• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Presupuesto 2022: Imas y Energía de Misiones expusieron sobre sus previsiones para el año próximo

Presupuesto 2022: Imas y Energía de Misiones expusieron sobre sus previsiones para el año próximo
3 septiembre, 2021 14:46

El administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, Joaquín Sánchez, y el presidente de Energía de Misiones Sociedad Anónima, Guillermo Aicheler fueron recibidos en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, encargada de analizar el proyecto de recursos y erogaciones enviado por el Ejecutivo.

Sánchez explicó que el presupuesto total calculado para el próximo ejercicio financiero es de 5.488.567.000 pesos distribuidos de la siguiente manera: “1.270.200.000 pesos provenientes de Rentas Generales de la provincia y $4.218.367.000 de Nación”.

El incremento de recursos previsto es del 52,8 por ciento para dar continuidad y generar nuevas obras “que permitan atravesar la emergencia hídrica que se extenderá –por lo menos- hasta el primer trimestre del año que viene”.

“El hecho de estar en emergencia hídrica ha cambiado el presupuesto actual” porque hubo incrementos para “atender las necesidades de los diferentes municipios”, sobre todo en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, con mayor énfasis en la zona centro de la provincia; la más afectada por la falta de precipitaciones, manifestó Sánchez.

Entre las obras en marcha, y las proyectadas, el titular del Imas mencionó la toma de agua del arroyo Mbocay en Iguazú; el avance en los trabajos para el abastecimiento de agua potable a los municipios de Corpus Christi y Gobernador Roca; y la obra de toma de impulsión y planta de tratamiento de agua para Bernardo de Irigoyen, entre otras.

Por otra parte, Energía de Misiones ejecutará, el año 2022, un presupuesto estimado de 3.451.296.000 pesos; 49,55 por ciento más que en 2021.

En su exposición, Guillermo Aicheler explicó a los integrantes de la comisión de Presupuesto el crecimiento y las obras en materia de conexiones rurales, urbanas y suburbanas, incremento del consumo, evolución de la tarifa media global y de costo de compra.

En el resumen de inversiones para 2022 destacó las necesarias para el mantenimiento de la Central Urugua-í “de más de 360 millones de pesos; conexiones proyectadas por más de 511 millones de pesos; mantenimiento y remodelación en líneas de transmisión, obras de limpieza en franja de seguridad y mantenimiento general, en instalaciones, y para alumbrado público; sobre estaciones transformadoras –en Eldorado, Apóstoles, Puerto Mineral, Wanda, Iguazú”.

Asimismo, informó de los descuentos provinciales en la tarifa eléctrica –Ahora Pan, Ahora Carne, Tarifa Social y otros- y de los créditos a cooperativas durante el primer semestre de 2021.

También explicó el desarrollo de las herramientas digitales -que aceleró la pandemia- indispensable en “la relación de los usuarios y la empresa para todo tipo de trámites”; las acciones de responsabilidad social empresaria, con énfasis en medición de indicadores y capacitaciones en relación al cambio climático; el acompañamiento durante la emergencia sanitaria; obras en generación térmica: mantenimiento de centrales .

Aicheler adelantó la implementación del “Plan integral de acceso, regularización y permanencia en el servicio eléctrico destinado a –mínimamente- 2500 familias de bajos recursos y en situación de pobreza energética, que se ejecutará en 35 municipios”.

Los principales componentes del proyecto –dijo el funcionario- son la construcción de tendidos eléctricos, provisión de pilares y de insumos de instalación, simplificación de requisitos, control de pérdidas internas, capacitación a los beneficiarios y la automática incorporación a la Tarifa Social.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
3 septiembre, 2021 14:46

Más en Legislativas

Diputados convirtió en ley la distribución automática de los ATN a las provincias

21 agosto, 2025 13:44
Leer Más

“Juventud que legisla”: Se lanzó la 8ª edición del Parlamento Estudiantil

20 agosto, 2025 18:36
Leer Más

Rudi Bundziak: “Oscar Herrera es muy receptivo con los jóvenes, y nos motiva que alguien con tanta experiencia nos escuche y nos represente”

20 agosto, 2025 18:29
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,494,995

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Estudiantes de la localidad de San José participaron de la Expo Carreras 2021
Renacer Audiovisual 2021: se lanza una convocatoria nacional para reactivar la industria audiovisual