Arroyo Urugua-í en un humedal de suma importancia para su conservación y manejo, tanto por su biodiversidad como por su importancia para la población que habita la cuenca y del resto de la provincia.

La declaración de Sitio Ramsar generaría un reconocimiento internacional del valor ambiental y social del humedal, propiciando el desarrollo de proyectos de conservación y manejo sustentable de la cuenca, y el flujo de fondos internacionales hacia los municipios participantes, y la cooperación e intercambio entre los actores.

Los humedales pueden traccionar y propiciar el desarrollo local, ya que son los destinos más buscados para actividades de turismo aventura, ecoturismo y turismo contemplativo de fauna y flora, dada su amplia versatilidad para el desarrollo de deportes acuáticos y la gran biodiversidad asociada.

La categorización de Sitio Ramsar NO implica una figura de reserva estricta y es compatible con las actividades que ya se están desarrollando en la cuenca. Lo que busca promover esta figura es el uso sustentable de los recursos, y desarrollar nuevas tecnologías o alternativas de manejo y producción que minimicen los efectos nocivos sobre la biodiversidad y la calidad ambiental del humedal, a la vez de propiciar proyectos que fomenten la valorización del humedal por parte de los habitantes de la cuenca y los servicios ecosistémicos que ésta les aporta.

#ANGUACURARI

Agencia de Noticias Guacurarí

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Puerto Iguazú - Medio Ambiente
22 diciembre, 2021 8:21

Más en Medio Ambiente

En el día de la conservación del suelo misionero, Santo Pipó recuerda a Alberto Roth

8 octubre, 2025 11:21
Leer Más

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,044

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Quintana:“El desafío que tenemos hoy como provincia en todas las áreas desde los municipios hasta gobernación y el sector académico es tratar de crear modelos de producción y consumo más respetuoso al medio ambiente”
Firman convenio para la formación de estudiantes misioneros en asuntos económicos y financieros